miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Reseñas literarias

Cuadros serranos

Por David Voloj

Opinión Por Opinión
19 de diciembre de 2024
Cuadros serranos

Reseña de Mecanismos primitivos de Waldo Cebrero

 

Vaca Muerta Ediciones es un proyecto editorial que apuesta por el trabajo artesanal. Páginas cosidas a mano, tapas con textura y letras de diferentes colores según el libro y tiradas pequeñas, que circulan en librerías y ferias independientes, son algunos rasgos que identifican el apasionado trabajo que llevan adelante Manuela y Demian Orosz.

La idea surgió en el marco de la pandemia. Con el propósito de recuperar la mística o, dicho de otro modo, el aura de lo irrepetible, cada uno de los textos que publican tiene la capacidad de irrumpir en el campo literario con un doble valor estético: el de la palabra escrita y el del objeto cultural.

Esto ocurre con Mecanismos Primitivos, el primer libro de ficción de Waldo Cebrero, un pequeño artefacto artístico cargado de detalles: el diseño de tapa articula el nombre del sello con el contenido de las historias, el interior muestra distintos juegos tipográficos, un señalador del tamaño de un dedo meñique aparece en las primeras páginas con la inscripción “hacemos libros con las manos”.

En lo estrictamente literario, los tres cuentos de Cebrero exploran las coordenadas que rigen esa zona del noroeste cordobés que, alejada de la promoción turística, está poco presente en el imaginario local: Toro Muerto, San Carlos Minas, Villa de Soto. Con una impronta realista, cada historia da cuenta de pequeñas tragedias personales que se enlazan con tragedias colectivas.

La irrupción de la orfandad, la migración forzada, los incendios forestales son los temas que le permiten al autor escarbar en situaciones dolorosas. En “La casa partida”, el foco está puesto en el fin de la infancia, en ese momento de transición hacia la adolescencia en el que se produce el descubrimiento de la sexualidad, pero también de las despedidas y la muerte.

“Andate al internado” le dice la abuela al narrador, abuela que ha ocupado el lugar de madre hasta ese momento. “Ahí comen bien y se hacen hombrecitos.”

La alusión a la devastadora creciente que hace casi 33 años asoló de San Carlos Minas, lugar de nacimiento de Cebrero, ubica al lector en tiempo y espacio. Y aquella catástrofe natural (si es que el adjetivo natural puede aplicarse a las reacciones climáticas frente a la destrucción sostenida de las reservas naturales); aquella catástrofe no solo ha dejado marcas visibles en la arquitectura, sino en las identidades. Con referencias explícitas e implícitas a la década del 90, los personajes se enfrentan al desafío de crecer en medio de un espacio que parece expulsarlos.

Y si no es el agua, es el fuego el que desborda hasta imponer su presencia devastadora. Narrado como un recuerdo, “Arden las palmeras” muestra la lucha desigual de toda una comunidad frente a un incendio que se eleva en el monte. Al comienzo, un padre y su hijo suben al techo de su casa para cenar; juntos contemplan las llamas del horizonte montañoso. ¿Qué hacer cuando esa lengua ardiente llegue al pueblo? En un gesto tan desesperado como absurdo, los hombres cargan sus armas para dispararle al humo. Y los hijos, niños obligados por las circunstancias a volverse grandes, también hacen lo propio para mostrar el tamaño de su impotencia.

El último cuento, “Mecanismos primitivos”, narra el retorno de Rubén a su pueblo después de varios años. Cora, su pareja, prefiere la “aglomerada soledad de la ciudad”, de manera que funciona como contrapunto en un relato que toma distancia de los anteriores e introduce una simbología notable. Así se cierra el libro, con un último cuadro serrano cargado de melancolía que, al recrear gestos y costumbres, hace un puente entre pasado y presente.

Periodista especializado en la crónica y atento a las problemáticas que atraviesan lo social, Waldo Cebrero exhibe su capacidad de observación, ahora en el terreno de la ficción. Con frases cortas, descripciones acertadas y voces de personajes que se complementan entre sí, Mecanismos primitivos no solo hace epicentro en un espacio signado por el aislamiento, sino también por el desamparo de sus habitantes. Por esta vía, cada cuento se eslabona en la cadena de obras literarias que, en los últimos años, problematizan las representaciones del paisaje cordobés hasta desarmar la anacrónica armonía de cualquier cuadro serrano.

Temas: Distracción
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?
Cultura

Córdoba colonial. De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?

10 de noviembre de 2025
Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC
Cultura

Literatura. Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

10 de noviembre de 2025
Estimado Agustín
Cultura

Historias de Córdoba. Estimado Agustín

9 de noviembre de 2025
Falleció Roberto Videla, referente del arte y la interdisciplina en Córdoba
Cultura

A los 77 años. Falleció Roberto Videla, referente del arte y la interdisciplina en Córdoba

9 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

El Casataller celebra su arte con una muestra colectiva

Realismo cordobés. El Casataller celebra su arte con una muestra colectiva

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Efeméride. Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Familias adoptivas compartirán sus experiencias en una jornada del TSJ

57 segundos atrás
Fútbol

Copa Córdoba 2025: Belgrano-Racing e Instituto-Talleres buscan su lugar en la final

5 minutos atrás
Sucesos

Condenan a un hombre por amenazar con difundir contenidos íntimos

18 minutos atrás
Nacional

Tras reunirse con Macri, Vidal descarta un interbloque con La Libertad Avanza

37 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.