viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
“La Docta” se tiñe de película

Explorando el ámbito laboral, la innovación y el riesgo en el Festival de Cine de Córdoba

El evento cultural avanza hacia su gala de premiación con la proyección de tres largometrajes y varios cortos en competencia. Conocé a continuación los variados temas de las películas.

Redacción Por Redacción
28 de octubre de 2023
Explorando el ámbito laboral, la innovación y el riesgo en el Festival de Cine de Córdoba

Mientras el Festival de Cine de Córdoba (FeCC) empieza a desandar el camino a la gala de premiación que se realizará el domingo, en el certamen se vieron tres largometrajes y otros tantos cortos, que forman parte de las flamantes competencias que se inauguraron este año.

En el Cineclub Municipal Hugo del Carril del centro cordobés y donde transcurren las competencias, se proyectaron «Cambio cambio», de Lautaro García Candela; «Abril, verde, amarillo», de Santiago Aulicino; y “El rostro de la medusa”, de Melisa Liebenthal, de la Competencia Argentina de Largometrajes.

En tanto en el certamen de cortos entraron en competencia “Buscar trabajo”, de María Aparicio; «Caudal», de Ignacio Masllorens; y “Carne de Dios”, de Patricio Plaza.

“Cambio cambio” tiene como centro el mundo de los llamados «arbolitos», esos hombres y mujeres que pueblan la calle Florida del centro de la Ciudad de Buenos Aires, ofreciendo vender o comprar dólares, que claro, difiere del cambio «oficial».

La película de Lautaro García Candela («Te quiero tanto que no sé», 2018), que formó parte de la Competencia Internacional del Festival de Cine de Mar del Plata del año pasado, muestra la lucha por sobrevivir en la urbe, un medio áspero y con sus propias reglas, en donde tratan de mantenerse a flote un joven del interior (Ignacio Quesada), su novia estudiante de arquitectura (Camila Peralta) y dos amigos veteranos en es tensa calle Florida encarnados por Valeria Santa y Mucio Manchini.

El ritmo enloquecido de la siempre oscilante economía argentina marca también la cadencia de la historia, un grupo de personajes que planifica y llevan a cabo una pequeña «estafa» que tiene como disparador el dato de una corrida cambiaria que les va a permitir hacer una diferencia en la compra y venta de dólares.

Además del buen pulso narrativo, que la emparenta con «Pizza, birra y faso», la película tiene como virtud dar cuenta de un universo desconocido para la mayoría de los espectadores y si bien es una ficción, con las herramientas del documental retrata con una buena cuota de verdad la cotidianidad de la ciudad de manera descarnada.

Antes del filme de García Candela se vio “Buscar trabajo”, de María Aparicio, que en apenas 8 minutos rescata a la fuerza laboral de la Argentina de principios del Siglo XX, conformada indistintamente por hombres, mujeres y niños, sin derechos laborales.

La cordobesa Aparicio (“Las calles”, “Sobre las nubes”) da cuenta de esa situación con materiales de archivo de la Colección de Nitratos Argentinos del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, que muestra la labor cotidiana en fábricas, el campo y talleres textiles y también, la miseria de las casas de los trabajadores, acompañado de una voz en off (Pablo Limarzi), como parte de un extraordinario diseño sonoro, para conformar un reflexivo relato sobre la injusticia y la desigualdad.

Luego fue el turno de «Abril, verde, amarillo», la segunda película de Santiago Aulicino luego de “A fines de Agosto” (2021), que tiene como eje a Santi, un músico que hace un tiempo se encerró y dejó de contestar los llamados de sus amigos, sobre todo de la más preocupada, Ingrid.

La evidente agarofobia de Santi, los mensajes esporádicos que mantiene a través de mails con Ingrid e incluso la alienación que lo lleva a interactuar con una sombra en la pared, es una parte del relato, que en realidad se concentra en afuera al que rl protagonista se niega a volver, sin razón aparente.

«Abril, verde, amarillo» concentra su serena potencia en la red solidaria y preocupada por Santi y en mostrar una clase media relacionada con la cultura de la gran ciudad.

Otra vez y como una buena parte de las películas que se están presentando hasta ahora en el FeCC como “El Santo”, “Moto”, “Un lugar a dónde ir”, junto a las mencionadas «Cambio cambio» y claro, “Buscar trabajo”, los saberes de este grupo de jóvenes preocupados por otro, ocupan buena parte de la película.

Un dibujante, una camarógrafa que filma por encargo entrenamientos de judo y gimnasia artística, una librera, un escritor, un universo de oficios que están acompañados por los pequeños momentos de su intimidad.

La película reserva un momento para cada uno de ellos pero la preocupación seminal, la salud de Santi, sigue presente y para el final, la historia guarda un momento feliz, con imágenes de los personajes en diferentes situaciones cuando Santi no estaba enfermo, momentos que bien se puede deducir de la última sonrisa, seguramente volverán.

En tanto, con el corto experimental “Caudal”, el realizador Ignacio Masllorens (“Atlas”, “Fanny camina”, “El teorema de Santiago”), juega con material descartado de otras producciones audiovisuales para construir un relato posible y alternativo a esas imágenes destinadas para otra cosa.

Para el cierre de la jornada en el Hugo del Carril con los filmes en competencia, se proyectó el corto “Carne de Dios”, de Patricio Plaza y el largometraje “El rostro de la medusa”, de Melisa Liebenthal.

El filme de animación de Patricio Plaza, que ganó como Mejor Cortometraje en la última edición del Festival de Mar del Plata y ahora está preseleccionada para los premios Oscar, presenta un curioso, fantástico y aterrorizante sincretismo religioso entre la fe católica y las creencias ancestrales en el México de la colonia.

Con un sacerdote enfermo, que imponer la religión católica con mano dura, se expone a los rituales de los pueblos originarios para sanar.

Por último se proyectó “El rostro de la medusa”, que comienza con la sorpresa de que sin ninguna explicación, María, un día una mujer descubre que su cara cambió por completo, un suceso tan fantástico como absurdo que determinará su vida de ahí en adelante.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El curioso relato que parte de la ausencia de cara de las llamadas “aguasvivas”, una particularidad de estos animales marinos que le sirve a la directora Melisa Liebenthal («Aquí y allá», 2019; «Constanza», 2018; y «Las lindas», 2016), para dar rienda suelta a su imaginación.

Se trata de una comedia dramática, si se quiere desflecada, que dialoga tal vez involuntariamente con “La metamorfosis”, la famosa novela de Franz Kafka, para hablar principalmente de la identidad en juego, la mirada propia y la de los otros.

Temas: CineCine Club Municipal Hugo del CarrilDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Rubén Libros
Cultura

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

2 de julio de 2025
Diaz 02.07.25
Cultura

Apuntes de clase. Leer en la escuela

1 de julio de 2025

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

2 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

7 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

7 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.