lunes 27 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
11 °c
Córdoba
12 ° Mar
16 ° Mié
12 ° Jue
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Córdoba Libro de los pasajes

María Meleck Vivanco, no vivir como si nada

Córdoba. Libro de los pasajes | Por Diego Tatián

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de noviembre de 2020
0
María Meleck Vivanco, no vivir como si nada
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Había una vez una niña que nació en el Valle de San Javier, al oeste de Córdoba, justo detrás de la sierra de Comechingones, donde viven lagartos, escorpiones, matuastos, quitilipis y alimañas arcaicas. Su encuentro con la poesía sucedió con las primeras impresiones de belleza despiadada halladas en la Naturaleza. Luego vivió de manera poética, escribió versos y murió en una casita del Uruguay”. Una evocación de María Meleck Vivanco podría comenzar y terminar así, como si se tratara de un microrrelato infantil. Quizá en él estaría completa la esencia de una vida; no quedaría nada importante que agregar, a no ser la indicación de que en alguna parte están sus libros, aunque no sea fácil hallarlos. Y que hay en ellos muchas maravillas que no se interrumpen: La continuidad del canto, se la debo a Dios y a los destrozos de la vida. Y también al veneno de un brebaje dulce que no mataba mis pájaros, sino que encendía el borde de sus alas”.

Luego de nacer, crecer y mirar tanta maravilla en ese valle agreste de Traslasierra, jovencísima, Vivanco se fue a Buenos Aires sin pasar por Córdoba. Así pues, aunque cordobesa, el suyo fue un estricto y quizá deliberado no pasaje, una declinación de la ciudad que era famosa por sus iglesias y su universidad. Llegada apenas a la gran urbe, consiguió trabajo en la editorial Claridad como traductora de francés y correctora de pruebas, y se integró a la bohemia porteña en los años 40 y 50: Enrique Molina, Francisco Madariaga, Olga Orozco, Javier Villafañe, Jacobo Timerman, Aldo Pellegrini, Oliverio Girondo, Norah Lange, Alejandra Pizarnik, Juan Jacobo Bajarlía, Alfredo Martínez Howard (quien la hospeda durante un tiempo) son algunos de sus amigos y compañeros de travesuras”, que noche a noche se reunían en el Robino o en el Globo y acababan leyendo versos en la madrugada. O cantando tangos. O hablando de Trotsky y de Bretón. En esos años conoció a quién sería su marido, el rematador y escritor de coplas Luis Guaraglia.

Formó parte del grupo de poetas surrealistas (del que alguien dijo era el primer grupo surrealista de habla hispana y seguramente primer grupo surrealista en un idioma distinto al francés”) nucleado en las revistas A partir de O” y Letra y Línea”, que habían fundado Enrique Molina y Aldo Pellegrini en los primeros años 50. Su libro inicial es un poemario llamado Taitacha Temblores. Poemas quechuas”, editado en Arequipa en 1956 (conozco el quechua. Soy descendiente de peruanos en quinta generación. Mi querido sobrino Gustavo Vivanco Ortiz, todo un joven personaje, es un chamán muy respetado que vive en la ciudad de Cuzco”). Desde entonces, María Meleck escribió trece libros de versos, algunos de ellos inéditos, y se convirtió en una poeta de culto.

Lectores sensibles a su trabajo con la lengua han escrito que el surrealismo de Vivanco abreva en una escritura que surge de un estado de videncia que se vuelve presagio, desvarío y automatismo” (Jorge Boccanera); o que en su poesía no se trata tanto de misterio -aunque la propia poeta lo evoque con frecuencia- sino de lo maravilloso, según el principio bretoniano que reivindica lo maravilloso contra el misterio” (Raúl Henao). Con acierto, Boccanera ha puesto asimismo de relieve la influencia del surrealismo negro: la obra de Vivanco lleva la marca de Aimé Cesaire”. Balanza de ceremonias” (1992) se abre con un epígrafe de Cesaire. Como el poeta antillano, Vivanco militó en el Partido Comunista; como él, dejó de hacerlo. La negritud” y la raíz africana vindicadas por el poeta de Martinica (el margen del margen), no están seguramente ausentes en la inspiración de Canciones para Ruanda” (1997), un tremendo poemario que Vivanco escribió tras el genocidio de Tutsis por el gobierno Hutu en 1994. Se trata quizá -junto a Plaza prohibida”– de su libro más comprometido”, a condición de entender esta palabra de manera oblicua, como una delicada tangencialidad.

En los poemas de Canciones para Ruanda” no hay puntos. Parecieran provenir del constante abismo al que solo la plegaria es capaz de responder, con un balbuceo que nombra lo que la muerte arrasa: Porque en Ruanda se abren bellísimos capullos Y en / Ruanda los espejos resplandecen”. Buscar tan lejos, ¿por qué? Dime ¿A quién conoces en esta limusina de crueldades?”. ¿Por qué, justamente, allí? ¿Para así escuchar más nítido el alarido de la realidad”? ¿Como forma de conjurar el olvido que se cierne cuando ese alarido es demasiado próximo? La enseñanza es preciosa y es brutal: Nadie le salva el corazón a nadie”. La predilección por pertenecer al cautiverio de los locos” es apenas la deliberada opción de mantener abierta una memoria donde atesorar el grito que conmueve de pánico las hojas del manzano”.

Ruanda: mirar otro lado para no mirar para otro lado. Aprender a no vivir como si nada, y solo entonces dar testimonio de la maravilla, revelada por primera vez en las orillas de las acequias de infancia. Pero no antes. Por eso es tan importante esta oración: Dios proteja esta herida dulcemente Y entorne las ventanas / del espejo”. Sin ella, Es como si el campanero de la memoria / del canto, volviera a equivocarse”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Vicente Muleiro: «La furia de la Revolución Libertadora está intacta»
Cultura

Literatura y política. Vicente Muleiro: «La furia de la Revolución Libertadora está intacta»

23 de junio de 2022
Cuando el Barón dio la vuelta al mundo
Cultura

Literaturas lusófonas. Ricardo Reis y el error

23 de junio de 2022
Cuando el Barón dio la vuelta al mundo
Cultura

Rock. Cuando el Barón dio la vuelta al mundo

23 de junio de 2022
El movimiento como medicina
Cultura

Tendencias. El movimiento como medicina

22 de junio de 2022

Noticias más leídas

Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Importante rajadura. Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Insólito. Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Así padece el invierno una familia de bajos recursos en la ciudad

Asentamiento Los Galpones. Así padece el invierno una familia de bajos recursos en la ciudad

Por Marcelo Lucero
27 de junio de 2022
0

Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

“¿Te ayudo en algo?”. Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

Por Redacción
24 de junio de 2022
0

Llaryora inicia una gira por las principales ciudades de EE.UU.

Por Washington, Nueva York y Boston. Llaryora inicia una gira por las principales ciudades de EE.UU.

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Economia

BCRA y la Unión Industrial Argentina acuerdan mesa de diálogo para mejorar regulaciones sobre importaciones

12 mins atrás
Economia

El dólar oficial cerró a $130,07, y el dólar blue supera su récord

1 hora atrás
Sociedad

Con los último alegatos, se espera para el viernes el veredicto por el crimen de Cecilia Basaldúa

1 hora atrás
Mundo

Un misil ruso deja 11 muertos y decenas de heridos en un shopping de Ucrania.

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • BCRA y la Unión Industrial Argentina acuerdan mesa de diálogo para mejorar regulaciones sobre importaciones
  • El dólar oficial cerró a $130,07, y el dólar blue supera su récord
  • Con los último alegatos, se espera para el viernes el veredicto por el crimen de Cecilia Basaldúa
  • Un misil ruso deja 11 muertos y decenas de heridos en un shopping de Ucrania.
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!