domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
CULTURA Y SOCIEDAD

La lengua española, un pulpo con diversos tentáculos

Por William Chislett

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de agosto de 2021
La lengua española, un pulpo con diversos tentáculos

Los españoles se han acostumbrado a llevar una mascarilla para protegerse del Covid-19, los cubanos un nasobuco, los argentinos un barbijo y los bolivianos un barboquejo. En otros países de América Latina la gente lleva un tapabocas o cubrebocas. En países de habla inglesa, esencialmente el Reino Unido y los Estados Unidos, hay una sola palabra para mascarilla y las otras variedades: face mask.

El libro Lo uno y lo diverso” publicado por el Instituto Cervantes y Espasa demuestra la gran variedad del español dentro de la unidad. El 2% de las palabras del idioma español, hablado por unos 490 millones de personas como lengua nativa a lo largo de 19 millones de kilómetros cuadrados (es lengua oficial en 21 países), son propias de distintas variedades lingüísticas y no comunes.

La lengua española es como una verdadera torre de Babel en la que habita un solo idioma. Se asemeja a un pulpo: diversos tentáculos, pero al fin un solo animal.

A veces el significado de una palabra cambia de un país a otro y puede crear situaciones embarazosas, como cuenta Marta Sanz en una de las muchas anécdotas divertidas incluidas en el libro.

Un día, siendo docente de Creatividad Literaria en Madrid, sus estudiantes mexicanos cursaron la siguiente invitación: Maestra, ¿quiere venirse hoy con nosotros a chupar unas pollas ahí?” Nunca se había tropezado con un grupo tan desinhibido. Sus estudiantes interpretaron bien los signos de su cara, el enorme desajuste, y enseguida reaccionaron: Ay, sí, maestra, a tomar unas cañas por ahí como ustedes dicen”. Hecha la aclaración, Sanz les aconsejó que entraran en los bares madrileños diciendo cosas así.

El escritor mexicano, José Emilio Pacheco, premio Cervantes en 2009, según cuenta Juan Villoro, otro contribuyente al libro, estando en un hotel en Madrid, llamó a la recepción para solicitar que enviaran un plomero a arreglar la llave de la tina”. En España, Pacheco necesitaba un fontanero que reparar el grifo de la bañera.

En México, la buena educación es un vivero de eufemismos. El barrendero es llamado señor de la basura, del mismo modo en que los ladrones son amigos de lo ajeno. Quien es asaltado por delincuentes que no se llevan todo, reconoce sin ambages que esas personas saben trabajar.

Como nos recuerda Mempo Giardinelli, de Argentina, el idioma común de casi toda Latinoamérica es el castellano americano –no el español– desde que hace 170 años el lingüista venezolano Andrés Bello (1781-1865) designó así a esta lengua, al publicar en 1847 su Gramática de la lengua castellana” destinada al uso de los americanos.

El español es una lengua muy viva y dinámica. En Chile, por ejemplo, la clase alta echa la culpa al reciente estallido social a los flaites, una palabra que deriva de un modelo de zapatillas Nike, llamado Flight Air, muy popular entre los jóvenes de las clases populares en los noventa. La palabra flaite ha entrado en el diccionario de uso del español de Chile: Persona de clase social baja y comportamiento extravagante, que es relacionada generalmente con el mundo delictual”.

A pesar de esas divergencias (muchas de ellas decodificables con facilidad), los hispanohablantes se entienden. Por eso fue absurdo que en 2019 Netflix tradujera en España la película mexicana Roma, hecho que indignó a los españoles hasta el punto de que la multinacional estadounidense se vio obligada a retirar la subtitulación española, que llegaba a escribir enfadarse cuando uno de los actores decía enojarse. Hablar una lengua con muchas diferencias no significa, ni mucho menos, que estemos hablando una lengua diferente”, dice Alex Grijelmo.

La inauguración en junio pasado de la sede del Instituto Cervantes en la ciudad texana de El Paso, fronteriza con México, nos recuerda la creciente importancia del español en Estados Unidos.

Con más de 40 millones de hispanohablantes (13% de la población), según la última encuesta, y con unos 12 millones de hablantes bilingües de español, Estados Unidos es la segunda provincia del español, por arriba de España, que apenas aporta el 8% de los hispanohablantes de todo el mundo, solo por detrás de México. En el Reino Unido, desde 2019, el español es la lengua favorita, por encima del francés, entre alumnos y alumnas británicos de colegios secundarios.

El Paso formó parte de México hasta su cesión a Estados Unidos en 1848 bajo el Tratado de Guadalupe Hidalgo, junto con partes de Arizona, California, Nuevo México, Colorado, Nevada, Utah y Tejas. Si todo va bien, el año que viene habrá un centro del Cervantes en Los Ángeles, capital hispana de Estados Unidos. Ya hay centros en Nueva York, Chicago, Albuquerque, Boston y Seattle.

El Paso es un lugar muy simbólico. No hay más que reparar en el nombre de una ciudad pensada como puerta y no como límite, como si fuera un idioma”, escribió Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, la institución pública creada en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior.

Todo indica que el español está lejos de correr peligro. Sorprende pues que, a pesar de ser defendido por el Instituto Cervantes, las 23 Academias de la Lengua Española existentes, los departamentos de Filología Hispánica de las Universidades de todo el planeta y la propia vitalidad de todos los hispanohablantes, la Comunidad de Madrid haya creado una Oficina del Español que autoproclama a Madrid capital europea de esta lengua para su (in)necesaria promoción.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

44 minutos atrás
Hoy Córdoba

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Industriales cordobeses proponen que la reasignación interna de personal no sea causal de despido indirecto

1 hora atrás
Economía y Negocios

Récord nacional en ventas de autos usados: en Córdoba la suba fue del 24%

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.