sábado 11 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
El transeúnte insomne

Pablo Canedo: el artista que pintó la ciudad con museos

Escribir es un acto hermoso. Sin embargo preparar esta nota da bronca porque el paso a la trascendentalidad permanente de Pablo Canedo es una gran pérdida por muchos motivos. De todos ellos, el principal es que Canedo era importante para Córdoba.

Francisco Marchiaro - Especial Por Francisco Marchiaro - Especial
9 de octubre de 2025
Pablo Canedo: el artista que pintó la ciudad con museos

Una vida dedicada al arte. Este 8 de octubre, a los 70 años, falleció el gestor cultural, artista y político Pablo Canedo. Egresado del Colegio Nacional de Monserrat -cuya impronta humanista estaba muy presente en su hacer-, tuvo un paso por la facultad de derecho (como gran parte de los cordobeses) para luego obtener su título en pintura por la UNC.

Desde entonces nunca dejó de pintar y su obra ha tenido un reconocimiento significativo con más de 130 exposiciones, participación en bienales internacionales y ferias a lo ancho de todo el mundo. Su trabajo plástico recibió numerosas distinciones y muchos museos pueden listar obras de su autoría en sus colecciones. A su carrera de artista, le sumó la actividad docente en las técnicas que más disfrutaba: el dibujo y la pintura. La enseñanza fue otro terreno donde dejó un reconocimiento que perdura hasta estos días. Dice una amiga “¡fue mi profesor!” y luego alza la vista al cielo con tristeza.

Su trayectoria como gestor cultural fue el punto de mayor visibilidad pública. Inicialmente dirigió el Centro de Exposiciones José Malanca (ahora España Córdoba), el Museo de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, para luego ser Presidente de la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia, durante ocho años.

Justamente en este período, con el Gobernador José Manuel de La Sota, implementó una política cultural titánica que supuso un salto cualitativo y cuantitativo para todas las personas de esta provincia. La adopción del modelo de agencia con rango ministerial, junto con una gran cantidad de obras (el nuevo Museo Caraffa, el Museo Dionisi, Ciencias Naturales, Centro Cultural Córdoba además de la conformación de un gran entramado de instituciones culturales) y un enfoque desarrollista, caracterizaron una época que puso a la cultura de Córdoba en el centro de las miradas del país y la región.

Pero no sólo impulsó la gestión cultural en la administración pública: incansable, siempre entusiasta, seductor de públicos y privados, invirtió los últimos años de su vida en la creación y consolidación del MACU, el Museo de Unquillo. Esta institución, fundada junto a sus colegas José Utrera, Raúl Díaz y Ernesto Berra, es otro sueño de un loco vuelto realidad. Un espacio expositivo de primera categoría, ubicado en el nacimiento de las sierras, y construido con voluntad y gestión.

Pablo Canedo: el artista que pintó la ciudad con museos

El peronismo: la realidad es la única verdad

Tal vez, una de las mayores conquistas de este intelectual fue transformar en una realidad para la gente, su ideología peronista. Dice la investigadora Natalia Albanese que Canedo pensaba -y realizaba- cimientos para una estructura posible del arte. Un lobo político que supo pensar, hacer la rosca y dejar un legado a la altura de sus sueños.

Pablo Canedo tenía una personalidad poderosa, una inteligencia elástica y mucha sensibilidad. Contundente, pero tan fino como sus dibujos, alguna vez ofreció cierta resistencia a la realización de un concierto popular en un teatro lírico, batalla que perdió. Cuando la prensa le preguntó cómo se iba a comer ese sapo, respondió “hasta los sapos, con aceite de oliva, son ricos”.

La madurez

Su presencia siempre produjo una energía fortísima, inclusive pasados los tiempos de altos cargos. Su barriguita, ya liberada de las camisas de funcionario, lucía mucho mejor con ropa relajada. De la misma manera, cada levantamiento de cejas -gafas de por medio-, significaba lúcida calidez para enmarcar su mirada inquieta y la búsqueda, permanente, de la palabra exacta, de alguna imagen para ilustrar, para pintar lo que decía.
Culto, cautivador, hechicero, sus labios prometían una sonrisa inminente mientras que sus palabras ponían cada cosa en su lugar.

Se comenta, aunque el autor no puede dar fe, que su arte se extendió a la cocina, donde recibió un reconocimiento ideal para un tiempo que le encontró distendido, mientras cosechaba el cariño de alumnos, artistas, y colaboradores de la gestión pública, en la huerta de su trayectoria.

El paisaje dentro de las personas: un día en Tulumba

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: CulturaDestacadasEl Transeúnte InsomneFrancisco MarchiaroPablo Canedo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

También destacan las actividades de CONICET, Juanjo Vargas y un encuentro en torno a la figura de Diego Maradona.
Cultura

Actividades. Domingo en la Feria del Libro: la Nobel de Literatura inspira un Club de Lectura

11 de octubre de 2025
Feria del Libro: una jornada con Martín Kohan, Gustavo Sylvestre y Chema Forte
Cultura

11 de octubre. Feria del Libro: una jornada con Martín Kohan, Gustavo Sylvestre y Chema Forte

11 de octubre de 2025
El museo San Alberto inaugura una muestra dedicada a las muñecas históricas y la memoria infantil
Cultura

Puesta en valor. El museo San Alberto inaugura una muestra dedicada a las muñecas históricas y la memoria infantil

8 de octubre de 2025
Buenos nuevos aires
Cultura

Historias en la Feria del Libro. Buenos nuevos aires

7 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: cortaron el Camino de Altas Cumbres

Alerta extrema. Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: cortaron el Camino de Altas Cumbres

Por Redacción
11 de octubre de 2025
0

¿Petri vende las 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba?

Terrenos. ¿Petri vende las 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba?

Por Eduardo M. Aguirre
10 de octubre de 2025
0

Un mundo transaccional

Viviendo con el alma. Orquídeas, “El Milagro” y el Gran Lapacho Blanco

Por Jorge Vasalo - Especial
7 de octubre de 2025
0

Vista aérea de la duplicación de calzada de la Av. Padre Lucchese.

Infraestructura. Habilitaron el primer tramo de la duplicación de calzada de Av. Padre Lucchese

Por Redacción
10 de octubre de 2025
0

El asfaltado garantiza mejor transitabilidad para residentes locales, promueve el turismo de la región y se convertirá en un nuevo atractivo turístico

Obras. La Provincia licitó otro tramo de la Ruta 28: conectividad para Punilla, Cruz del Eje y Pocho

Por Redacción
9 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Operativo DNI facilitará trámites en cinco barrios durante la semana

3 horas atrás
Fútbol

Las Murciélagas son bicampeonas del mundo con dos goles cordobeses

3 horas atrás
Fútbol

Talleres le ganó 2-1 a Gimnasia en un triunfo clave por la permanencia

3 horas atrás
Cultura

Domingo en la Feria del Libro: la Nobel de Literatura inspira un Club de Lectura

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.