sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Aniversario de la ciudad

Los poetas cantan a Córdoba

Por David Voloj

Opinión Por Opinión
23 de agosto de 2023
Los poemas de Osvaldo Pol, Alexis 
Comamala y Leonor Mauvecin son parte de la selección.

Los poemas de Osvaldo Pol, Alexis Comamala y Leonor Mauvecin son parte de la selección.

Una antología literaria siempre está orientada por criterios, a veces explícitos, en ocasiones ocultos o apenas sugeridos, que se presentan como una ofrenda para el lector. Porque, más allá de los textos incluidos, detrás de la selección hay un trabajo minucioso en relación a la palabra de otros y otras, un trabajo de cuidado cuyo resultado se parece al mapa de un cartógrafo que, al mismo tiempo, revela y devela fragmentos de un mundo fascinante.

“Córdoba poética. Antología poética 450 años de la Ciudad de Córdoba”, es un libro que, a través de múltiples voces, recorre el paisaje urbano cordobés. Del mismo modo, da cuenta de una curiosa sensibilidad que parece habitar en esta ciudad.

Su compilador, el poeta Leandro Calle, explica que todo recorte es arbitrario, se ajusta a una temática, y de ninguna manera podría agotarse porque “un corpus poético está siempre en construcción, no se trata de algo terminado”. Sin embargo, la tradición lírica cordobesa es vasta, compleja, oscila entre el barroco de sus orígenes hasta el costumbrismo, la poesía social, la intimista.

En la Introducción, Calle hace una revisión exhaustiva de la historia poética local, desde sus orígenes hasta la actualidad. Menciona nombres, períodos, explica el porqué de las presencias y las ausencias para este libro, de manera tal que, quienes aparecen en la antología es porque hablan de Córdoba con versos publicados (sea en libros, plaquetas, revistas, blogs) entre 1975 y 2023.

Poesía contemporánea, sí. Historia reciente, búsquedas personales, sueños incumplidos, deseos latentes. Sin habérselo propuesto, cada poema se entrelaza con el siguiente, hasta formar un puente entre generaciones de escritores y escritoras que encuentra en los barrios y las calles de Córdoba un mismo espacio en el que la palabra se confunde con la vida.

Aunque resulta imposible analizar cada poema, en varios se hace presente el espíritu del “flaneur”, tal como lo definía Baudelaire, a mediados del siglo XIX. El poema “Mi barrio” de Gladys Alazraque recorre las calles de Alberdi, sus personajes, sus plazas, el cementerio. La observación del mundo circundante está cargada de nostalgia, del dolor de la Dictadura que persiste en la memoria, pero también de la esperanza de cierta panadería que huele a una nueva niñez.

Pablo Anadón hace lo propio al sentarse en un café a mirar el conocido “Pasaje Santa Catalina”, e incluso Elena Annibali, al hablar de la zona de Ciudad Universitaria. Y Alexis Comamala, en “Laboratorio de pruebas”, describe un itinerario a pie desde el centro hasta Alta Córdoba en el que registra, con cierto hastío, casas de libros usados, masas de gente que termina la jornada laboral, edificios vidriados, el puente y el río, “una plaza vacía/ luego los bordes de las vías/ el borde de la esfera,/ Sarratea la subida más pronunciada del país /ahora la jornada se siente en las piernas”. Nelson Specchia también pinta una postal de ese barrio, de la barranca cruzando el río.

Guillermina Delupi hace lo propio en “Paseo”, en un juego intertextual con el Cortázar más icónico, que le permite detenerse en edificios de diseño extravagante y una confitería de arquitectura francesa. Marcelo Dughetti, por su parte, detiene la marcha en uno de los sitios en los que el dolor y la muerte vician la atmósfera. Allí, en la ribera del hospital Rawson, escucha conversaciones demoníacas “mientras lloran los parientes y el calor calcina las flores del pantano/ de la tristeza”.

Otras voces que resuenan en “Córdoba poética” son las de poetas que ya han fallecido, pero se integran en las mismas coordenadas. Poemas de Glauce Baldovin, Mariela Laudecina, Osvaldo Pol, Julio Requena y Glauce Baldovin, entre otros, dejan entrever una fuerza singular y, tal como expresa Baldovin, “Imposible que estuviera en otro sitio del planeta./ Sólo aquí:/ Pasaje Penna Villa Páez Córdoba Argentina/ América del Sur Tercer Mundo/ destinado a ser basurero del primero./ Donde ya no tenemos derecho ni a ser explotados/ ni a reproducirnos: /sólo a morir lentamente de agonía/ de forzado deslinde/ por descarte.”

“Córdoba poética” es una antología coral, profunda, que mira a la ciudad desde ángulos diversos. Cada lector puede descubrir, en versos libres, distintos puntos de partida y llegada.

Cabe destacar que su edición es resultado de acciones conjuntas entre la secretaria de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, y la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. En tiempos en los que se cuestiona el rol del Estado y el de las instituciones educativas públicas, merece la pena destacar la apuesta cultural que representa una publicación semejante. Además, se puede descargar de la página de la editorial universitaria, de manera gratuita.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

6 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

6 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

6 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.