viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Con el misterio entre los dientes

¿Nadie es una isla?

Por Nicolás Jozami

Opinión Por Opinión
11 de enero de 2022
¿Nadie es una isla?

Uno está tentado a creer que aquello que vive en el presente es único y no forma parte de épocas pretéritas. Es una manera igualmente tentadora de darnos un lugar en la contemporaneidad, decir “vivimos esto”, “este es uno de los signos de nuestra época”, entre otras frases hechas que esconden la costumbre más coloquial y reiterada. Por eso me atajo: no sé si que esto que describiré sea de manera taxativa un botón de muestra del cambio de siglo, de este presente evanescente y sin densidad, pero lo irrefutable es que hoy se percibe hasta cutáneamente.

A uno de los signos de esta época, de nuestra forma de relacionarnos, le he puesto un nombre: síndrome de la venta telefónica. Me explico: ¿No les ha sucedido alguna vez que, ante un llamado telefónico desconocido para vendernos algo, por más que sólo escuchemos lo que del otro lado tienen para decirnos, el vendedor entiende o interpreta ostensiblemente que hemos dicho que sí a su propuesta? Me ha sucedido que, tras relatarme los beneficios de tal servicio, solo yo escuchando, dejando hablar al interlocutor, luego de unos 7 minutos aproximadamente, cambió el tono y me dijo que en breve estarían ingresados mis datos y que me llegaría un correo con tal y tal información. Ahí fue cuando le dije que negaba el servicio, que no había dicho que sí, que efectivamente no me interesaba; del otro lado, saliéndose del spech medianamente armado, el vendedor me contestó que “entendía que había dicho que sí”. Noté un dejo de enojo contenido antes de despedirse; entiendo que en ese tipo de trabajos, al estar grabadas las llamadas, ellos no pueden cortar antes de que uno se despida.

Entender lo que se quiere más allá de lo que uno le diga, y al revés, esa es la cuestión. En las ventas telefónicas, en otros casos, que han durado mucho menos que el ejemplo anterior, sucede que por más que uno siga la conversación (el famoso, ¿me sigue hasta ahí? y sus derivados) el vendedor entiende lo que necesita entender, que tiene que ver exclusiva y claramente con su ocupación que es vender. Pero eso lo llevo a otros ámbitos: ¿no sucede que, conversando con amistades, familiares, compañeros de trabajo, cada punto de vista es un trampolín no a la negación de lo que dice el otro, sino hacia la reafirmación de lo que postulamos como posición en el debate, tomando del otro aquello que sirve para expandir lo que sustentamos? Qué diría -o haría- Sócrates con esto. Porque nos volvemos sofistas de nuestro propio sentido; me vuelvo a explicar: armamos -ampliandolo- retórica y semánticamente el corral de la posición que no doblegamos en la conversación. Podemos poner como tema si hay que tener o no animales en casa con niños pequeños, si la tecnología nos ha unido o separado, o si quieren si el compromiso político es un tema arcaico o no. Metan lo que quieran.

El diálogo, el arte de tal ejercicio es integrar lo que dice el interlocutor a las propias argumentaciones para hacer más fuerte no mi verdad, sino mi tambaleo sobre aquello que sostengo como verdadero. Lo sé, empresa dificilísima. Vivimos ¿sufrimos? una panelización constante del diálogo. Cada panelista da su opinión inamovible y quienes miran desde afuera asisten al recrudecimiento de la violencia que cada uno utiliza para “quedarse con su perspectiva” siempre refutando, tomando lo que le sirve del otro para fortalecerse.

Vuelvo al inicio; quizás esto viene de larguísima data aunque es en este presente que lo colocamos como coletazo de varios factores en la trama que nos envuelve como cotidianeidad histórica: las redes sociales, la posverdad, la extinción del lazo social, la posibilidad de algo que afecte al mundo entero -léase virus-, etcétera. El síndrome de la venta telefónica tiene sus estrategias para solidificarse, aunque hay “vacunas” o estrategias para alejarla, disminuirla, no diría para disolverla.

El poeta Leónidas Lamborghini, hablando de la realidad (en los años 90’) y apelando a esa realidad como un cúmulo de elementos montados para hacernos creer lo que cierta porción de la realidad cree, decía que a la distorsión se la combatía con una “distorsión multiplicada”; darle más fragmentación a la realidad fragmentada como una contraofensiva real; en la poesía de este autor, como en la obra de otros de esa generación (Germán García, Ricardo Zelarayán, Néstor Sánchez, Hebe Solves), había esa búsqueda sutil y perforadora de las mallas que proponen -entre otros- las marquesinas de los noticieros. Otra manera, dificultosa y por cierto para muchos absurda, y cabe aquí el término, es aquella cifrada en la frase del autor existencialista francés Albert Camus: “La necesidad de tener razón es el signo de una mente vulgar”. Pensar y actuar comprendiendo que no tenemos la razón antes del encuentro con el otro es un estadio más elevado, que invita a la sorpresa de no saber lo que encontraremos, pero es visto como vulnerabilidad, como flojera o simplemente como tibieza.

El título de la nota remite claramente a un famoso poema del poeta inglés del siglo XVII John Donne, titulado “Ningún hombre es una isla”. Los primeros versos rezan: Ningún hombre es una isla/entera por sí mismo./Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo”. Más que comprender, entiendo que habría que seguir luchando para que esa parte del todo que es el ser humano individual sepa que sus posiciones y su discurso sean una pieza del rompecabezas universal, una porción de saber cuyo archipiélago es más bello cuando logra verse desde arriba, a la distancia y no con los pies clavados en la arena.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025
Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026

16 minutos atrás
Nacional

Diputados apelará al máximo tribunal para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten

1 hora atrás
Fútbol

Operativo especial de tránsito por el partido de Talleres y Platense en el Kempes

2 horas atrás
Automovilismo

Colapinto terminó 16° en la práctica libre del GP de Brasil

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.