martes 8 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Memoria

Lídice: el silencio, el grito y la mirada vacía

Por Roy Rodríguez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
4 de noviembre de 2021
Lídice: el silencio, el grito y la mirada vacía

Al salir de la cárcel, después de cumplir una condena de cuatro años por asesinar a su hijo, la aldea ya no existía. Cuenta la historia que el hombre pasó la Navidad en lo que fueron los restos de su casa. Al amanecer, fue hasta el poblado vecino, donde se encontraba uno de los jefes nazis y confesó ser habitante del poblado desaparecido. Pidió que lo mataran. Como al resto de los hombres de Lídice. Como a la mayoría de las mujeres. Como a casi todos los niños. No le creyeron. Se le rieron, incluso. Fue su mayor condena. Frantisek Saidl murió en 1961, andando en bicicleta, camino a su trabajo. Sin siquiera poder contar el dolor de ser un sobreviviente. Y al mismo tiempo un asesino.

El principio de la historia bien podría situarse el 1 de octubre de 1938. Ese día, Inglaterra, Francia e Italia cedieron a Alemania una zona montañosa perteneciente a Checoslovaquia: los Sudetes.

A cambio, Adolf Hitler se comprometió a consultar periódicamente en caso de que algún hecho pusiese en peligro la paz. A los representantes de la República Checa ni siquiera se les permitió el acceso a la sala de deliberaciones. Alemania tomaría, paulatinamente, parte de su territorio a partir de ese octubre. Y a los habitantes de la Bohemia se les permitiría participar de una consulta en la cual decidirían” ser parte de Alemania.

La cronología indicaría que las tropas alemanas ya se hubiesen apropiado de Lídice aquel 19 de diciembre de 1938 en que Frantisek Saidl mató a su hijo Eduard.

Saidl era metalúrgico y mujeriego. Y al parecer su esposa estaba enferma. Eduard, con un palo en la mano le recriminó no pasarle dinero. Frantisek se defendió con un cuchillo. Una sola puñalada detuvo el corazón de apenas 27 años. Después se entregó. Lo condenaron. La cárcel lo salvó de la masacre.

La masacre de Lídice es uno de los episodios más sangrientos y difíciles de comprender de la negra historia de la Segunda Guerra Mundial. De nada habían servido las concesiones del Pacto de Múnich. En 1942, el asesinato de un alto oficial nazi iba a desatar otra locura.

Reinhard Tristan Eugen Heydrich, considerado uno de los oficiales más ocursos del nazismo, era en 1942 protector” de Bohemia y Moravia. Con 38 años, su vida militar era una colección de operaciones y muertes de miles de personas. Tantas y tales que sólo nombrarlas produce escozor: La noche de los cuchillos largos, en 1934; La noche de los cristales rotos, en 1938; Noche y niebla. Hitler lo llamaba el hombre del corazón de hierro”.

Al encuentro de su jefe iba Heydrich aquel 27 de mayo. A mitad de camino entre Praga y Dresde fue herido. Una mina antitanque explotó sobre su auto, detenido por un comando de paracaidistas checoslovacos entrenado por ingleses. Murió de septicemia el 4 de junio. Para vengarse, Hitler iba a hacer desaparecer Lídice.

Ante la ira de Hitler, se necesitaron pruebas escasas: dos hombres nacidos en el pequeño poblado se habían unido como voluntarios a la aviación británica a principios de la guerra: Josef Horák y Josef Stríb. El comando había sido entrenado por británicos. Y, para agregar malos entendidos fatales, un tal Václav Ríha había escrito por esos días una carta a su amante, en la que decía que ya no podrían verse porque se incorporaría a la resistencia checa”. La despedida terminó en manos de la Gestapo. En el interrogatorio, Anna Maruscákova -la amante- dijo que una vez le pidió Ríha que informara a la familia Horák de Lídice que Josef se encontraba bien, en Inglaterra. Fue todo.

El 9 de junio de aquel verano del 42, el ejército alemán entró a la aldea. Fusiló uno a uno a 172 hombres. Después a las mujeres. Sólo separó a una decena de niños y mujeres que, por sus características físicas, podían relacionarse con el ideal de la raza aria.

El resto de los niños -82- fueron enviados al campo de concentración de Chelmo. Murieron asfixiados días más tarde.

El ejército alemán cumplió a rajatabla la orden de Hitler de hacer desaparecer el pueblo. Trabajaron por meses removiendo, uno a uno, los muertos del cementerio, destruyeron la iglesia, rellenaron estanques e incluso desviaron el río para que nadie que pasase por el lugar recordase que ahí habían vivido hombres, mujeres y niños.

Un monumento estremecedor recuerda el horror. Son 82 niños de bronce. La mirada perdida hacia el vacío, el horror. Miran para recordar. Esos lugares desde donde la humanidad ya no vuelve.

Ese espacio vacío al que una vez regresó Frantisek Saidl. El asesino de su propio hijo, condenado al oprobio de conocer la historia más dolorosa y, al mismo tiempo, no poder hablarla. Sin siquiera volver a ver a una de sus hijas, sobreviviente.

Con el tiempo, fueron fusilados incluso los amantes.

Jaroslava Sklenicková, una de las mujeres que vivió para contarlo, solía recordar que, a pesar de los años, un grito no la dejaba dormir: si me entregás, seguirás siendo mi madre”, eran las palabras de un niño llorando.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Que es amante, que es mujer – Primera parte
Cultura

Historias de Córdoba. Que es amante, que es mujer – Primera parte

7 de julio de 2025
Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba
Cultura

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

7 de julio de 2025
El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés
Cultura

Patrimonio. El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés

6 de julio de 2025
Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025

Noticias más leídas

Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Los efectos del ajuste. Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Boca ganó en Alta Córdoba y se puso 2 a 1 en la final

3 horas atrás
Sociedad

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

3 horas atrás
Nacional

El Gobierno colocó $8,5 billones en una licitación con un rollover del 295%

7 horas atrás
Hoy País

La familia realizará una radio abierta mientras extraen muestras de ADN a policías sospechosos

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.