sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias cordobesas

Aventuras y desventuras de las Trejo

Por Jaqueline Vasallo

Opinión Por Opinión
6 de agosto de 2024
Aventuras y desventuras de las Trejo

Durante las recientes vacaciones de invierno, las calles y el centro de la ciudad se poblaron de mucha gente que visitó plazas, museos, bibliotecas y espacios culturales. Sin duda, uno de los paseos ineludibles fue la Manzana Jesuítica, que da cuenta de los rastros que han dejado un puñado de varones que vivieron en tiempos coloniales.

Empezando por las calles del centro cuyas denominaciones aluden al Obispo Trejo, a Duarte Quirós o al Deán Funes, como a sus presencias en espacios religiosos y en la Universidad. Sólo como excepción encontramos la reciente marca realizada, en el pasado mes de marzo, con motivo de la canonización de María Antonia de Paz en la plazoleta de la Compañía de Jesús, donde existieron viviendas en las que residió durante dos años durante el siglo XVIII.

Uno de los personajes que más se destaca en el pasado colonial es Fernando Trejo y Sanabria (1552-1614). Una enorme estatua que lo representa de pie, situada en el patio central del Rectorado Histórico de la Universidad, recibe a los visitantes desde 1903. Un hombre que, como obispo del Tucumán (1595-1614), promovió el inicio de los estudios universitarios en Córdoba y mantuvo estrechos vínculos con los jesuitas, por lo que no es casual que sus restos descansen en una cripta emplazada debajo del presbiterio de la iglesia de la Compañía. La figura de Trejo quedó ligada a Córdoba, aunque por entonces la sede de la diócesis estaba en Santiago del Estero. Véase la placa ubicada en el atrio de la iglesia del Monasterio de Santa Catalina, por haber participado, como obispo, en su fundación, y una enorme pintura -probablemente realizada en el siglo XVIII- que se encuentra en la sacristía de la Catedral.

Las otras Trejo

Sin embargo, poco se ha difundido sobre el lugar y las circunstancias de su nacimiento, así como de las experiencias que tuvo que atravesar de niño, junto a sus familiares; y que estuvieron vinculadas a las aventuras y la lucha por sobrevivir que llevaron adelante tres mujeres de su familia: su abuela, su madre y su tía.

Se trató de Mencia Calderón de Sanabria, María de Sanabria, y Mencía de Sanabria, quienes participaron de su crianza, muy lejos de Córdoba, en la costa de Brasil y Asunción, que por entonces formaban parte de la Gobernación del Paraguay, situada al sur del virreinato del Perú.

Como bien ha señalado la investigadora española Eloísa Gómez Lucena, numerosas mujeres comenzaron a llegar a América a partir del siglo XVI como esposas, madres, hijas y criadas. Ellas representaron modelos femeninos inusuales: cambiaron sus ciudades y pueblos por la vida en el barco, donde padecieron los mismos peligros y privaciones que capitanes y marineros. Y de este lado del Atlántico, engrosaron las filas de expedicionarios que abrieron caminos en selvas y bosques, atravesaron cordilleras, desiertos y hasta navegaron ríos. Si bien estas hazañas las sacó de los ideales modélicos vigentes en España -que por entonces las entendía como débiles y pusilánimes-, fueron piezas claves en la reproducción del estrato colonial superior.

Entre ellas se encontraba Mencia, quien había decidido acompañar a su marido, Juan de Sanabria, a América, tras ser designado adelantado del Río de la Plata por el rey Carlos I. Poco antes del viaje, Juan murió y en su lugar asumió el título su hijo Diego, aunque la responsabilidad concreta de la expedición -que ya estaba organizada y a punto de partir- recayó en esta mujer, porque su hijastro decidió postergarla. De esta suerte, Mencia, junto a sus hijas, zarparon desde Sevilla el 9 de abril de 1550, en una expedición conformada por tres naves que llevaban 300 personas a bordo, entre las cuales había 50 mujeres y niñas.

Una tormenta los arrojó hacia las costas de África, donde fueron atacados por piratas. El hambre, las enfermedades y la muerte fueron experiencias que vivieron durante varios meses, hasta que lograron llegar a las costas de Santa Catalina, en Brasil, que por ese entonces se encontraba bajo dominio español. Fue allí, precisamente, donde se casaron los jóvenes María Sanabria y el capitán Hernando de Trejo, en la Navidad de 1551, cuando todavía vivían en un campamento. A finales de 1552 nació Fernando Trejo y Sanabria, a quien le aguardaría una infancia llena de aventuras, pero también de peligros y pérdidas.

Como la abuela Mencia estaba empeñada en cumplir los términos de la capitulación firmada por su difunto marido, decidió organizar una expedición para fundar el fuerte de San Francisco, a unos 400 kilómetros del puerto de Santos. A la misma se sumaron su yerno, sus hijas y su nieto. Y luego, tras efectivizarla, en noviembre de 1555 decidieron partir hacia Asunción, lo que implicaba un recorrido de 1.200 kilómetros, cuando el pequeño Fernando contaba con tres años.

Recorrieron selvas y ríos, a pie y en canoa; se enfrentaron a indígenas; navegaron el río Iguazú; pasaron hambre; sufrieron enfermedades y picaduras de insectos; aunque también recibieron la ayuda y cuidado de los guaraníes. Finalmente, el grupo compuesto de 20 hombres, 22 mujeres y algunos niños, ingresó a Asunción los primeros días de mayo de 1556, luego de seis años de haber partido de Sevilla.

En Asunción, el niño fue testigo de la prisión de su padre por haber participado de la matanza de indígenas tupís a la orilla del Río Negro, y de su posterior muerte en la cárcel, sin que se celebrara un juicio en su contra. A lo que se sumó una pronta boda de su madre con Martín Suárez de Toledo, por entonces teniente gobernador de Asunción, con quien tuvo ocho hijos, entre ellos, Hernandarias, el famoso gobernador del Río de La Plata. Sin olvidar la boda de su tía con el sevillano Cristóbal de Saavedra, quien después sería gobernador interino del Paraguay.

Fernando vivió en Asunción hasta cumplir los 14 años, luego fue enviado a Lima, para que prosiguiera sus estudios; allí ingresó a la orden franciscana, en el convento San Francisco de Jesús, donde profesó y fue ordenado sacerdote.

Más tarde emprendió su camino al Tucumán, mientras las mujeres fuertes que lo habían criado terminaban sus días en Asunción, incluso su abuela Mencia, que murió siendo anciana.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025
El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

9 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

10 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.