domingo 16 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
TANGO Y FÚTBOL

El día que Gardel se fue antes

Por Roy Rodríguez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de junio de 2021
El día que Gardel se fue antes

La historia de amistades entre futbolistas y cantantes famosos parece venir desde el principio del siglo XX. Carlos Gardel, por ejemplo, fue amigo de Ricardo Zamora, El Divino”: arquero considerado el primer crack del fútbol español. Y de José Samitier, El Sami”. Tanto que, estando en Paris, en 1931, viajó junto a un grupo de argentinos a Londres solo para ver un partido. Viajó en barco. Es que, por entonces, les tenía terror a los aviones.

Los españoles lo querían de verdad. Y cuando, en 1931, viajaron a Londres para un histórico partido con los ingleses, Carlos, que estaba en París, decidió ir a verlos. Yo fui con él. Él se consideraba una mascota del Barcelona, pero la cosa no anduvo bien”, cuenta Edmundo Guibourg, amigo de la infancia de Gardel, en el Primer diccionario gardeliano”, de José Barcia.

César Tiempo, poeta, periodista y escritor, aborda la misma anécdota en su libro El último romance de Gardel”: Cierta vez que iba a disputarse un encuentro de fútbol en Londres, entre un equipo español y el Arsenal, Gardel, que se encontraba en París y era íntimo amigo de Zamora y una especie de mascota para el team” hispano, sintió que no podía faltar al encuentro (…) lo fue a buscar a Guibourg suplicándole que fueran por agua”.

Antes del partido, Gardel paso a saludar a sus amigos por el hotel. Después, junto a Guibourg y otros argentinos se fueron en taxi a la cancha. Tuvieron que caminar más de quince cuadras para llegar al viejo estadio del Arsenal, en Highbury. Con Gardel como mascota, el partido resultó un desastre. Su amigo Ricardo Zamora nada pudo hacer frente a los delanteros ingleses: les hicieron siete goles.

Dice Guibourg: Mientras caminábamos ese kilómetro y medio de regreso, Gardel me decía: «Pero qué goles sonsos hicieron esos yonis… ¡Y nada menos que 7 a 0, solo voy a volver a Londres cuando juegue un cuadrito de los nuestros!»”.

Patadura”. Ese es el título del tango que grabó Gardel en Paris en 1928. Sus autores son José López Ares y Enrique Carrera Sotelo. Cita a manera de homenaje a Domingo Tarascone, Luis Monti y Pedro Ochoa, su amigo, campeón con Racing en 1925. Todos fueron integrantes de la Selección Argentina que obtuvo la Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, en 1928.

La grabación llegó después de haber compartido con los planteles argentinos y uruguayos sus travesías europeas. Cuenta la historia que, después de la final que ganaron los uruguayos, ambas delegaciones viajaron a Paris en tren, en vagones separados. Y Gardel los unió en el cabaret El Garrón”, que estaba a cargo de Manuel Pizarro, un violinista anclado en París tras dejar la orquesta de Francisco Canaro. El plantel argentino llevaba en sus filas a otro ex violinista de Canaro: Raimundo Mumo” Orsi, quien iba a ser campeón del mundo con Italia en 1934. Esa noche, lo acompañó a Gardel. Le prestaron un violín de un músico que estaba en el lugar. Era un Stradivarius.

Claro que hubo una segunda versión de Patadura”. Y ahí el homenaje de Gardel es para sus amigos españoles. Querés jugar de forward y ser como lo es Piera,/ pa hacer como hace Satre, de media cancha un gol/ querer hacerle goles al colosal Zamora/ y ser como lo es Sami, el mago del balón”.

Noventa años después, el partido de Londres se pierde en las inexactitudes de las memorias. Zamora apenas jugó en Barcelona dos años, y en 1931 defendía los colores del Madrid Football Club.

Samitier seguía con los blaugranas. Pero ni culés ni merengues visitaron Londres en aquel año para jugar con el Arsenal. Sí hubo un amistoso entre las selecciones de Inglaterra y España. Se jugó en el mítico estadio del Arsenal, el miércoles 9 de diciembre de 1931. Y jugaron Sami y Zamora. Pero el resultado no fue 7 a 0 como dice Guibourg que decía Gardel, sino 7 a 1. Faltando tres minutos para el final del partido, Guillermo Gorostiza convirtió el gol del honor para los españoles. ¿Acaso Gardel se fue antes?

En 1936, cuando estalló la Guerra Civil, Zamora era campeón con el Madrid. Habían vencido al Barcelona de Sami en la final. Terminó en la cárcel: colaboraba con la página de deportes del diario cristiano Ya”. Del fusilamiento lo salvó el escritor Pedro Luis de Gálvez. Se marchó a Niza. Ahí jugó dos temporadas junto al otro gran amigo de Gardel, Sami.

A esa altura la tragedia de Medellín era letras de molde en papel amarillento. Versiones dispares. Son las 15:00 horas del 24 de junio de 1935 en el aeropuerto de Olaya, Medellín. Gardel y Le Pera toman un whisky en la cabina del avión. El piloto, Ernesto Samper, charla con dos jóvenes. Le piden que lleve una película mexicana que debe estrenarse esa noche en Cali. Se llama Payasadas de la vida”. Mirá si la película es pesada y nos venimos abajo”, cuentan que dijo Gardel. Faltaban cinco minutos para el desastre. ¿Y si acaso se hubiera ido antes?

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón
Cultura

El día que te quiero. La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón

13 de noviembre de 2025
Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»
Cultura

Reflexiones. Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»

12 de noviembre de 2025
De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?
Cultura

Córdoba colonial. De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?

10 de noviembre de 2025
Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC
Cultura

Literatura. Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

10 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Cecilia Strzyzowski

Justicia. Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Acto. La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora celebró en redes el proyecto de rebaja impositiva

17 minutos atrás
Nacional

El caso $Libra entra en su tramo final: la comisión investigadora presentará el informe definitivo el martes

5 horas atrás
Hoy Córdoba

El dólar blue se mantiene estable en Córdoba y Buenos Aires durante el fin de semana

6 horas atrás
Nacional

El Gobierno reordena su núcleo de poder y consolida el ascenso de Karina Milei

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.