sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Reflexión

El fuerte vínculo del Papa Francisco con el arte y la literatura

En agosto de 2024, el sumo pontífice de la Iglesia Católica publicó una carta en la que destacó el valor de leer novelas y poesías clásicas. Conocé qué autores recomendaba Jorge Bergoglio.

Redacción Por Redacción
21 de abril de 2025
A través de una carta publicada en agosto del 2024, el Papa brindó su perspectiva sobre el rol formador de la literatura.

A través de una carta publicada en agosto del 2024, el Papa brindó su perspectiva sobre el rol formador de la literatura.

El papa Francisco falleció el lunes a los 88 años. La noticia produjo un cimbronazo en la Iglesia Católica y el mundo entero. Antes de marcar su camino en el sacerdocio, Jorge Bergoglio completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Volcó sus conocimiento entre 1964 y 1965 donde ejerció como profesor de literatura y psicología en el en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. Francisco implementó su mirada sobre el arte y la literatura durante los 12 años de su papado.

En julio de 2024, Francisco escribió una “Carta del Santo Padre Francisco sobre el papel de la literatura en la Formación”. La misiva estaba destinada para aspirantes a sacerdotes y se publicó el 4 de agosto del mismo año. En las primeras líneas, el Obispo de Roma expresó que encontrar un buen libro de lectura “llega a ser como un oasis que nos aleja de otras actividades que no nos hacen bien”. Además subrayó la importancia de la lectura en contextos adversos: “Un buen libro, al menos, nos ayuda a ir sobrellevando la tormenta, hasta que consigamos tener un poco más de serenidad”.

En la epístola, el sumo pontífice hace alusión a su gusto por los artistas “trágicos” ya que todos podemos “sentir sus obras como propias, como expresión de nuestros propios dramas”. También señala que a medida que los lectores identifican rastros de su mundo interior en medio de esas historias, se vuelven «más sensibles frente a las experiencias de los demás». No obstante, en el mismo comunicado, el Papa resalta la importancia de evitar la lectura por obligación, marcando la necesidad de seleccionar las lecturas con “disponibilidad, sorpresa y flexibilidad”, evocando su experiencia como docente a los 28 años.

«Enseñaba los dos últimos años de bachillerato y tenía que asegurarme de que mis alumnos estudiaran El Cid. Pero a los chicos no les gustaba. Pedían leer a García Lorca. Así que decidí que estudiarían El Cid en casa, y durante las clases trataría a los autores que más les gustaban a los chicos. Por supuesto, ellos querían leer obras literarias contemporáneas. Pero a medida que leían esas cosas que les atraían en ese momento, fueron teniendo un gusto más general por la literatura, por la poesía, para luego pasar a otros autores», rememora en la carta.

En ese sentido, con alma de profesor y consejero, Bergoglio hizo un repaso por los autores de su agrado. Entre ellos se encuentran Jorge Luis Borges, T.S. Eliot y los franceses Marcel Proust y Jean Cocteau. También se recuerda que durante un discurso en una conferencia promovida por la revista de los jesuitas, La Civiltà Cattolica, en 2023, el Papa mencionó a tres autores de su gusto particular: “He amado en mi vida a muchos poetas y escritores, entre los que recuerdo especialmente a Dante Alighieri, León Bloy, Fiódor Dostoievski y otros”. De esa forma Francisco recupera diferentes escritores que a través de su pluma ponen en tensión diferentes temáticas humanas y existenciales: “En cuanto a la forma del discurso, pasa lo siguiente: leyendo un texto literario, nos ponemos en la condición de ver también por otros ojos, ampliando la perspectiva que expande nuestra humanidad. De este modo, se activa en nosotros el empático poder de la imaginación”, completó.

El rol del arte en la búsqueda de sentido

En mayo de 2024, durante el lanzamiento oficial de la Universidad del Sentido, el streamer y conductor argentino Lucas Rodríguez consultó al santo padre la función que cumplía el arte como guía. La reflexión de Francisco fue la siguiente: “El arte abre horizontes. La matemática ayuda a los conceptos firmes, la filosofía abre diversas formas de pensamiento y el arte te tira adelante, te libera y ensancha el corazón”. Finalmente concluyó su pensamiento citando el poema “Everness” de Jorge Luis Borges, una pieza que alude a la eternidad: “Sólo una cosa no hay. Es el olvido. Dios, que salva el metal, salva la escoria y cifra en Su profética memoria las lunas que serán y las que han sido”, reza un fragmento del texto escrito por el literato argentino.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Temas: AprendizajeDestacadasJorge BergoglioLiteraturaPapa Francisco
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón
Cultura

El día que te quiero. La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón

13 de noviembre de 2025
Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»
Cultura

Reflexiones. Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»

12 de noviembre de 2025
De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?
Cultura

Córdoba colonial. De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?

10 de noviembre de 2025
Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC
Cultura

Literatura. Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

10 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Ministerio de Seguridad. Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

8 horas atrás
Nacional

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

8 horas atrás
Economía y Negocios

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

9 horas atrás
Nacional

Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.