domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Trópico de Piscis

Puras, sin influencias

Por Cezary Novek

Opinión Por Opinión
22 de marzo de 2022
Puras, sin influencias

Una de las cosas más deliciosas que tiene la práctica de la escritura es que uno puede hablar sobre un tema para hablar de otro: ahí está la magia. Y si el texto es lo suficientemente bueno, con el tiempo terminará hablando de muchas otras cosas más. En esta ocasión, quería hablar de los escritores que no leen.

Cualquiera se burlaría al enterarse de un deportista que pretende competir a nivel olímpico pero que ha decidido sólo entrenarse cuando se le dé la gana, prescindiendo de entrenadores y nutricionistas, decidiendo incluso sólo comer comida chatarra o no comer nada. No obstante, el nivel general de descenso en el Mäelstrom de la incultura que transitamos en estos tiempos permite que nadie se horrorice si aparece –no uno o dos, sino verdaderas legiones- de escritores y escritoras que pretenden materializar una obra excepcionalmente buena a fuerza de emanación espontánea. Porque saltearse 5.000 años de tradición escrita (siguiendo los criterios actuales, que consideran que la aparición de los primeros sistemas de escritura tuvo su origen simultáneamente en Mesopotamia y Egipto, un siglo antes del año 3.000 aC), con todo el bagaje de historias arquetípicas que ya fueron reinventadas cientos de veces, no tiene importancia. El genio compensa todo.

Tratar este tema sobre una disciplina artística tan difícil de objetivar como la literatura (especialmente porque hay más escritores que lectores, los lectores sólo leen lo que ya les gusta de antes, los escritores no leen, los editores no quieren leer y los periodistas culturales le tienen alergia a leer cosas nuevas) puede ser complicado. Si uno asiste a una función de ópera o ballet no hace falta ser un experto para darse cuenta de cuando alguien desafina, o hace las cosas mal por falta o ausencia de preparación. Lo mismo que cualquiera puede opinar de fútbol por el mero hecho de tener en su haber miles de horas –presenciales o no, da igual– mirando partidos (no es mi caso, así que no opino). Con la literatura es difícil y extenuante. Por eso es que todo el mundo confía en la recomendación de alguien conocido, y así se evita leer. El conocido en cuestión se basa en otra recomendación y así sucesivamente, hasta llegar al origen de la buena impresión causada en el lector 0: las redes sociales, la simpatía –falsa o no, generalmente sí– del autor en cuestión, sus habilidades para conspirar y el número de leales que tiene a su servicio recomendando su obra (sin leerla, por supuesto).

Hay cierto fetichismo por lograr una reputación y fama en un ámbito en el que los beneficios materiales son nulos, la camaradería es la misma que hay en un baúl lleno de escorpiones, y los cortejos amorosos terminan en escándalos públicos, que aprovechan los colegas para volar en círculos como buitres ante un animal moribundo.

Es imposible analizar aquí la motivación para que alguien que prefiera tomar lejía antes que leer un libro quiera dedicarse a “ser escritor” (no a escribir). Pero sí quise buscar un ejemplo de otra disciplina en donde hubiera habido al menos un caso análogo.

No elegí las artes visuales porque ahí pesa más el abolengo antes que la capacidad plástica: la impunidad para dedicarse a la abstracción o a lo conceptual, salteándose cualquier tipo de formación previa, es inversamente proporcional a la antigüedad del apellido provinciano en cuestión. Entonces, queda la música.

El ámbito de la música es cruel. Si tenés fea voz directamente no te dejan cantar. Si alguien le prohibiera escribir a otra persona, sería un escándalo. Si alguien se sube a un escenario sin dominar mínimamente su instrumento, lo corren a tomatazos sin que nadie se asuste. Pero si un poeta se sube a leer durante una hora poemas que beben solamente de sí mismo, ya que el poeta que no lee es aplaudido falsamente como un “artista en estado salvaje”.

Pero hubo al menos un caso comprobado de gente que se largó a tocar, componer e incluso grabar un disco prescindiendo casi por completo de influencias. Fue en EEUU y se trató de una banda llamada The Shaggs.

El nombre hace referencia a una raza de perros y al corte de pelo de las integrantes, las hermanas Wiggin: Dorothy (guitarra y voz), Helen (batería, fallecida en 2006), Betty (guitarra y voz) y Rachel (bajo eléctrico). La banda se formó en 1968 y desde un comienzo fue un proyecto del padre, Austin, a quien su propia madre le había pronosticado que tendría una esposa rubia y unas hijas que triunfarían en la música. Afín al “do it yourself” estadounidense, Wiggin padre no esperó a que terminaran el colegio que decidió educarlas el mismo en la casa: les compró unos instrumentos baratos y las puso a ensayar y componer canciones a jornada completa. El detalle es que no hubo docente alguno implicado en el proceso. Además, tenían prohibido escuchar música para no contaminarse de malas influencias mundanas.

No conforme con hacerlas tocar en algún que otro baile del pueblo –con el consecuente rechazo y burlas del público– Wiggin padre se acercó a los estudios Fletwood para proponerle a los productores la grabación de un disco con doce de los temas originales de las hermanas. Pese a los consejos y las risas de los productores como el desgano de sus hijas, Mr. Wiggin fue intransigente: el LP “Philosophy of the World” se grabó en un solo día y se imprimieron 1.000 copias, de las cuales 900 se perdieron.

El disco, obviamente, fue un fracaso. La banda duró hasta la sorpresiva muerte del padre, en 1975. No obstante, a comienzos de los 80 hubo un productor –Terry Adams– que accedió al disco y se enamoró de su sonido único, al punto de comparar las estructuras y melodías a las composiciones de free jazz de Ornette Coleman. Lo reeditó en casette y logró popularizarlo, hasta que se convirtió en una de las obras favoritas de Fran Zappa, Captain Beefheart o Kurt Cobain, quienes alababan la pureza y naturalidad de esas canciones.

Las canciones son de una simpleza casi infantil, con tono monocorde, batería a destiempo, unas guitarras tocadas de forma muy peculiar y letras sobre mascotas perdidas, la soledad y las ganas de encajar en algún lado.

En la década de los 90 se volvió a editar el disco, esta vez en CD, y las hermanas fueron invitadas a tocar en vivo en un par de festivales. Helen murió en 2006, y en 2013 Dorothy tuvo su debut solista con “The Dot Wiggin Band”, en donde mantiene los mismos yeites que caracterizaron la banda original décadas atrás.

En el reverso del long play original, hoy pieza de coleccionista que se consigue a precios astronómicos, Austin Wiggin escribió:

«The Shaggs son reales, puras, no se ven afectadas por las influencias externas. Su música es diferente, es sólo de ellas. Ellas creen en esto, lo viven… De todos los actos contemporáneos en el mundo de hoy, tal vez solo The Shaggs hacen lo que a los demás les gustaría hacer, y eso es realizar sólo lo que creen, lo que sienten, no lo que otros piensan que deberían sentir The Shaggs. The Shaggs te aman. No cambiarán su música o estilo para satisfacer los caprichos de un mundo frustrado. Deberías apreciarlo porque sabes que son puros, ¿qué más puedes pedir? Son hermanas y miembros de una gran familia donde el respeto mutuo y el amor mutuo se encuentran en un nivel increíble; en una atmósfera que los ha animado a desarrollar su música no afectada por influencias externas. Son personas felices y aman lo que están haciendo. Lo hacen porque les encanta».

En 2007, la desaparecida revista Blenders le dio a “Philosophy of the World” el puesto número 100 entre los 100 mejores discos indie de todos los tiempos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

15 minutos atrás
Hoy Córdoba

Industriales cordobeses proponen que la reasignación interna de personal no sea causal de despido indirecto

34 minutos atrás
Economía y Negocios

Récord nacional en ventas de autos usados: en Córdoba la suba fue del 24%

44 minutos atrás
Hoy Córdoba

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en Córdoba

49 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.