El Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622) ha anunciado una serie de talleres gratuitos para conmemorar fechas importantes del calendario fotográfico: el Día del Fotógrafo en Argentina y el Día Mundial de la Cianotipia. Las actividades buscan acercar al público a técnicas históricas y experimentales de la fotografía, y no requieren experiencia previa.
El primero de los talleres, dedicado a la técnica del fotograma, se realizará este miércoles a las 17. Dictado por el fotógrafo Pablo Grinspan, este taller se enmarca en la celebración del Día del Fotógrafo, que se celebra cada 21 de septiembre. El fotograma es una técnica que permite crear imágenes sin necesidad de una cámara fotográfica. Consiste en colocar objetos sobre papel fotosensible y exponerlos a una fuente de luz para luego revelar el papel en un cuarto oscuro. El procedimiento genera resultados únicos y experimentales, y en este caso, se relaciona directamente con la muestra «Del Retrato y sus sombras» del fotógrafo peruano Roberto Huarcaya, que se exhibe actualmente en el museo. Los interesados en participar deben traer objetos pequeños, opacos o translúcidos. La inscripción se realiza a través del formulario en línea disponible en la página web del museo.
El segundo evento es un taller de cianotipia, que se llevará a cabo el martes 23 de septiembre a las 15, en adhesión al Día Mundial de la Cianotipia, que tiene lugar el último sábado de septiembre. La fotógrafa y docente Dulce Delía estará a cargo de este taller de cuatro horas, en el cual los participantes aprenderán el proceso de esta técnica del siglo XIX. La cianotipia es un proceso fotográfico alternativo que produce imágenes con un distintivo tono azul. Para su elaboración, se utilizan sales fotosensibles y luz solar. Durante el taller, se enseñará a preparar negativos a partir de fotografías digitales y a experimentar con el proceso de virado al té para lograr cianotipos en color sepia. Los asistentes deberán llevar objetos planos y pequeños, como hojas de árboles, para usarlos en el proceso.
Ambas actividades son gratuitas y tienen cupos limitados. El museo proveerá todos los materiales necesarios para los talleres. Las inscripciones están abiertas y se realizan a través de enlaces específicos para cada taller, disponibles en las redes sociales y plataformas de difusión del museo.