sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Aniversarios

Evita por Aurora Venturini

El relato de una biografía ficcional sobre la "dama de la esperanza"

Opinión Por Opinión
26 de julio de 2022
Evita por Aurora Venturini

Por Milena Heinrich

Amiga y colaboradora de Evita, la escritora Aurora Venturini toma la narración como dispositivo experimental para contar esa memoria que las unió, en el último libro que publicó antes de morir, «Eva, Alfa y Omega», un texto que desplaza los bordes de la ficción y la verdad para construir un relato casi mitológico sobre la figura de la abanderada de los humildes, la «reina sin corona» como la llama en esta plataforma literaria tan cautivante como audaz en la que retrata fragmentos de su infancia, el amor con el general Perón, su entrega a la causa de sus «grasitas» y el uso que hicieron «los caranchos» del duelo popular, y de su muerte.

Aurora Venturini (1921-2015) aceptaba con osadía la identidad de un destino que asumiría para toda la vida. «Yo voy a ser peronista siempre», repetía. Es que, como estudiante universitaria y militante, fue testigo de la «década infame» y el ascenso de Perón, una conquista de la que ella misma se sentía parte como miembro de los «antiguos», tal como se trasluce en el libro, en el que recuerda su juventud universitaria en La Plata, cuando con sus compañeros hicieron un logo con la sigla DLDL dirigido a Pedro Pablo Ramírez, quien ejercía la presidencia del país: «Dele, dele, general», pidiéndole que le otorgara la Secretaría de Trabajo y Previsión a Juan Domingo Perón», escribe.

Venturini fue amiga de Evita; su amistad se forjó cuando trabajó como asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor. De hecho, el universo de ese espacio donde Aurora fue trabajadora social también ingresó de algún modo a su ficción, como se adivina en «Las primas», su debut al reconocimiento cuando ganó el Premio Novela de Página/12, el galardón que disparó la circulación de la autora a sus 85 años.

Dora Barrancos, en el prólogo del nuevo libro, no desarticula esa identidad peronista con el estado de reserva que mantuvo su obra durante tantos años: «no puede soslayarse la idea de que esa inscripción fue responsable de las operaciones para impedir su más temprana consagración intelectual».

De reciente publicación, cuando se cumplen 70 años de la muerte de Eva Duarte, la «dama de la esperanza, «la presidenta sin sillón» -dos de las tantas maneras en que la nombra Venturini a su amiga «hermanita de los cabecitas»-, el libro lleva el título «Eva, Alfa y Omega.

«Siempre tuve el pasaporte en regla, pues entendía que ya no era persona grata entre el profesorado de la escuela, ni en la facultad, ni en ninguno de los círculos llamados cultos a los que asistía. Nunca negué ser peronista y los que desde hacía un tiempo me miraban de reojo, aunque no fueron dejados cesantes, dado que el peronismo no cesanteaba a nadie, no me hablaban», escribe Venturini refiriéndose esta vez a los 70.

La escritora se había exiliado antes en París, tras el Golpe de Estado del 55, y en la bohemia francesa trabó amistad con otros nombres de la escena intelectual como Jean-Paul Sartre, Juliette Gréco y Simone de Beauvoir.

Con ese grado de implicancia a veces, como partícipe de lo que cuenta, y otras desde una narradora que bordea su elocuente y monstruosa creatividad imaginaria, los bosquejos de «Eva, Alfa y Omega» devienen en un relato devoto, casi mitológico pero que también trae datos biográficos distintos sobre Evita. Aurora Venturini se permite en esta memoria o «narrativa autobiográfica» -como la denomina Barrancos- ser lo que sabe ser: una escritora. «Aaunque requiera del apoyo de algo acaecido en la realidad, crea fantasiosamente», advierte ella misma en un epílogo al final del texto sobre su propia maquinaria de escritura, sin traicionar nunca al lector.

Venturini hace de este texto un experimento entre la liturgia que acaricia la figura de Eva, su singular capacidad narrativa y los hechos que decide contar: fragmentos, digresiones, evocaciones de charlas, escenarios, relecturas, correcciones de las historias trascendidas (por ejemplo, expone y elige una de las dos historias que rondan el mito sobre el primer encuentro entre Juan y Eva en el Luna Park o en el acto del terremoto de San Juan).

Venturini también se permite un monólogo interno de la propia Eva: le pide a Dios «un recreo» a su dolor, al menos «un año más» pero no para estirar su propia existencia per se se, sino para poner en marcha los derechos sociales que faltan. Esos pasajes muestran el modo en que Venturini ejercita la ficción y escribe situada desde otro tiempo, con un registro poético, de palabras de antaño, y a veces incorrecta para la actualidad del vocabulario.

Pero Aurora no traiciona a su amiga, la eleva como manto santificador que genera la imagen de una «niña muerta» y sólo a veces le desenrolla algunos atisbos de sombras para recordar que es humana, aunque su condición de mártir trasluce la potencia de lo que la autora define como la obsesión de su causa por el «pobrerío, los viejos y los niños».

Cuando Venturini publicó «Los rieles», dijo que tenía una «primicia» y anunció la aparición de «Eva, Alfa y Omega», cuya primera publicación fue en 2014. ¿Por qué Alfa y Omega? -se le preguntó- «Porque con ella empieza todo y con ella termina todo», respondió sobre esas dos letras del alfabeto griego que da cuenta del inicio y del fin.

La infancia de Evita tiene un lugar central en este texto, lo abre, quizá porque Venturini encuentra en ese pedazo de trayectoria biográfica las explicaciones o la semilla de lo que podrá venir después en la historia de una persona que solía contar que ella misma de niña vivió el dolor y de pequeña ya había aprendido a vivir en soledad-. De a trazos, reconstruye escenas en Los Toldos, entre «tolderíos mapuches» mientras evoca charlas con Juana, la mamá de Eva y con Blanca, su hermana. Con ese manejo de la inocencia que combina con maestría con lo macabro, la autora indaga en ese tiempo en el cual Evita soñaba su destino de artista con micrófono en mano sobre las tablas de un «pueblo tristón».

Para Venturini ya se notaban las vísceras creciendo de la política de sensibilidad social entregada a sus descamisados que llegaría pocos años después. De hecho, la entrega es otro núcleo que la escritora refuerza quizá para encontrar explicaciones de su temprana muerte a los 33. «El duartismo saldría a luz del baldío de juegos y en las tolderías. De tal suerte, Eva existiría treinta y tres años de fuego y desespero. Vela sutil se consumiría en sueños convertidos en realidad tangible. Aunque la consumieran, nunca fueron inútiles», escribe.

Más adelante dirá que ni su marido, Juan Domingo Perón, la verá «en toda la jornada», en cambio «los nenes indios mapuches ensoñados y ahora todos los grasitas descamisados, pálidos de mal de pobreza, ellos pueden verla de día, de noche y entre sueños».

Eva infante, Eva enamorada, Eva sagrada y Eva profanada son algunos de los caminos por los que se detiene Venturini en este libro que a veces juega de incorrecto con la historia del peronismo, porque la autora también trasluce su enojo. Quizá por eso, en este texto la fatalidad de Evita aparece como un trasfondo que está ahí esperando, como en esta pasaje que escribe cuando la conoce: «Tuve la sensación visual, acaso fuera alucinación, de un gran aro de oro puro en torno a esa criatura extraordinaria que deslumbraba. Y no devendría ni del atuendo ni del joyel, sino de una sumisión muy suya a una increíble magnitud. Sentía alegría y pena, pues toda luz habrá de apagarse, todo verdor desaparecerá…».

Experimento narrativo que bordea la verdad y la ficción, «Eva, Alfa y Omega» es, una vez más, una demostración de la original maquinaria narrativa de Venturini, nada obtusa, nada complaciente con las tendencias literarias y capaz de seguir expandiendo la literatura y la historia y hacer poesía, como el poema que le dedica a su amiga, al final, donde la saca de las estampas conocidas y la define: «ella es pétalo de flores, es cisne y es venado».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

19 minutos atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

50 minutos atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

58 minutos atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.