sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Poesía cordobesa

Guido Guidi: El espejo de la memoria en el trazo de la palabra 

Por Claudio Amancio Suárez

Opinión Por Opinión
15 de agosto de 2024
Guido Guidi: El espejo de la memoria en el trazo de la palabra 

“Poemas librados”, el nuevo libro de Guido Guidi, se compone de 33 obras artísticas y sus respectivas descripciones en forma de poema: una alianza perfecta entre la imagen y la palabra. Caos ordenado por Cecilia Malem, en una secuencia, que va desde poesía desnuda, a postales, amor y desamor, rincones, y mi lengua, según nos dice el autor, en los agradecimientos.

Todas y cada una de las palabras de este libro resuenan con temblor, intensidad y precisión, delimitando el dolor compartido con respeto amoroso. De hondura lírica y delicada sobriedad: así se revela su escritura. También su silencio.

Dueño de una mirada capaz de auscultar las pequeñas anomalías del espacio cotidiano y comprender su alcance político, él poeta se desenvuelve tomando una distancia aún mayor respecto a la impostura: la suya es una voz que respeta, y lucha por respetar, las formas de su contexto, de un entorno con el que permanece siempre en un diálogo abierto. Tal vez sean estos poemas librados, el libro más personal de Guido Guidi. Después de un prolongado silencio.

Sin embargo, el adjetivo “personal” no es aquí el típico cliché del discurso editorial, sino la indicación de un proceso, el de una voz que va aceptando un cuerpo y una vida, aunque ninguno de ellos le pertenezca del todo, ni de manera excluyente. Porque a esa nueva necesidad de hablar desde sí mismo, desde una vivencia, se le sigue anudando la voluntad de hablar, con él y con los otros.

Donde la costumbre impone silencio, él poeta pone su corazón y su voz de animal huérfano —todo lo suyo— su casa y sus padres, sus castigos. Su presidio injusto y también su exilio. Pero en medio de todo eso, escribe también, el amor, lo perdido y recuperado, para que la vida no sea una inmensidad hecha de ausencias. En esa tensión entre lo uno y lo múltiple pareciera decir: tengo miedo de ser un mal huésped en el mundo, pero al leer estos poemas, el lector entenderá, que pocos huéspedes albergan tanto mundo generoso como el del poeta, que nos ocupa.

El poeta Guido Guidi, pertenece a una de las tradiciones poéticas más complejas y fascinantes: la tradición órfica. Es decir, la de aquellos poetas que, en medio de la destrucción, del nihilismo, del fin de todas las verdades y de la belleza, se han dado a la ardua tarea de reconstruir el sentido sagrado del mundo. No se trata, sin embargo, de una escritura difícil. El sentido sagrado del mundo, como nos lo ha enseñado Rilke, está latente, oculto, es un niño, en una barca, o en la memoria. Y quizá sea ese el punto clave de la poética de Guido la memoria y la presencia de la infancia. La infancia individual y la infancia del mundo. Cuando lo imposible es lo cotidiano; cuando la magia y la maravilla lo recubren todo; cuando cada elemento de la existencia, por minúsculo que sea, es motivo de estupor y de alegría. No sin dolores y melancolías.

Hermano luminoso diría, Leopoldo Lugones, cuya obsesión es lo justo y la luz: la luz diáfana del norte y del sur, la luz de la soledad, la que ilumina el mundo en su sencillez, la que es un puente entre lo mortal y lo infinito, entre lo visible y lo invisible. La luz que emana de cada uno de sus poemas. La dulzura que pudo disolver el presidio.

Sospecho que el poeta, regresa con estos poemas a los lugares de siempre (la casa, su madre, el patio, la naturaleza, la infancia) con la mirada de quien ha visto modificar las cosas al compás de la transformación del mundo. Retoma así con el pulso de sus poemas librados en el paso del tiempo, en la búsqueda de la claridad expresiva para dar cuenta de la sencillez del mundo. Mundo donde todo está unido, donde las cosas suceden en su cotidianidad más desnuda, donde el amor doméstico, la mirada serena y la aceptación del paso del tiempo se entrelazan, también la reflexión poética: buscar la poesía que hay en la memoria y las cosas, es encontrar la luz, que atenúa las sombras de los tiempos difíciles.

De este modo, estos poemas librados se desnudan de las referencias mitológicas y de la distancia oracular de otros libros, para conectar de forma más directa y personal con las cosas de la vida y la experiencia.

Tomando los títulos de este poemario podría decirse, que el poeta indaga más una vez en su propia vida, recorriéndola desde la infancia a la madurez, a la vez que no deja de preguntarse y preguntarnos: ¿Por qué no? ¿Por qué no? ¿Por qué no deberían mis poemas imitar mi vida? y así, tanto los poemas sobre la infancia compartida con sus hermanos, como los que exploran su vida adulta dan muestra de la lucha de la poeta contra el instinto de trascender lo ordinario para en cambio aceptar —lo parcial, lo cambiante, lo mutable— es decir, la vida tal y como es, la inmensidad de los detalles domésticos, no menos paradójicos o contradictorios por cercanos o cotidianos, que parezcan, porque también bajo el verano luminoso de los poemas acecha la muerte inevitable de la misma manera que Shakespeare certificaba en su comedia: “hora tras hora, maduramos y maduramos / y también, hora tras hora, nos extinguimos”.

Con un lenguaje sencillo, empedrado de simbolismo, así como de musicalidad y color, el poeta Guido Guidi emprende un viaje a través de la palabra, a través del vuelo de sus poemas liberados; un viaje que, como todos los grandes viajes, acaba con una revelación.

El poeta es un mundo encerrado en un hombre. Afirma Víctor Hugo y la poesía, al entrar en ese mundo balbucea en voz muy baja lo que resulta intangible y a la vez más sencillo.

Guido Guidi es un poeta sencillo y poderoso, alegre y taciturno, ilimitado y desprovisto de todo, como los niños o los príncipes y ser un príncipe de nadie, es la aventura más hermosa.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón
Cultura

El día que te quiero. La primera animación de Gardel realizada por la UBA triunfa en Japón

13 de noviembre de 2025
Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»
Cultura

Reflexiones. Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»

12 de noviembre de 2025
De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?
Cultura

Córdoba colonial. De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?

10 de noviembre de 2025
Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC
Cultura

Literatura. Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

10 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Ministerio de Seguridad. Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

7 horas atrás
Nacional

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

7 horas atrás
Economía y Negocios

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

8 horas atrás
Nacional

Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.