lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Con el misterio entre los dientes

El hijo de la imposibilidad

Sobre “Todos los nombres son su nombre”, de Raúl Vidal. Ediciones Letras y bibliotecas Córdoba, 2016

Opinión Por Opinión
25 de octubre de 2022
El hijo de la imposibilidad

Todos los nombres son su nombre es una novela del origen. Raúl Vidal ha construido en esta escritura pausada pero no por ello menos frenética la imposible restitución del principio, acechado por regueros de sentido que disfrazan las experiencias epifánicas, originales. En el relato, asistimos a una genealogía familiar en 28 capítulos incrustados en medio de “tareas” que se le imponen -o se impone- el narrador, matizadas con otros textos que enmarcan una experiencia vívida que contamina la historia. Hablamos siempre en una especie de lengua extranjera para las vivencias más íntimas. Los regueros de sentido se abren sin dejar de transmitir que una historia es su siempre propia dislocación.

Un encargo. El narrador dará a rodar la historia a partir de un encargo que no puede dejar de ser una culpa. El tránsito vital de un hombre y su familia, los Vila-Mayol, ocuparán las páginas de este texto, ganador del Premio Provincia de Córdoba en 2016. Ya en el primer capítulo, y como bien señala María Teresa Andruetto en la contratapa, uno de los temas de Vidal es el del padre. Si decimos padre, intuimos al hijo. Al cierre de ese capítulo, en el ensombrecido espíritu de Joan Vila-Mayol, encontramos que “Joan ha vuelto a pensar en lo incómodo que le resulta que no exista una palabra para describir a aquel que pierde un hijo, o casi un hijo”.

Nos internamos enseguida en una novela realista; una de aventuras cotidianas, donde aquello que adviene es ecuánimemente producto del azar y las circunstancias como de las decisiones de los personajes. La prosa de Vidal, no exenta de espirales o capas narrativas y perspectivas a diversos niveles, nos lleva de la mano por una memoria que no puede olvidar un tiempo, unas horas, un día. Y si bien hay personajes -diegéticos y extradiegéticos- que cargan consigo la envergadura de las peripecias, los lugares, las ciudades latinoamericanas como europeas, sean Valparaíso o Barcelona por ejemplo, tienen un peso específico que transfieren mucha información en la constitución de los comportamientos de personajes y de la propia narración. Leemos en el capítulo 5 que “Valparaíso está hecho, piensa Joan, para que no me olvide…” ó “…las estrellas por encima del Pacífico, todavía ajenas, lo castigan de nostalgia”.

Los intervalos funcionan como posiciones que definirán la materia reconstruida que se propone como el corazón de Todos los nombres son su nombre. Los Vila-Mayol irán armando la escenografía familiar y desde ahí la novela puede leerse como un homenaje a aquellas historias decimonónicas de Balzac o Zolá, que pintan un fresco familiar que es social, con la bomba a punto de explotar n cada capítulo. En el capítulo 7 leemos que “Ciertas decisiones tienen en valor de una consigna que organiza la escena”; Vidal carga de referencias al nombre del protagonista desgranado en los de generaciones siguientes: Helena Vila-Mayol Zunz, por caso, donde no podemos rehuir del contenido del mito que rodea a la hija de Zeus, las alusiones a textos del escritor español Enrique Vila-Matas y al protagonista femenino de uno de los cuentos “de mujeres” de Borges.

La novela que habla de nombres en realidad coloca en un pedestal a una única palabra que escapa a la nominación; he allí una pequeña trampa: las mujeres (como los lugares) irán siendo cada una sola y misma mujer, como un collar de perlas oriental: así “Las palabras de la judía muestran una comunidad de afinidades con la Barcelona de Joan. Sara no habla de la ciudad condal, por supuesto; ella, no puede dejar atrás su Haifa, y esto, a Joan Vila-Mayol, se le hace un paño de agua fresca sobre sus sienes”. La conocida escena en de la magdalena de Marcel Proust aquí se vuelve una fruta que implica el sexo: “…el sólo tocar su sexo y escuchar ese opoloop en la mujer (que no puede dejar de comparar con el acto, y el sonido casi imperceptible, de abrir una mandarina y dejar inundar el ambiente con una aroma ácido y refrescante) lo atrapa para siempre”.

La posibilidad de los hijos y de los padres es recurrente en la novela. Que existan padres e hijos no implica que esa posibilidad, esa “posición”, sea o se defina; tal como si uno dijese: que existan tanta cantidad de pájaros, árboles y flores no hacen un ecosistema. Veamos el inicio del capítulo 19: “El nacimiento Juan Luis, pero sobre todo su segundo apellido, implica que Aurelia Salabert Bastos lo había reconocido como propio, teniendo así, por fin, el hijo de su imposibilidad. He aquí, entonces, otro misterio: un Lobos por un Salabert, un nombre por otro, tal vez un lugar por otro.” Y luego el zarpazo edípico, ese fantasma que aquí es la mujer; “Juan Luis, ya en el Woo-Woo, comienza a sentir algo parecido a una inexorable despedida del padre, o mejor aún, una advertencia de despedida, algo así como la sensación de que una mujer, cuando es la, siempre aparece para dejar en la sombra a los hombres que importan. La mujer es un follaje que, si no se está advertido, nunca dejará que un hijo vuelva a encontrarse con un padre.” Y a página seguida, en el capítulo 26, la conciencia como detective nos larga arena sobre los ojos (queriendo arrancárnoslos): “¿Será el destino de un hijo seguir a un padre por cuanta mujer el padre tenga?” El puente de las palabras busca restaurar lo perdido, pero nunca sabemos hacia qué dirección orientarlo debido a los regueros de sentido.

Intuyo que la novela está condensada en este párrafo: “El judío y el músico me miraron. Ambos me dieron a entender que ya estaba siendo hora que escribiera lo que nos pasaba con esa sombra alta que es artista, con esa mujer reflejo y espejismo, con esa mujer alta que era artista y que hacía más o menos cinco años nos había dejado sin dejarnos, se había ido sin irse, se había quitado la vida, nuestra vida en ella, sin pedirnos permiso.” Hay textos que nos hacen preguntas una vez concluidos, preguntas que tienen la potencia alquímica de una afirmación. En la historia de los Vila Mayol, yo encuentro la siguiente: “si algo es posible siempre y en todo lugar, ese algo es la pérdida”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés
Cultura

Patrimonio. El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés

6 de julio de 2025
Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

En tres barrios. Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 5.000 maratonistas en el aniversario 452 de Córdoba

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba celebra 452 años: historia, símbolos y curiosidades

11 horas atrás
Hoy Córdoba

CPC Empalme, Rancagua, Jardín y Argüello con horario extendido esta semana

11 horas atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.