lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Reseñas

“Me dijo es la vida”, de Julio Castellanos 

Por Leonor Mauvecin

Opinión Por Opinión
27 de junio de 2023
“Me dijo es la vida”, de Julio Castellanos 

La música resuena en este libro de poemas de Julio Castellanos, es Gardel y Le Pera con su tango “Volvió una noche” que dice: “Y con una mueca de mujer vencida/ me dijo es la vida y no la vi más”, texto que figura como epígrafe de uno de los poemas y, de allí el título que anuncia el desasosiego del poeta, expresa el vacío de la soledad ante la ausencia de la amada que: “Me dijo es la vida”

El escriba se disgrega en cada verso y el yo del poeta es el poema, que emerge con profunda convicción, extrañamiento y testimonio existencial. Pero el lector se pregunta: ¿quién es la que enuncia el título? y descubrimos en los poemas que es ella, pero: “una de la otra y otra de la una y de sí misma”. Es entonces, la figura ausente que cobra cuerpo en el dolor y en el vacío de lo ido, pero que, sin embargo, vuelve y su presencia se entrelaza en las palabras de cada poema: “Se fue un día y volvió una noche” dice el poeta. En el dolor de lo que no está, en la nostalgia, la poesía revive en el ser que se consume y renace en cada verso, donde, como un pintor, Julio Castellanos dibuja el cuerpo de la ausencia del amor y la solidez de la materia en el inmaterial cuerpo de la poesía.

El poemario centra la mirada en una realidad cambiante, que, como dice el poema, “nace y se deshace” y la ambigüedad es el eje por donde se mira el mundo, o es el mundo que en su ambigüedad lo desconcierta. Allí, la mujer, como en otros inolvidables poemarios de Julio Castellanos, es el caleidoscopio que admite diversas miradas e interpretaciones, y es el motivo del dolor y la incertidumbre.

Es allí donde la palabra entra en combustión, como una hoguera en “esa furia elemental y dionisíaca, esa danza de pasión” y el poema dice: “verla como rápido desliz/ del yéndose de un tango que ya nadie toca/ pero que ella/ radiante y, sin embargo, baila/suspendida entre crecientes lejanías”.

El poemario se divide en tres apartados, en “Ambigüedad de la mirada” el poeta busca en su interior, descubre el rictus de la soledad y el silencio, el abandono del sueño por él soñado. Ahonda la búsqueda de una realidad construida de “imágenes que son y no son al mismo tiempo”, y agrega en el poema titulado Barba: “Cuando la previsible ilusión/ de aquel adiós se disolvió/ por las calles del adiós, como dice el tango”. El poeta se lamenta que, a pesar de su ausencia y su pedido, ya no se deja crecer la barba, pero dice: “por las hostiles arrugas que no cesan/ Ojalá me hubiera/ pedido no envejecer, me digo”. El humor o cierta ironía refuerza el sentimiento del tiempo inexorable, y la vejez.

En el segundo apartado “De la ambigüedad de lo mirado”, el poeta sale de su yo intimo y abre los ojos hacia una realidad que en sí misma es adversa, donde le otro es ella, diferente al ser soñado imaginado y señala: “el acusativo en realidad acusaba lo todo por no ser/ el objeto de lo que no es, ni será, ni habrá sido”.

Finalmente, en el tercer apartado, “De la solidez de la materia”, el poeta vuelve al génesis de su realidad, donde la vida transcurre con la presencia de los seres amados en el hogar, donde la madre, y expresa: “Debiéramos saber/ que la vida es, simplemente,/ un olvido momentáneo de la muerte”, y el padre como un espejo de sí mismo “cuelga aún de mis paredes”, un anuncio de la finitud, donde sólo queda el doliente vacío.

Y el poeta concluye este transitar entre palabras y agrega: “Materia que se evade y nos escribe/ con grafía casi incomprensible/ en la hondura de lo propio,/ ese hondor del ser, su declinante/ infernal belleza sin sosiego”.

“Me dijo es la vida” es un libro de poesías que conmueve, por el profundo contenido existencial y el significado filosófico que trasmiten cada uno de los versos, donde la mirada es la perspectiva, el lugar del ojo que contempla y vive y sobrevive a los avatares del amor y de la soledad: “del ser en el no ser, sonido ahuecado que fuimos,/ menciones inexactas, epitafio ronco”

El conflicto que plantea la realidad se materializa según la ambigüedad de la mirada porque “Lo que llamamos real/ sólo parece/ ser producto de un roce una fricción que nace y se deshace”, dice el poema “Propósito”, y agrega “Ficciones que quedan adheridas/ al azar de los cuerpos/ atravesados de nubes/ ausentes de razón, inciertos de sentido // Solidez de la materia hecha escritura”.

Como en toda la vasta obra de Julio Castellanos, la construcción poética es de exquisita perfección, las formas escapan a oscuridades innecesarias, se iluminan en recursos donde la metáfora adquiere lucidez y el uso de la repetición reafirma los sentidos. Este poemario, nos ofrece el asombro y la belleza. El autor, envuelve en bulto bello “la nostalgia de lo ido y un destino que en el aire fija y el aire mismo desvanece”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba
Cultura

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

7 de julio de 2025
El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés
Cultura

Patrimonio. El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés

6 de julio de 2025
Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Los efectos del ajuste. Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Avanzan las obras. Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

La oposición va a la carga por el Garrahan y las Universidades

51 minutos atrás
Nacional

Por la interna en las provincias, Milei aspira a retomar la relación con los gobernadores

2 horas atrás
Sociedad

Proyecto Carayá: un tesoro para visitar en vacaciones

2 horas atrás
Sociedad

Vacaciones de invierno: actividades gratuitas para niños y adultos

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.