lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

El secreto del tiempo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de noviembre de 2020
El secreto del tiempo

Leí las novelas de Sergio Schmucler de un tirón, dejándome arrastrar por su extraña fuerza -contenida en unos casos, arrolladora en otros- hacia un lugar al mismo tiempo desconocido y familiar. Las leí en el orden inverso al que fueron escritas y, me di cuenta después, en el orden equivocado. No debe dejarse Detrás del vidrio” para el final. ¿Qué es ese texto? ¿Acaso una novela? (es su primera novela”, anuncia la tapa). No lo sé. Sí lo es su último libro, La cabeza de Mariano Rosas” (2018), por el que comencé. Un relato apasionante sobre muchas cosas, entre ellas sobre la honra. En él, Lucio V. Mansilla debe cumplir una promesa que hacía muchos años le había hecho a un indio cautivo: recuperar la cabeza de Panguitruz Güor, o Mariano Rosas, que se exhibía en el museo de Ciencias Naturales de La Plata, y restituirla a la tierra a la que pertenecía, junto a la laguna Leubucó. Allí había sido desenterrada y robada en 1879 por el coronel Racedo, que profanó su tumba para llevársela como trofeo de guerra y que solo sería devuelta a su comunidad de pertenencia en el año 2001.

Desde su exilio parisino, donde lee a Romain Rolland y a Apollinaire, y donde se vincula con poetas, músicos, anarquistas y saboteadores, el viejo Mansilla planea la operación. Asediado por los recuerdos del desierto en el que incursionó hacía muchos años, el autor de Una excursión a los indios ranqueles” atesora, al final de su vida, unas pocas verdades: descubrí que la civilización no quiere oler, que además de eliminar la noche, otro de sus grandes propósitos es eliminar el olor de la vida”. El elogio de la vida salvaje contra la asepsia civilizatoria, lo es también contra la razón política y los monstruos de sus sueños, que obligan a las personas comunes a luchar y morir por ellos, a hacer revoluciones, guerras, matanzas, desarraigos”, en vez de, como en realidad quisieran, disfrutar el calor del sol y el sabor de la comida y el olor de los cuerpos”.

En el modo de una sensible novela de amor por México, El guardián de la calle Ámsterdam” (2015) es un relato sobre la historia; más bien una teología de la historia signada por la repetición y pensada a partir de esa calle tan singular de La Condesa (la calle sin fin”), trazada donde antes hubo un hipódromo, y cuya forma oval resguarda el secreto del tiempo. Entrañable, Galo encuentra en la custodia de ese secreto que la calle oculta, una responsabilidad por la memoria de tantas vidas malogradas: judíos que huyeron de sus tierras para escapar de la muerte; republicanos españoles que lo perdieron todo, no solo una guerra; estudiantes que quisieron cambiar el mundo y acabaron masacrados; exiliados latinoamericanos con la derrota en la mirada… Junto a una buganvilia plantada en la niñez, que crece indiferente al fragor del mundo y los destinos humanos, la vida de Galo transcurre sin haber salido nunca de la casa donde espera: espera el regreso de su padre; espera a Ana, una niña que, de paso por allí, lo besó una vez (ambos finalmente regresan, pero para no regresar), mientras hospeda en ella a seres que quieren cambiar el mundo, o han querido hacerlo sin lograrlo. En el techo de la casa -donde suceden las cosas más importantes- transcurre una hermosa conversación imaginada, sobre la vida y la furia, entre Galo aún niño y un revolucionario argentino de paso por México, asmático, cuyo nombre evidente el relato sin embargo omite.

Más allá de la repetición de la historia y más acá de un delicado elogio del fracaso al que sucumben los seres malogrados por un anhelo de justicia, el relato de Sergio Schmucler logra captar algo universal encriptado en el destino de los seres: la vida que transcurre. Se acaba la lectura de El guardián…” con esa sensación en el cuerpo: sin narrarlo -pues se trata de lo inenarrable mismo- algo se revela en el relato más allá de lo que estrictamente cuenta. Algo que reconcilia con el tiempo y con lo que el tiempo destruye.

Es hermoso que Sergio haya sido capaz de escribir esa novela después de Detrás del vidrio” (2000), y por eso es importante leerlas en el orden apropiado. Aquí no hay reconciliación con el tiempo, ni con el espacio. Un relato también teológico, pero en sentido diferente: vivo en un mundo en el que las razones por las que pasan las cosas no importan. Simplemente suceden. Las cosas pasan porque pasan”.   La militancia en Montoneros (con apenas 17 años), el desbande, el viaje a México, la desaparición de los amigos y de su hermano Pablo (con apenas 19), la saga familiar en lejanas aldeas judías centroeuropeas, la vuelta a Córdoba… Desgarrador en cada página, Detrás del vidrio”, como los libros anteriores, además de conmover por todo lo que cuenta, como si no bastara, logra hacerlo por lo que silencia.

Una ciudad hostil (¿lo habrá sido para Sergio hasta el final?) es descripta hasta la minucia en una cartografía de la muerte donde se abaten los años terribles (1974-1976). Sus páginas nombran una Córdoba atroz, ya sepultada aunque los lugares sean los mismos: el barrio Cofico, la bajada Roque Sáenz Peña, la Escuela Sarmiento, el Belgrano, el Carbó, el Deán Funes, el puente Centenario, la Plaza de Alta Córdoba, la Galería Cinerama, la calle Humberto Primo, las vías del Ferrocarril Mitre, el Parque Las Heras, el puente del Abasto, la calle Roma, la avenida Caraffa (donde Sergio y Pablo se vieron por última vez), cada calle de la ciudad se volvía un compañero que dejó de cumplir el control” (es decir, había sido chupado”).

En medio de tanta muerte, también aquí alguien protege el secreto del tiempo: la maravillosa persona que en el libro es Ana, su conmovedora integridad, atesora en su sola existencia una humanidad que quisiéramos sea heredada siempre por alguien y jamás se pierda en el mundo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés
Cultura

Patrimonio. El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés

6 de julio de 2025
Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

En tres barrios. Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 5.000 maratonistas en el aniversario 452 de Córdoba

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba celebra 452 años: historia, símbolos y curiosidades

9 horas atrás
Hoy Córdoba

CPC Empalme, Rancagua, Jardín y Argüello con horario extendido esta semana

10 horas atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.