jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Back in black: el grito de “allá abajo”

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
1 de septiembre de 2020
Back in black: el grito de “allá abajo”

Febrero de 1980. La remontada se logró en apenas tres lustros. Para entonces Malcolm (cerebro de la banda) tiene 27, Angus 25. Todo pasó rápido: La llegada a Australia de los Young, con el pasaje subsidiado de diez libras. Dejar de morder el hollín de Glasgow y hacerse un lugar en los rudos suburbios de Sydney. Abrazar la música como los hermanos Alex y George. Adorar a los Easybeats (banda de George), aprender de sus errores. Armar ese torbellino llamado AC/DC que debuta en 1974 (con un single cantado por Dave Evans). Encontrarse en el polvo rojo de Adelaida al batero y cantante Bon Scott, siete años mayor que Malcolm, y desde entonces auténtica familia con los Young. En 1975, llegan dos placas. Luego, la posibilidad de volver a Europa y el ascenso sufrido pero constante, con cuatro discos más (de edición internacional). Tras un cambio de productor (Robert Mutt Lange reemplaza a los ex Easybeats George Young y Harry Vanda) alcanzan la gloria con Higway to Hell (1979).

¿Era posible que esos petisos mal llevados, que habían venido de allá abajo” (como los ingleses refieren geopolítica y socialmente a Australia) hicieran algo mejor que temas como Touch too Much”, Girls Got Rhythm”, Night Prowler” o el himno que da nombre a aquella placa triunfal? Hacia fines de 1979, los hermanos trabajan en los próximos y potentes riffs a los que la dupla Clff Williams (bajo) y Phil Rudd (batería) les pondrán ritmo, mientras Bon aporta letra y voz.  Pero en la noche del martes 19 de febrero de 1980, Scott muere en Londres, en el auto de un amigo, tras una borrachera.

¿Cuántos grupos quedaron en el camino al tener que reemplazar a su primera voz, en este caso también frontman y letrista? Malcolm resuelve rápido. Esquivando una danza de nombres, toma a desgano la sugerencia de Lange para una prueba: Brian Johnson, casi un excantante varado en Newcastle, alternando su trabajo como colocador de parabrisas con un intento de reflotar su antigua banda Geordie, que en una etapa de mediana repercusión (1972-1978) había sido vista por los Young en Australia.

La química funcionó y Lange se los lleva a Bahamas. Tormentas, limitaciones y angustia empujan, sin embargo, al punto más alto en la carrera de AC/DC. Back in Black, con una tripulación excepcional (donde sobresale el ingeniero Tony Platt), toma forma. Se completan las letras (donde se podrían haber usado algunas ideas de Scott, mito nunca suficientemente aclarado para los fans) y se definen los últimos temas.

Pocas semanas en Nassau, y diez días en Nueva York, bastaron para completar aquella pieza maestra de tapa completamente negra, en señal de luto. Publicado a fines de julio de 1980 en los EE.UU. (luego en el resto del mundo) sobrevino la explosión. Número 1 en los principales rankings y 131 semanas en el Top 40 norteamericano. Más de 50 millones de copias vendidas (sólo superado por Thriller de Jackson). La decena de temas editados, no necesita presentación, todos son clásicos: las campanadas de Hells Bells”, la contundencia de Shoot to Thrill”, What do yo do for Money honey”, Givin the dog a bone” o Back in Black”. Los climas de You shook me all night long”, Shake a leg” o Let Me Put My Love Into You”. La estirpe de Have a drink on me” y Rock’n’roll ain’t noise pollution”.

Desde entonces, no hay músico de rock, estrella o no, que rechace haberse inspirado en alguno o varios pasajes de aquella obra monumental. Si analizamos la nueva ola del metal británico (década del 80, desde bandas con historia anterior como Judas Priest, Saxon o Scorpions hasta las que nacían entonces como Def Leppard), el rock en español con Barón Rojo o Riff, el rock alternativo de aquellos años (el Electric de The Cult para ejemplificar) la revolución californiana de fines de los 80 y comienzo de los 90 que lleva a diversos caminos (Metallica o Guns and Roses para poner ejemplos) y aún el grunge de la misma década con Nirvana, Pearl Jam o Soundgarden ¿Quién puede decir que no abrevó una pizca en aquel manantial?.

Pero Back in Black, como otras grandes contribuciones al arte, trasciende al rock, y aún a la música; es un puente que permite conectar a la civilización humana de las últimas cuatro décadas. 

Partitura para toda clase de acontecimientos, desde bailes hasta episodios bélicos como el derrocamiento de Noriega en Panamá (entre otros), desde casamientos o películas para todas las edades hasta funerales, forma parte de un código común que vincula a generaciones enteras.

La carrera de los AC/DC continuó; siempre en el centro de la escena, aunque sin alcanzar otro hito como Back in Black. Fueron ocho discos más hasta el 2000. El siglo XXI recibió a los escoceses con los brazos abiertos, renovando su prestigio con producciones como Black Ice (2008) y Live in River Plate (conciertos de 2009 -estuvimos ahí- publicados en 2011).

A 40 años de la publicación del disco, sólo queda Angus a bordo. Las muertes de George Young (un AC/DC genuino, que además de guiarlos se calzó muchas veces el bajo o las guitarras además de producir sus discos), el inigualable Malcolm, la salida por riesgo de sordera de Johnson (con 72 pirulos es difícil que vuelva al combate), la separación de Rudd por sus problemas judiciales (podría estar cerca de Angus actualmente) y el retiro (¿definitivo?) de Williams, desencadenaron una última gira muy difícil en 2016, con Axl Rose como vocalista invitado, Stevie Young (sobrino de Angus y Malcolm) como guitarrista rítmico, Chris Slade en batería (los dos tuvieron paso anterior por la banda en reemplazo de Malcolm y Rudd, respectivamente) y Angus como nervio motor de aquella patriada.

Hoy, mientras los medios apuestan con eventuales giras o discos, ese hombre de 65 años, que ha perdido a todos sus hermanos de sangre y gran parte de los que le ofrendó la vida, quizá deba decidir si no ha llegado la hora de enriquecer el tesoro de emociones y recuerdos, guardando en el ropero su inolvidable traje de colegial. Y reinventarse como en 1980, cuando quince años de esfuerzo lo llevaron a ser parte, en la peor circunstancia y tras pocas semanas, del parto rockero más glorioso de todos los tiempos. Con una tranquilidad: nadie le pedirá otro Back in Black. Ya lo hizo y será para siempre, patrimonio de toda la humanidad.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Museo San Alberto
Cultura

Visita guiada. Un recorrido para descubrir la «belleza de lo cotidiano» en el Museo San Alberto

26 de noviembre de 2025
Un boceto de Miguel Ángel saldrá a subasta y podría superar los 2 millones de dólares
Cultura

En Nueva York. Un boceto de Miguel Ángel saldrá a subasta y podría superar los 2 millones de dólares

26 de noviembre de 2025
Francisco Moulia
Cultura

Reseña. Francisco Moulia y la geografía del desamor

25 de noviembre de 2025
Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía
Cultura

Teatro. Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía

25 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

4 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

4 horas atrás
Hoy País

Siete focos de incendio en el cerro Otto fueron contenidos, pero continúa la vigilancia

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.