domingo 13 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Con el misterio entre los dientes

Insoportable maravilla

Por Nicolás Jozami

Opinión Por Opinión
2 de mayo de 2024
Insoportable maravilla

Sobre Nuestro mundo plateado, de Emiliano Salto. AntiPop editora, 2023

Adherencia y transformación son dos términos que bien se aplican a los cuentos de Nuestro mundo plateado, de Emiliano Salto. Circulamos por ellos como se camina una ciudad donde suceden cosas -más allá o más acá en el tiempo- entre simultánea y periódicamente, a la manera de Berlín Alexanderplatz, de Alfred Döblin o de La Colmena, de Camilo José Cela. Un atributo de la literatura -uno de los más importantes- es convertir todo discurso, usarlo a su piacere para llevarlo al terreno de la ficción. Una orden, una receta, una lista de supermercado, puestas en un cuento o novela o poema, adquieren otro estatus debido a la función poética que impera en ellos; luego habrá que ver si el resultado es bueno o no.

¿Por qué la reflexión anterior? Porque es uno de los gestos semánticos reiterados en estos cuentos del autor, el que estipula la transmutación por absorción, tornando plateado todo aquello que aún no lo es: “Lo que fuera, la boca se lo tragó y en su lugar dejó otra estructura: un espacio lleno de mesas y sillas, un espacio con gente nueva, que no conozco. Gente plateada que toma y se ríe. Siento que pierdo algo conocido”, leemos en “La boca”; “La caricia revela la superficie plateada que se esconde bajo la piel naranja del niño”, leemos en “El pájaro de arcilla”; “Marcos recuerda haber ido al patio para arrancar algunas malezas y, al tirar de un tallo plateado, sentir como la tierra colapsaba bajo sus pies”, descubrimos en -uno de los mejores cuentos- “Tres Marcos”; “De su bolso saca un sobre pequeño lleno de hojas plateadas. Saca un manojo de hojas, se lo lleva a la boca y mastica. (…) Después de repetir la palabra nada por tercera vez en su cabeza, Maru escucha que la última letra se estira al infinito. Una eterna a que sale de su mente y se mueve por la habitación, deformando los objetos al tocarlos, en una pulsación constante”, encontramos en “Palabras cruzadas”; “…Camila no podría dar una descripción precisa de las criaturas, pero podría hablar de que, al mirarlas, se sentían detrás de los ojos, como el anticipo de un fuerte dolor de cabeza”, se nos dice en “El frasco de membrillo”.

Salto detiene vidas para llevarlas al pasado y al futuro, en una clara inscripción que alude al género de ciencia ficción, pero para hincar el filo plateado de las narraciones en dilemas del presente: la ineluctabilidad de los destinos, que incluye la caída de los grandes relatos pero también de los minúsculos, donde una mancha de vino que no ocupó aún la porción del mantel es la fatalidad cíclica que hermana a la protagonista con el alcohol y la familia; el corrimiento de los límites a la hora de observar, juzgar y decidir sobre la vida de otras personas desde las nuevas tecnologías, dispositivos e internet; los triángulos amorosos en medio de un viaje a lo inesperado, donde un accidente hace rodar las vidas de los personajes y mezclarlas en una especie de loop colorido y desengañado.

En “Nuestro mundo plateado”, texto que da título al libro, aparece un acápite que -como los anteriores- intenta esclarecer algo más “eso que sucede” con la realidad, donde inmensos mantos plateados surgen para comerla, sustituirla y devolverla toda renovada (el pasado vuelto al presente es renovación): “…las ciudades plateadas incorporaban memorias y recuerdos a su arquitectura. Se teorizó que el material usado por la ciudad para construir sus edificaciones tendrá la capacidad de automodelarse para formar imágenes sacadas de la mente de las personas”. En el cuento propiamente dicho, uno de los seres de ese mundo se acerca a un auto de turistas que pretenden visitar la nueva ciudad, una de tantas que han ido apareciendo en diversos lugares de la provincia de Neuquén, Argentina y (avizoramos) el mundo. Sucede algo que irrumpe como novedad pero asimismo como recuerdo, algo “alejado de todo canon humano y, al mismo tiempo, innegablemente humano”.

Los destinos van a los personajes y no al revés. Juan Revol indica en la contratapa que Salto trabaja con la idea (‘utopía metafísica’ le llama) de “ausentarse de uno mismo”; ello acarrea el sabor a tristeza que exudan las vidas de los personajes. Esa salida de uno mismo existe para poder vivir la vida de otros, donde la posibilidad de aventura, sorpresa y felicidad se presumen y desean, pero nunca aparecen. Accedemos a imágenes insoportables y maravillosas en iguales proporciones, porque la ilusión de novedad en este mundo lleno de hastío nos invita a flotar cuando somos alcanzados por esa arcilla plateada, haciéndonos olvidar que nuestra piel y condición humana ha dejado de existir, pero con ello la capacidad de llegar a conectar con nosotros mismos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Caminando por Nueva Córdoba”: historia, arquitectura y cultura al aire libre
Cultura

Visita guiada. “Caminando por Nueva Córdoba”: historia, arquitectura y cultura al aire libre

12 de julio de 2025
La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025

Noticias más leídas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La vicepresidenta Victoria Villarruel en la última sesión del Senado.

Interna. Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Casación ratificó el uso de tobillera electrónica y restricciones para Cristina Kirchner

Audiencia reciente. Casación ratificó el uso de tobillera electrónica y restricciones para Cristina Kirchner

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto se hizo fuerte en el bosque y derrotó 1-0 a Gimnasia en La Plata

8 horas atrás
Sociedad

Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

15 horas atrás
Fútbol

Con gol de Di María, Rosario Central igualó con Godoy Cruz

15 horas atrás
Nacional

Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.