miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Poesía

César Vargas, sus estatuas y greguerías

Poesía | Por Leandro Calle

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
23 de diciembre de 2020
César Vargas, sus estatuas y greguerías

Debo decirlo, conozco este libro desde su inicio. Allá por el año 2007, César León” Vargas, publicaba Del epitafio a la alegría”, en la colección Calíope de Editorial de la Universidad Católica de Córdoba (Educc). Estaba allí su poesía reunida, pero el último poema era un poema anticipatorio: un poema inédito, que se llamó Estatua 1”. La numeración, ya nos daba noticia acerca de un plan del poeta: vendrían otras estatuas. Aquel poema conservó su número y agregó en el título el personaje: Estatua 1 – Giuseppe Garibaldi”.

A partir de 2007, el poeta comenzó a trabajar de manera ininterrumpida un libro que hoy es La vida quieta”, editado en la Colección Palabras de poeta, que forman los sellos editoriales: Babel, Reflet de Lettres y Argos.

César Vargas, es un poeta de larga trayectoria en la ciudad. Además de su escritura poética, que no es abundante pero sí sólida y permanente, se desenvuelve desde hace mucho tiempo en la narración oral y en la gestión cultural. Siempre con un perfil bajo y lejos de los estrépitos del poder y la publicidad. ¿Sabrán acaso algunos funcionarios que ese señor de sombrero que todos los años aparece por la Feria del Libro de Córdoba fue uno de los protagonistas de la fundación de la misma Feria?

Vargas, a partir de un ojo observador en el enclave urbano, construye un libro sobre diversas estatuas que dejan de manera monolítica su historia en la ciudad y el país que habitamos. El lector y viandante casual tal vez se acostumbre a la permanencia fija y casi intemporal de las estatuas, pero el ojo del poeta puede observar allí el paso del tiempo y los acontecimientos de la historia.

Vargas quiso llamar a este libro La vida quieta”. En él encontraremos, entre otras estatuas, a las de Perón, Cristóbal Colón, Julio Argentino Roca; a la Venus de Milo y hasta al Oso polar, que hoy se encuentra en el Parque Sarmiento. Poder de observación y captación de ese otro lenguaje del arte que es la escultura, hacen de La vida quieta” un libro apasionante.

Entre estatua y estatua, en donde el poeta ha trabajado poemas de un largor mediano, Vargas corta el ritmo con lo que dio en llamar Greguerías estatuarias”. La inspiración viene a través de las estatuas, pero la forma está tomada de la invención de Ramón Gómez de la Serna, que definió la greguería a partir de la siguiente ecuación: metáfora más humor. El río es una estatua que huye” dice César.

Por momentos, se corre del condimento humorístico y llega a un pensamiento metafísico cercano a un Antonio Porchia. En síntesis, podemos decir que nuestro poeta cordobés, maneja muy bien el pulso largo y el pulso corto del poema.

El libro es, en verdad, una buena caminata por diferentes lugares. Un paseo bello y asombroso, como si en cada monumento nos esperara un guía poético” y nos diera alguna pista estética. Por cierto, para quien sabe observar, las estatuas dicen más de lo que calla su apretado cemento o bronce. Y más allá de la belleza de la forma y la construcción poética, César Vargas también propone una mirada política (en el más amplio y genuino sentido que tiene esta palabra). De este modo, dice la escritora María Teresa Andruetto en la contratapa del libro: así, por el corsé temático de las estatuas, por el ojo de esa vida quieta, César Vargas hace pasar el hilo del poema y pasan otra vez con ese hilo los asuntos que habitan su poesía desde siempre: las prostitutas, los rebeldes de toda laya, los opresores, los oprimidos y los represores, la ciudad y sus rincones, los desaparecidos, el peronismo, las caperucitas asesinadas cada treinta horas en los bosques de la sociedad patriarcal, las Madres de la Plaza”.

Mordaz y seguro, César Vargas teje con un hilo duro como la vida misma. Teje la urdimbre de una poesía que se compromete con la historia y la palabra. Pero, eso sí, está lejos del panfleto, de lo rimbombante. Su compromiso nace del compromiso del sujeto con la historia y con la poesía.

ESTATUA 8 – EL TORO DE LA SOCIEDAD RURAL

Este es el poder en bronce patinado,

el animal más todo,

padre de toda la carne de la Patria.

Es campeón para siempre;

el escultor le puso pescuezo de tormenta

      y cuerpo de montaña,

sus cuatro patas se hunden en la historia

y su cola escribe latigazos de muerte

      sobre el pizarrón de la llanura.

¿Hablé de su cabeza? es una locomotora

con la cornamenta necesaria para ensartar el mundo.

Diré por último su sexo: tamaño y fuerza

para todas las hembras que mugen en la pampa.

 

La lluvia se desplomaba sobre Buenos Aires,

sin luna y empapados contemplábamos la estatua,

debajo de su masa: un gato,

                perfecto y seco,

                nos miraba,

indiferente a nuestra estúpida admiración

                lamiéndose una pata,

                nos miraba.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Francisco Moulia
Cultura

Reseña. Francisco Moulia y la geografía del desamor

25 de noviembre de 2025
Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía
Cultura

Teatro. Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía

25 de noviembre de 2025
Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)
Cultura

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

24 de noviembre de 2025
Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae
Cultura

Música. Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae

24 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Latam autorizada a volar entre Buenos Aires y Florianópolis.

Conectividad. El Gobierno autorizó una nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Córdoba tendrá una jornada de intenso calor y un cielo despejado

18 minutos atrás
Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

11 horas atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

11 horas atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.