miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Reseñas

“Cuaderno de lluvia”, de Sonia Rabinovich

Por Claudia Tejeda

Opinión Por Opinión
31 de mayo de 2023
“Cuaderno de lluvia”, de Sonia Rabinovich

En el alero de este “Cuaderno”, donde Sonia Rabinovich nos habla al oído en dosis de lluvia. Este libro azulejo en su forma nos seduce visualmente desde el diseño. La imagen de tapa evoca el aplastamiento de las gotas que inmortalizó Cortázar en su texto, foto que simboliza mucho más que una gota que se escurre por un vidrio, porque hay un hilo de amor en esa narrativa de nieta a abuela y viceversa.

Y después, el trabajo del editor que muy bien supo destacar los detalles que parecen mojarnos los dedos.

El ritual del desplazamiento abre campos meteorológicos sobre la página y uno cierra los paraguas para abrir el corazón. Pido permiso para dialogar con los versos lejos de los análisis que vendrán después de varias lecturas, prefiero la sinceridad de la primera resonancia que provocan las palabras sobre los sentidos.

Cada vez que la poeta ingresa, demora, juega o llora, besa o desata la lluvia, sucede la presencialidad como un milagro léxico, rítmico, fonológico y semántico:

“Este cuaderno es una canción de agua”, dice. “Es un beso prolongado” “alas húmedas”, dice; “una tormenta de verano”; “una líquida fonética”; “una lluvia de azúcar”; “un descuido del mundo”.

Sonia Rabinovich, como una sacerdotisa, levanta altares para las formas del agua y en cada hoja lava los gastados atuendos de los lugares comunes para deslumbrarnos con un “un abrazo de ropa mojada”, remate o marquesina del poema que abre el libro.

La poeta intensifica la memoria de los techos de zinc, entra a la materia por la piedra horadada, trasmite y trasmuta la tierra en barro, prepara el ozono para el gran aroma.

Y también hay truenos, para que se cumpla la vida en la furiosa llovizna y en la mansa tormenta, consistencia y tensión del que sabe atravesar el clima que le toca con la calma en el puño como pararrayos de tinta.

Este libro es un compendio de agua, su sonido y su silencio, todas las lluvias pasadas y las que no han sucedido porque pertenecen a la misma conversación eterna.

Asistimos rendidos a la voz de la poeta. Cito: Número 4: “Ya está abriendo el cielo/ me dicen,/ tormenta de verano,/ mientras truena/ un dios insuficiente/ con sus rayos.”

Las imágenes funcionan como un reloj que detona en el lector una distinción, algo no advertido en nuestras propias lluvias o en la tiranía del verbo llover cuando sus conjugaciones nos dejan a la intemperie. Cito del poema 8: “Me guardo./ El día está solamente/ para mirar por la ventana/ las gotas escurriéndose.// Pequeña diosa es Sonia, vate que dispone los momentos.”

Dice en el poema 16: “Me acuesto sobre una gota/ y la escucho llover.”

Y comienza el poema 19: “No llueve todavía/ y escribo entonces la palabra lluvia/ y respiro el olor de la tierra mojada,/ la libertad del agua soltándose/ cayendo letras sobre la hoja.”

Leo también los últimos tres versos del poema 23 que dice: “Hoy llegó la sombra/ y las puntadas de agua/ son filo sobre el pecho.”

La poesía debe ser una experiencia transformadora. Entonces el lector se pregunta ¿de qué lado de la ventana llueve?, o como dice el poema de Karmelo Iribarren: “qué hago/ mirando la lluvia/ si no llueve.”

Admiro esa mano que nos zambulle y que nos levanta ilesos de cada poema. Porque los charcos muestran pedazos de cielo, sensualidades de la métrica: comprimir muchas vidas con todas sus lluvias en veintisiete instantes.

Octavio Paz dice que no sabemos dónde termina lo natural y comienza lo humano en la poesía. Este poemario es un ejemplo. No es posible determinar: hasta aquí la lluvia, hasta aquí la mujer que la escribe.

El último poema es un himno. Y se escucha la voz de Fredy Mercury por lo bajo. O la música de la lluvia resignificando el balance conyugal.

Cito del poema 27: “Nos zambullimos en aguas profundas/ nadando a la par/ moviendo piernas y brazos/ boqueando como peces de escamas brillantes.”

Y es que, de comienzo a fin y un rato más, el libro trata de amor. Amor al esposo, a los hijos, a la descendencia, al amor, a los ancestros, a la poesía.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Francisco Moulia
Cultura

Reseña. Francisco Moulia y la geografía del desamor

25 de noviembre de 2025
Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía
Cultura

Teatro. Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía

25 de noviembre de 2025
Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)
Cultura

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

24 de noviembre de 2025
Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae
Cultura

Música. Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae

24 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

6 horas atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

6 horas atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

6 horas atrás
Espectáculos

El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.