jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
FOTOPERIODISMO

Pablo Tosco, fotógrafo cordobés premiado en el mundo

Pablo Tosco fue distinguido con World Press Photo en la categoría Asuntos contemporáneos. La selección final configuró una secuencia que va de la desolación total, a la última esperanza post pandemia. La peculiaridad del fotoperiodismo en tiempos de pura imagen

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de mayo de 2021
Pablo Tosco, fotógrafo cordobés premiado en el mundo

Por Franco Gatica

Conmovedoras, absurdas imágenes. Un león marino juega con una mascarilla anti covid en el fondo de un centro de buceo; Minneapolis arde en la noche tras la negra agonía de George Floyd bajo la rodilla blanca del policía Chauvin; el incómodo ¿trabajo? de trasladar una jirafa en barcaza en alguna parte de Kenia. Entre tantas fotografías que el 2020 arrojó, se destaca «Yemen: el hambre, otra herida de guerra».

El instante congelado por Pablo Tosco forma parte de la secuencia de alto vuelo propuesta por el World Press Photo, la organización con sede en Ámsterdam que, desde 1995, difunde lo mejor del fotoperiodismo.

La fotografía galardonada muestra a Fátima y a su hijo, preparando una red de pesca en un barco en la bahía de Khor Omeira, Yemen. A pesar de que su pueblo fue devastado por el conflicto armado, ella regresó para reanudar su medio de vida, comprando una embarcación con el dinero que obtuvo de la venta de pescado.

Desde que se desató la guerra en la región, más de 100.000 personas murieron. Cuatro millones debieron abandonar sus lugares y el número de gente que necesita diariamente agua, comida y refugio supera los veinte millones. Sólo son números redondos. «Estas cifras describen la tragedia, pero no la explican”, dice Tosco.

El fotógrafo sobre Yemen: «Seis años en los que la población ha afrontado la tragedia de la guerra, destrucción, pérdida de vidas, desplazamiento forzoso, colapso del país y hambre, la otra herida de este conflicto.”

¿Quién es este fotoreportero que ha recorrido parte de la periferia del mundo? ¿Qué historias e instantáneas fue a buscar tan lejos? ¿Qué circunstancias lo colocaron en Yemen?

Tosco, licenciado en comunicación social por la Universidad Nacional de Córdoba, se presenta en su web de manera sucinta: foto-videoperiodista argentino enfocado en contar historias de los sin voz.

Volcado hace tiempo sobre los márgenes, ha retratado la intensidad con que se sobrevive en África: momentos de la vida cotidiana en los campos de refugiados sudaneses en Chad, entre otras experiencias.

Quizá exista una paradoja en torno al fotoperiodismo. Por el lugar que ocupa y por cierta tradición, tanto en su elaboración como en su destino, posiblemente demande una lectura profunda y detenida, a pesar (o precisamente por ello) de estar compuesto por imágenes en un mundo donde prácticamente todo se ordena a partir de lo visual.

¿Qué es lo que convierte a este oficio en algo tan disímil al resto de los formatos?

En tiempos de sobredosis de imágenes que nos terminan por anestesiar, el desafío es hacer una pausa y desarrollar historias que expliquen las causas y nos hagan reflexionar”. Tosco concibe su trabajo como un estar-ahí. El tiempo compartido con los retratados, la ligazón con el entorno natural y social, están en el centro de la práctica: Los reportajes deben ser las huellas de esos encuentros”.

Sobre la fotografía

Tosco ha dicho que Fátima, la enigmática mujer al mando de la barca, estuvo recluida en un campo de desplazados por la guerra. Una nueva paradoja: el fotógrafo, tan cercano y unido a los protagonistas de las historias en las que se involucra, no llegó a conocer el rostro descubierto de la mujer. Ella le dio la foto, pero no su imagen.

El equilibrio perfecto de la composición, el aire distópico creado por el misterio de los personajes, la fuga que la línea de boyas dibuja. Una escena de suspenso. Una suspensión del tiempo. La imagen recorrió el mundo.

Oxfan Intermón, la organización no gubernamental española de cooperación para el desarrollo en la que el cordobés participa, está haciendo lo posible para alcanzarle a Fátima una impresión de la fotografía.

El primer abrazo”. De entre las 74.000 imágenes que fueron presentadas por unos 4.300 fotógrafos de todo el mundo, el premio principal fue para el danés Mads Nissen. La fuerza de un abrazo entre anciana y enfermera, ambas figuras recortando los plásticos interpuestos entre nosotros y el mundo desde marzo 2020. Para el jurado la foto simboliza la esperanza” frente a la pandemia. Fue tomada en São Paulo, Brasil. Esperanza, Brasil, dos términos que contra todo persisten en continuar unidos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Rubén Libros
Cultura

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

2 de julio de 2025
Diaz 02.07.25
Cultura

Apuntes de clase. Leer en la escuela

1 de julio de 2025
Carlos Romagosa
Cultura

Historias de Córdoba. La muerte en la ciudad chica

30 de junio de 2025
El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege
Cultura

Antología. El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

3 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.