viernes 11 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historia cordobesa

Pesebres y Navidades, ayer y hoy

Por Jaqueline Vassallo

Opinión Por Opinión
21 de diciembre de 2023
Pesebres y Navidades, ayer y hoy

Estamos en tiempos de fiestas navideñas y de fin de año en este tumultuoso diciembre que nos toca vivir.

La Navidad es una de las fiestas más celebradas y vividas con mayor emotividad, ya que, más allá de su sentido religioso y de su hondo significado humano, sus raíces -que provienen de la antigüedad- la convierten en un momento luminoso del año y es sintetizadora de tradiciones y costumbres de las más variadas procedencias culturales.

En la actualidad, regalos, pesebres de toda índole, imágenes del Niño Jesús, comidas especiales, misas de gallo, villancicos, danzas, arbolitos y Papá Noel conviven y se conjugan a lo largo y ancho del país, en una fiesta que reconoce sus inicios en la Conquista española y la consiguiente imposición de la religión cristiana.

Como bien ha señalado la investigadora argentina Olga Fernández, al trasladarse esta fiesta de Europa hacia América, las creencias y costumbres fueron tomando características nuevas, aunque todavía continúa la evocación de ambientes invernales y paisajes nevados, propios del mes de diciembre en el hemisferio norte. Y también se mantienen varios hábitos alimentarios asociados a la fiesta que son propios del clima frío, como el consumo de frutas secas, nueces, avellanas y panes dulces con levadura, que ingerimos alegremente durante los primeros días de los tórridos veranos sudamericanos.

Estudios ya realizados nos informan que la concreción de los primeros pesebres vivientes tuvo lugar en el obispado del Tucumán a fines del siglo XVI -y del que Córdoba formó parte en ese entonces-, de la mano de los jesuitas Francisco de Angulo y Alonso de Barzana, en el marco del trabajo misional que desplegaron en la población indígena.

En tanto que fray Francisco Solano hizo lo propio, al incentivar el canto de canciones navideñas frente a imágenes del niño Jesús.

Durante el período colonial, pesebres vivientes y domésticos y trípticos de nacimientos convivieron con imágenes del Niño Jesús, una devoción tradicional de la iglesia católica que en el siglo XVIII comenzó a tener mayor difusión, cuando parecieron los fanales provenientes de los talleres de Lima, Cuzco o Quito. Pero la posesión de imágenes era un lujo para pocos, fue así como familias pudientes de Córdoba y la iglesia accedieron a figuras de niños lujosamente vestidos que eran exhibidos durante las fiestas y que el resto del año -según nos dice Lucía Solís Tolosa- se conservaban bajo fanales, campanas de vidrio o de cristal.

Imágenes siempre acompañadas de toda clase de objetos diminutos- emulando sus juguetes (tales como animalitos, flores, plantas o piedras, que formaban un atractivo conjunto).

Gracias a los estudios de la cordobesa Ana María Martínez sobre imaginería privada, sabemos que en la Córdoba colonial había numerosas imágenes grupales, entre las que destacaban los Nacimientos. Mientras que la del niño Jesús -continúa la autora- era una representación “muy mimada”. Los había en imágenes de bulto (es decir, con volumen y cierto tamaño), solos, y generalmente contaban con ricos ornamentos de frutas y flores cuando se hallaban en urnas de cristal.

También, recostados en cunas de madera y plata, en nichos confeccionados con técnica de pintado y dorado, y hasta en cajoncitos de madera abetunada. Muchas de estas imágenes eran de piedra, madera y cera; incluso alguna atravesó el Atlántico, proveniente de Castilla. La investigadora mencionada ha encontrado rastros de sus existencias a través de documentos de archivo locales, no sólo en la ciudad de Córdoba, sino también en Río Cuarto, Calamuchita, Río III y Villa del Rosario, ente otros.

Como sabemos, estas imágenes tenían un valor simbólico, material y afectivo, no sólo para quien las poseía, sino también para quien las observaban, ya que formaban parte de las prácticas devotas de entonces. Y en la actualidad algunas de ellas se convirtieron en valiosos objetos de patrimonio cultural que podemos disfrutar en varios museos locales, como en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte -que cuenta con dos bellos fanales del siglo XVIII expuestos en su primer piso, y en el marco de exquisitas recreaciones de las habitaciones que ocuparon los habitantes de la casa a lo largo del tiempo.

Como también son imperdibles los fanales que acogen tanto el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, a pasos de la plaza San Martín, como el de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers.

Sin duda, un buen plan para transitar estas Fiestas, y un verano que se nos avecina complejo, difícil, que nos interpela a pensar en otras alternativas y a repensar el rol del gran símbolo de la Navidad globalizada: el “regalo”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025
Las actividades son gratuitas y con cupo limitado (por orden de llegada).
Cultura

Experiencia lúdica. Animalario en el Museo Sobre Monte: talleres y juegos para disfrutar en familia

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

2 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

2 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.