domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias

La naturaleza y el río de oro

Por Roy Rodríguez

Redacción Por Redacción
12 de noviembre de 2021
La naturaleza y el río de oro

Es posible que, por algún tiempo, en la antigüedad, el Pactolo, un pequeño curso de agua de apenas 25 kilómetros que recorre el actual territorio de Turquía, haya sido el río de mayor importancia económica del mundo conocido. Es que, en esas tierras, unos cinco o seis siglos antes de que los libros hablaran de la llegada de Cristo, los alquimistas creían que en su lecho lo cristalino se convertía en oro. Y que era una fuente inagotable de riquezas y poder.

“Ningún otro río, antiguo o moderno, produjo oro en tales cantidades durante un período de tiempo tan largo”, escribió George B. Kaufmann en 1985. Profesor de la Universidad de California, dejó una pormenorizada historiografía acerca del rol del oro en la alquimia. Un listado de lugares y hombres que soñaron con convertir en oro al resto de los metales.

Las aguas de la historia del Pactolo murmuran, desde hace siglos, las memorias de dos personajes: el rey Midas y Creso, el último rey lidio.

El río baja desde el Monte Tmolo hasta desembocar en el Gediz, surcando las tierras que formaron el antiguo reino lidio, en el valle de Hermos, para llegar después al mar Egeo. Sus costas guardan las ruinas de la antigua ciudad de Sardis. La misma que vio brotar oro del agua, mientras la tierra se movía en forma casi constante.

Terremotos y oro

Cuentan que en el lecho podían encontrarse rocas de electrum, una aleación natural de oro y plata. Y la cantidad de oro era tal que Herodoto sitúa en las aguas del Pactolo la leyenda de Midas, rey de Frigia.

Según Aristóteles, Midas murió de hambre al no poder revertir el hechizo que, como regalo, le hiciera el dios del vino, Dionisio: convertir todo lo que tocaba en oro.

Otras versiones de la historia dicen que, cuando Midas se dio cuenta de que no podría sobrevivir a sus ambiciones, pidió a Dionisio revertir el legado. El dios se lo concedió. Solo debía bañarse en el Pactolo. Su cuerpo volvió a la normalidad. El río, de oro.

El oro del Pactolo sirvió incluso para homenajear a otros dioses de ciudades griegas. Y fue el pueblo lidio quien, según muchos autores, erigió por primera vez como dios al dinero, es decir: usó monedas como forma de intercambio comercial.

“Las monedas existentes presumiblemente (no hay pruebas) hechas en Sardis son fracciones, pequeñas piezas irregulares de metal, estampadas con una marca. Las marcas de las monedas más antiguas no son identificables, pero las monedas posteriores exhiben una cabeza de león o un toro, dos animales que eran culturalmente simbólicos en Lidia, por un lado, y marcas irregulares en el otro”, dice Robert Mundel, en “El nacimiento de la acuñación”.

El uso de la moneda en Lidia coincidió con el reinado de Alyattes, unos seis siglos antes de Cristo. Y con el de su hijo Creso. A éste se le atribuye, además, el inicio de la construcción del templo de Artemisa, la diosa de la naturaleza. Y la acuñación de monedas de oro y plata de valores diferentes. Dinero y naturaleza. Dioses.

El templo de Artemisa, perdido entre las nubes de Éfeso, fue una de las siete maravillas del mundo antiguo. El homenaje a la diosa naturaleza, de uno de los creadores de la moneda. Con sus 127 columnas talladas en mármol, el hombre esperaba ganarse sus favores.

Sin embargo, en el año 546 aC Creso llegó al monte Parnaso para pedirle un consejo al oráculo de Delfos: “Si cruzas el río Halis, un imperio caerá”, le anunció el oráculo. Ante la inminente invasión de su territorio, el rey fortaleció su ejército y se alió con otras ciudades. Después, cruzó el río. Fue el último rey lidio. Sus tierras pasaron a manos de Ciro, el persa. También él uso de su moneda. Y sus dioses.

La construcción definitiva del templo de Artemisa continuó. Y maravilló a los viajeros durante un par de siglos. Incluso pueden encontrarse referencias en el Antiguo Testamento.

Según Plutarco, el 21 de julio del año 356 aC Artemisa dejó el templo para ayudar en el nacimiento de Alejandro Magno. En su ausencia, las llamas lo convirtieron en cenizas. Apresado, un hombre confesó que lo incendió. Su objetivo era destruirlo para que su nombre no fuese olvidado jamás. El tiempo dejó solo una columna en pie. La mención de Eróstrato fue, desde entonces, prohibida bajo pena de muerte. En vano. La moneda persistió.

Sardis, la capital de reino lidio, fue destruida durante un terremoto, en el año 17, ya de nuestra era. El oro dejó de brotar. Unas monedas de la época llevan el rostro del emperador romano Tiberio y la leyenda: “Ciudades de Asia restauradas”. Acaso sean su último recuerdo.

Desde entonces muchos alquimistas del poder sueñas con la idea de dominar la naturaleza. Queman sus templos. Pactan. Acuñan y acumulan monedas. Sueños de inmortalidad.

En un rincón olvidado del mundo, las aguas cristalinas del Pactolo bajan en silencio. Su naturaleza no guarda recuerdo alguno del oro, acaso una palabra mal acuñada.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

12 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

12 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

13 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.