jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Efeméride

María Elena Walsh: A 14 años de su muerte y la sombra de la censura

Poeta, novelista, cantante, compositora y guionista, María Elena Walsh dejó un legado multifacético. Repasamos su vida, su obra y una lucha contra la censura que sigue vigente.

Redacción Por Redacción
16 de enero de 2025
Fotos: Fundación María Elena Walsh/ Sara Facio

Fotos: Fundación María Elena Walsh/ Sara Facio

«Donde no hay libros hace frío. Vale para las casas, las ciudades, los países. Un frío de cataclismo, un páramo de amnesia», expresó María Elena Walsh en su ensayo El gusto por lo lejano, una reflexión sobre la literatura y la cultura. A 14 años de su fallecimiento, su legado sigue vivo, influyendo en las nuevas generaciones y generando inquietud entre quienes temen el poder de su palabra.

Nacida el 1.º de febrero de 1930 en Ramos Mejía, localidad bonaerense que por entonces aún conservaba su aire campestre, María Elena creció en un hogar que fomentó el amor por las artes. Hija de una familia sensible al arte, la lectura y la música, desarrolló una personalidad rebelde, alejada de los estereotipos impuestos a las mujeres de su época. Desde temprana edad, su talento para la escritura se hizo evidente, publicando su primer poema a los 15 años y lanzando su primer libro, Otoño imperdonable, a los 17. Este libro de madurez expresiva llamó la atención del mundo literario, posicionándola como una de las voces más prometedoras de su generación.

A lo largo de su vida, Walsh cultivó un estilo único que combinaba influencias de la literatura infantil y adulta, el humor paródico y el absurdo británico, con el folklore latinoamericano y la chanson francesa. Tras su paso por los escenarios de Europa, donde interpretó música folclórica en clubes nocturnos, comenzó a escribir canciones para niños, dando inicio a una de las etapas más fructíferas y originales de su carrera.

A través de su obra, Walsh creó un mundo propio que trascendió las barreras generacionales, haciendo de la poesía y la música un terreno de exploración sin límites. Sus canciones infantiles no solo fueron un medio de entretenimiento, sino también una herramienta educativa que desafiaba lo tradicional. Su legado sigue siendo una referencia crucial en la cultura argentina, con sus obras adaptadas en innumerables ocasiones por artistas de diversas disciplinas, manteniendo su esencia intacta.

La obra de Walsh frente al resurgir de la censura educativa

El aniversario de su fallecimiento se da en un marco de denuncias de censura. La Secretaría de Educación Nacional inhabilitó recursos audiovisuales alojados en el portal virtual Educ.ar relacionados con la ESI, entre los que figura un cuento de María Elena Walsh. El subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Domingo Vota, solicitó al ministro de Educación, Carlos Horacio Torrendell, la retirada de materiales educativos, a través de una nota a la que tuvo acceso el diario Página/12. En el documento, se argumenta que los materiales contienen “ideología de género” y “promueven el adoctrinamiento en las aulas”.

María Elena Walsh: A 14 años de su muerte y la sombra de la censura
Foto: Fundación María Elena Walsh/ Sara Facio.

En retrospectiva, durante los primeros años de la dictadura, se censuraron tres canciones infantiles de María Elena Walsh: El twist del mono liso, Gilito de Barrio Norte y Como la cigarra.

En un contexto donde la censura de material educativo resurge como una amenaza, la obra de Walsh resuena más que nunca, recordándonos la importancia vital de los libros en la construcción de una sociedad libre y pensante.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasEfeméridesPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Rubén Libros
Cultura

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

2 de julio de 2025
Diaz 02.07.25
Cultura

Apuntes de clase. Leer en la escuela

1 de julio de 2025
Carlos Romagosa
Cultura

Historias de Córdoba. La muerte en la ciudad chica

30 de junio de 2025
El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege
Cultura

Antología. El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

3 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.