domingo 19 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Lecturas reas

Amado Nervio: Los pseudo plagios de Pablo Katchadjian

Por Franco Gatica

Redacción Por Redacción
9 de noviembre de 2021
Amado Nervio: Los pseudo plagios de Pablo Katchadjian

Narrar es seducir. Está todo calculado. O no: más bien todo lo contrario. Aunque parezcan modos excluyentes, muchas veces funcionan en simultáneo: el cálculo y la inconsciencia. Narrar es un arte difícil (muy) pero es un arte saludable.

Katchadjian sostiene una tesis, en paralelo al psicoanálisis y corrientes heterodoxas: “Heinrich von Kleist dice que escribir es acceder a un estado nuestro que sabe más que nosotros. Uno sabe mucho más de lo que sabe. Por eso me parece que un plan de escritura pierde con respecto a lo que puede provocar la escritura misma.”

Los lectores podemos adivinar en “Amado Señor” (Blatt & Ríos, 2019) la aventura sin mochila, el salto sin red. Un viajero con rasgos de personalidad punk, anarquismo irónico y la abstracción de un poeta. El título integra la lista de cinco novelas seleccionadas para el Premio Medifé Filba 2021. Aunque no es una novela. O sí, en parte, junto a otras varias cosas.

Hay muchos artículos sobre el libro. El término libro resulta problemático. ¿Qué es un libro? Un significante vacío. Es curioso porque el mismo Katchadjian dijo que en “Amado Señor” no hay nada, “y esa terminó siendo la propuesta: producir un vacío”. Nada mejor que el vacío para las resonancias, los ecos.

Volviendo a la cuestión terminológica, podemos decir que existen -o pretenden existir- las novelas, la poesía, el ensayo, los manuales escolares, las agendas turísticas, cosas muy diversas entre sí que tienen en común estar contenidas entre dos tapas. Con “Amado Señor” no hay otra que utilizar el término.

Libro

Inclasificable, mutan sobre él el ensayo, la poesía, la narrativa sin adjetivos y la fábula, la acción contínua de la nouvelle, la epístola, el diario de un loco y una literatura al fin original porque es tajante: la vida forcejea contra el destino, para ser vida y no destino. Una lucha para empujarlo hacia un lugar no determinado. Moverle el arco al destino. Hacia una forma nueva. Un libro degenerado.

“¿Qué es la vida? Eso me lo estás preguntando vos. Y yo te respondo: la vida es lo que se opone al destino. Esto no lo sabía antes, lo sé ahora. Y lo sé porque te hablo. La vida viene hacia mí y entonces yo puedo entenderla. Una vez estuve en un pequeño naufragio; todos nadamos y nos salvamos. El naufragio era la vida, y nadar era la vida: el destino era hundirse”.

“Amado” puede leerse como un rezo agnóstico, la búsqueda de una trascendencia divina a través del raciocinio extremo del lenguaje y su desmontaje. El destinatario de estas cartas reclama la totalidad. Amado Señor será luego Amada Señora, Amado Beso, Amado Punto, Amada Rosca, Amado Aire Espinoso. Y así. El narrador se dirige a cada molécula. Cuando logra el contacto, quien escribe parece incorporar al inconsciente aquella totalidad. Es allí cuando sucede la segunda manera que tiene la literatura de transitar este libro: la historia clásica como una línea, las fábulas de gitanos en Europa, los diálogos con desconocidos en el subte, la memoria y el olvido familiar.

“Amado Señor:

Ayer me reuní en un bar con tres personas expertas en el arte de moverse que me dijeron que habían notado algo en mi forma de moverme: habían notado que manejo la tensión corporal para lograr un equilibrio. “Como todo el mundo”, dije. “Claro”, me dijeron, “pero vos manejás esa tensión tan bien que perdés la posibilidad del desequilibrio“. Yo no lo sabía, y apenas me lo dijeron me di cuenta de que era verdad. Más tarde entendí que sólo dejo de buscar el equilibrio cuando te hablo a vos”.

Las operaciones de Katchadjian son a primera vista simples. Engordar El Aleph (que le valió la denuncia por plagio de María Kodama); ordenar alfabéticamente el Martín Fierro. El arte de los recursos disponibles. Tensar la tradición. Crear nuevos sentidos dislocando los componentes. También realiza otro tipo de operaciones por las que se lo ha considerado un escritor a la vanguardia.

En 2011 publicó “Mucho trabajo”, un texto al borde de lo ilegible (caracteres diminutos: 2,1 de New Times) que apenas se podría leer con una lupa. Con este tipo de audacias advino la etiqueta: VANGUARDIA. El autor dice no pertenecer, porque nadie sabe qué significa el término.

Katchadjian se pregunta por qué muchas veces aparece esa palabra referida a lo que escribe y produce. Quizá porque se interesa, piensa el escritor, al igual que las vanguardias, en exhibir la mediación y hacer aparecer cosas que no estaban, cosas que responden a la época de manera liberadora. “En ese sentido la vanguardia no sería formal, porque lo formal no libera”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Domingo en la Feria del Libro
Cultura

Cronograma. Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

18 de octubre de 2025
Museo Evita Palacio Ferreyra
Cultura

Actividades. El Museo Evita Palacio Ferreyra celebra los 18 años de su creación

16 de octubre de 2025
Cazzu en Cosquín: cuando el trap vuelve a la raíz
Cultura

Festival del Folklore. Cazzu en Cosquín: cuando el trap vuelve a la raíz

16 de octubre de 2025
La ciudad celebra la restauración de la obra “Las Niñas de la Cañada”
Cultura

En la semana del italiano. La ciudad celebra la restauración de la obra “Las Niñas de la Cañada”

16 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Gustavo Sergio Tripolone

Operativo. Uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán fue capturado en un country de Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Crisis en cuenta regresiva: López Murphy alerta y Milei busca aire en EE.UU

Incertidumbre económica. Crisis en cuenta regresiva: López Murphy alerta y Milei busca aire en EE.UU

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

En 7 minutos, un comando robó las joyas de Napoleón del museo Louvre

Paris. En 7 minutos, un comando robó las joyas de Napoleón del museo Louvre

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Belgrano ganó 2-1 a Boca en La Bombonera por la decimotercera fecha

Torneo Clausura. Belgrano ganó 2-1 a Boca en La Bombonera por la decimotercera fecha

Por Redacción
18 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Estados Unidos atacó a otra embarcación en el Caribe

52 segundos atrás
Hoy Córdoba

Catálogo de Capacitaciones para fortalecer el sector comercial y de servicios

11 minutos atrás
Economía y Negocios

El consumo masivo cayó 4,4% interanual en septiembre

29 minutos atrás
Córdoba

Schiaretti y Llaryora cerraron la campaña en Río Cuarto con críticas al Gobierno nacional y un llamado al federalismo

30 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.