sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
EDUCATIVAS

La arquitectura escolar, de Sarmiento a Evita

Por Rosa Aboy

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
15 de junio de 2021
La arquitectura escolar, de Sarmiento a Evita

Domingo Sarmiento se preocupó tempranamente por la arquitectura escolar. En un viaje por Europa y EEUU, entre octubre de 1845 y febrero de 1848, tomó contacto con el matrimonio Mann. En su obra «Viajes» expresó su admiración por la obra de Mann y de las maestras que lo acompañaban. Para Sarmiento, una buena enseñanza estaba vinculada a que las escuelas tuvieran una arquitectura en concordancia con las necesidades del sistema pedagógico, junto a una buena ornamentación para educar el gusto de los niños y aseo apropiado.

El equipamiento también era importante. Sarmiento trajo modelos de asientos y bancos ergonómicos de Estados Unidos, pensados para la buena postura de los niños. También se refirió a los útiles para la enseñanza, como la pizarra, el globo terráqueo o los cuadros murales.

Entre la época sarmientina y buena parte del siglo XX, la arquitectura de los edificios escolares -así como la de los hospitales y otras instituciones- fue guiada por los principios del higienismo, como modo de conjurar los peligros que para la salud significaban la tuberculosis y las epidemias. Las escuelas fueron diseñadas en el marco de este movimiento. Así, el volumen de las aulas y la medida de las ventanas fueron calculadas según los datos científicos de la época para optimizar la ventilación, el cruce de corrientes de aire y las horas de sol para los alumnos.

Por su parte, los patios escolares analizados por la investigadora Ines Dussel han sido una parte integral de los edificios escolares. Si bien el patio-claustro estaba presente ya desde la antigüedad, los primeros registros de planos con patios de juego datan de 1660. En el siglo XIX, el patio escolar fue considerado como un espacio regulado y protegido para la recreación y formación moral de la infancia. Su ubicación, la colocación de árboles, de juegos o aparatos para la ejercitación física comenzaron a ser objeto de regulación estricta, de la mano de la definición de un modelo pedagógico. El patio operó como regulador de la actividad escolar, organizando las transiciones entre espacios y tiempos de estudio, de recreo, de ejercitación física. Además, sirvió como transición entre el adentro y el afuera de la experiencia escolar.

Otra influencia en las escuelas de la Argentina vino de la mano de las ideas de María Montessori. Este modelo educativo, elaborado por esta educadora y médica italiana, se basó en su trabajo con niños pobres de Roma, y con niños con discapacidad en un hospital. En ellos observó los impactos de su pedagogía, que enfatiza la actividad dirigida por el niño y la observación clínica por parte del educador. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje al nivel de desarrollo del niño; el propósito básico es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado. Para 1916 había ya un equipo de maestros formados con el método Montessori en Buenos Aires, actuando en el Colegio Normal 1, y se compró material que aún puede encontrarse en varias escuelas del país.

Esa segunda década del siglo XX vio emerger diferentes posturas pedagógicas y filosóficas respecto de la educación de los niños. En el Normal 1 se organizaron debates entre los que pregonaban los postulados del método experimental de María Montessori, y quienes, como Rosario Vera Peñaloza, defendían la postura froebeleina, la del kindergarden, ligada al modelo de Pestalozzi y, en última instancia, al de la escuela normal.

El método Montessori fue adoptado a la hora de proyectar los espacios habitacionales, recreativos y de descanso en la Ciudad Infantil Amanda Allen, obra de la Fundación Eva Perón, en el Bajo Belgrano. Según Germán Gómez Noto, hay una relación entre la pedagoga italiana y las políticas públicas educativas impulsadas por la Fundación de Evita, como los veinte Hogares Escuela, creados durante los siete años precedentes al golpe de Estado de 1955. La propuesta de los Hogares Escuela era «Integración, no segregación». Para ello, los niños asistían a las escuelas públicas y cada uno mantenía los lazos con su familia nuclear, siempre que fuera posible. La arquitectura de los Hogares Escuelas se materializaba en el «estilo californiano» característico de las obras de la Fundación: paredes blancas, techos de tejas, carpinterías de madera, interiores de calidad con mármoles y muebles de roble, murales pintados en las paredes, libros y juguetes ayudaron a crear un ambiente hogareño.

Los modelos que emergieron en estos años tuvieron y tienen en la actualidad amplia validez a la hora de pensar y proyectar arquitectura escolar. Si bien en la segunda mitad del siglo XX y en el XXI ha habido notables innovaciones en el campo de la pedagogía, y también, paralelamente, cambios en las tendencias arquitectónicas, innovación en las técnicas constructivas y aportes desde la tecnología y la sustentabilidad ambiental, los modelos alumbrados entre Sarmiento y los años del primer peronismo son de una notable y extraordinaria pregnancia.

 

Arquitecta, Maestría en estudios urbanos en América Latina, UBA

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

27 minutos atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

35 minutos atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

1 hora atrás
Sociedad

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.