domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Diarios femeninos

Katherine Mansfield abre el mundo de su sensibilidad

Por Ana Pérez Cotten

Opinión Por Opinión
1 de junio de 2022
Katherine Mansfield abre el mundo de su sensibilidad

Con reflexiones sobre la literatura como un arte pero también como un trabajo para solventar la vida, los vínculos, el amor convencional y la enfermedad, los «Diarios» de Katherine Mansfield -recuperados y traducidos por Chai Editora en una edición cuidada y pensada para potenciar el texto- recuperan la voz, la sensibilidad y el mundo interior de una autora que edificó su obra hace más de un siglo, pero que tiene potencia y lucidez contemporánea.

Mansfield (1888-1923), a quien Virginia Woolf no dudó en calificar como «dueña de una inteligencia extremadamente sensible», nació a finales del siglo XIX en el seno de una familia acomodada de Nueva Zelanda, pero sedienta de un mundo cultural que no encontraba en la colonia, logró que sus padres la enviaran a estudiar a Londres, donde conoció la música, los círculos literarios de la época y la introspección. Tras regresar a su país natal de forma involuntaria, se instaló definitivamente en Europa y construyó una obra de novelas cortas y cuentos en los que va desde la exterioridad sociológica de la época hasta una interioridad refinada de la sensibilidad femenina.

Apuntes (algunos crípticos), cuentos, fragmentos del devenir diario, cartas no enviadas y breves confesiones son el material del diario -el «pequeño libro de notas», como lo imaginó ella- que empieza en 1910 y que tiene una última entrada en 1914.

«Por mi forma de ser, en cuanto estoy con alguien más, automáticamente le doy consideración a su opinión y sus deseos, cuando en realidad no valen ni la mitad de la consideración que merecen los míos», se define en una entrada de febrero de 1915 y asegura que «vivida con otros, la vida pierde sus contornos».

«Es un libro que pensamos hace mucho tiempo. Siempre tuve ganas de publicarlo, pero por momentos sentía que no tenía mucha relación con nuestro catálogo, dedicado a autores contemporáneos que nosotros traducimos. Después de pensarlo mucho, me pareció que es un libro que sí interpela a la subjetividad contemporánea», cuenta Soledad Urquía, creadora junto a Santiago La Rosa del sello Chai.

Para dejar una marca de cómo llegó aquel libro fundamental a sus manos, Urquía le pidió a Fanti la introducción que acompaña la edición, un texto que es además una lectura profunda y personal de obra de Mansfield y sobre la vida de la autora «breve, intensa, caprichosa y riquísima».

Fanti también recupera en la introducción a la obra un fragmento de «Una inteligencia terriblemente sensible» en el que Virginia Wolf destaca la obra de Mansfield: «Pocas han sentido con mayor seriedad que ella la importancia de escribir. En todas las páginas de su diario, por instintivas y rápidas que sean, su actitud hacia su trabajo es admirable, sensata, corrosiva y austera. No hay cotilleo literario; nada de vanidad ni de celos».

La tercera mujer involucrada en el proyecto fue la traductora Florencia Parodi, quien ya había trabajado con Chai en su versión de «Insomnio» de Marina Benjamin. «Florencia tradujo la edición de 1927 de los Diarios y tuvimos mucho ida y vuelta. Como me sé parte de los `Diarios´ de memoria, había fragmentos que recordaba un poco distinto, pero ella es muy precisa y en todo tenía razón. Siento que hizo un trabajo muy coherente con la voz de Mansfield. Los diarios son una entrada a su psiquismo y dar con ese tono era complejo», cuenta Urquía.

Los «Diarios» también incluyen un texto inicial de John Middelton Murry, el viudo de Mansfield, quien recopiló las entradas del original que finalmente vieron la luz en la edición de 1927. «Para alguien como yo, que trabajé con ella la mayor parte de su carrera como escritora, que pasé a máquina, revisé la puntuación y critiqué sus cuentos mientras los componía, no decir nada acerca de un elemento de su naturaleza que, desde mi punto de vista, es una parte esencial de esa característica particular de su obra. Esta particularidad solo puedo describirla como pureza», la describe Murry y acota: «Como si la lente a través de la cual miraba la vida fuera de una nitidez total».

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En la oportunidad, se realizó un emotivo homenaje a Daniel Willington con la presencia de su familia.
Cultura

Memoria futbolera. Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

8 de noviembre de 2025
Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia
Cultura

Paseos. Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

8 de noviembre de 2025
De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

5 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

7 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.