viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Poliamor

Tatiana Goransky: «El amor es más pornográfico que el sexo»

Por Eva Marabotto

Opinión Por Opinión
2 de agosto de 2022
Tatiana Goransky: "El amor es más pornográfico que el sexo"

En su novela más reciente, la autora de «Fade out» y «La mujer poco probable» cruza el género negro con la denuncia social, el sexo y una amplia gama de violencias en un texto que apunta a la concisión y no deja indiferente al lector. 

“Quisiera amarte menos,// no verte más quisiera,// salvarme de esta hoguera//que no puedo resistir”//, dicen los versos de un vals de Luis César Amadori que le da título a la novela de Tatiana Goransky, y precisamente esa pasión violenta y abrasadora es la que vertebra la historia del triángulo amoroso que conforman Clara, Julia y Juan.

Apelando a la concisión y a una estructura polifónica, la autora subvierte el género negro y lo convierte en una suerte de tragedia griega en lo que cada personaje dice su verdad y sus voces exploran las aristas del amor: el cariño, el deseo, la locura, los celos, la decepción.

A pesar de que inicia el libro invocando la letra de la canción de Amadori y algunos versos de Cristina Peri Rossi que asimilan el amor con una tragedia aérea, Goransky no apela a los eufemismos ni las frases hechas para describir la pasión que enlaza a sus seis personajes. Elige el lenguaje más explícito a la hora de narrar la corporalidad de su triángulo y de los personajes de su entorno pero también la impiedad para relatar sus fracasos, sus falencias y la violencia que ejercen y, a la vez, de la cual son víctimas.

Sobre el largo tiempo que le llevó escribir un texto tan breve, el trabajo de editarse a sí misma, y su decisión de dar a conocer una novela a la que califica como “sexual, violenta e incómoda, conversó con nosotros:

– Esta novela tiene una génesis bastante particular ya que se gestó a través de varios años y en el medio editaste varios libros y te dedicaste a los textos de otros…

-Tatiana Goransky: Es verdad. Creo que la terminé en algún momento del 2016, año en el que salió publicada “Fade out”, pero le di aire mientras compilaba dos antologías, empezaba un texto nuevo bien diferente en forma y tono (que después se convirtió en “La mujer poco probable”) y acompañaba a colegas en sus propias producciones literarias. Es que “Quisiera amarte menos” me generaba sensaciones encontradas. No estaba apurada por verla impresa, no estaba convencida de que estuviera terminada y algo del contexto que había construido a su alrededor me parecía falso, escrito para esconder la carnalidad de los personajes, para hacerla más fácil de leer, para que no fuera tan sexual, violenta, corta, incómoda o políticamente incorrecta. Y es que la industria cambió mucho en estos últimos años. Ahora los libros “duros” escritos por minorías latinoamericanas son de lectura obligatoria, pero eso recién se dio a la par de la explosión de la marea verde y el resto de las luchas. Antes se buscaban otro tipo de libros: más gordos, más llevaderos, más fáciles de clasificar, sobre todo si venían escritos por mujeres. Me pidieron (como mínimo) que la engordara, que así podría colocarse en una editorial europea grande, pero no pude, no quise. Al final, le saqué todo lo que no era absolutamente necesario y me concentré en los personajes. Los dejé solos, desnudos, sin artilugios, narrando una historia que al ser publicada por primera vez iba incluso a “contramano” de algunos de los movimientos que tanto apoyo.

– ¿Cómo surgió la estructura coral? ¿Qué antecedentes tiene? Lo primero que pensé es en “Rosaura a las Diez”, pero Denevi usa las distintas voces para reconstruir un crimen y no para narrar su gestación.

-TG: “Rosaura a las Diez” es uno de mis libros preferidos. Esos que leés de chica y te construyen un poco como lectora. Lo tengo siempre presente, pero en este caso no pensé tanto en Denevi, ni en el Puig de “Boquitas pintadas”. Esta vez hice pie en el teatro. Alguna vez me recibí de dramaturga y “Quisiera amarte menos” es mi humilde homenaje a la tragedia. Una tragedia en seis monólogos y una confesión. Seis personajes abandonados por su autora, que se narran a sí mismos y a los demás, que están inmersos en una trama oscura y polifónica.

– El título es un vals muy conocido, ¿cómo juega esa declaración de amor en una historia que parece regida por el sexo?

-TG: Aunque el título vino al final creo que, como tantas veces, la escritura nos precede. En este caso, la letra de ese vals estuvo operando en la narración desde el principio. Es un libro sobre cómo el amor puede destruirlo todo y, a su vez, ese acto de destrucción puede refundar un amor nuevo. Acá el sexo es explícito, sí. Pero también lo es el amor. Y entonces se vuelve todavía más pornográfico. Hace años que pienso que el amor es mucho más pornográfico que el sexo. Todo el mundo coge, todo el mundo habla de cómo y con quién coge, pero casi nadie habla de cómo y a quién ama. Y no nos olvidemos del deseo, esa fuerza que todo lo arrasa. Eso que cada día intentamos poner por delante.

– ¿Qué le aporta la brevedad a esta especie de “nouvelle” coral?

-TG: La promesa de que nada se interpondrá entre el lector y los personajes. No va a haber un “Deus Ex Machina” que los salve ni narradores en tercera persona que intenten explicarles nada. La única puesta en escena es la de los cuerpos, que se cuentan, que se abisman.

– La única voz que se repite es la de Clara. ¿Por qué ese privilegio para quien parece ser la “villana” de la historia?

-TG: ¿Acaso sabemos cuáles son nuestros verdaderos límites? ¿Qué estaríamos dispuestos a hacer por deseo o por amor? Yo no la veo como a una villana. Como siempre le digo a la gente con la que trabajo: si juzgamos a nuestros personajes no nos queda nada. Ya es difícil no juzgarnos a nosotros mismos a la hora de escribir. Alrededor hay cepos, se nos cancela, se nos dice quienes deberían ser los narradores de la Historia, se nos relega a contar una actualidad que yo prefiero dejarle al periodismo.

– La muerte y el sexo brutal no son la única violencia que sufren los personajes ya que son víctimas de su situación social, de su familia en algunos casos…

-TG: Sí, antes dije que le dejaba la actualidad al periodismo, pero esto no es actualidad, es barbarie. Una barbarie que se repite desde el principio de los tiempos.

– ¿Por qué elegiste contar de modo fragmentario, con saltos temporales, como si las voces armasen un rompecabezas?

-TG: Porque nadie narra de la misma manera. Somos todos protagonistas y testigos. Protagonistas de nuestra historia, testigos de la de los otros. Lo único que nos queda, en efecto, es un rompecabezas. Un rompecabezas que se completa con el lector.

– ¿Cuál es el papel que tiene el personaje de Vera, que parece ser ajeno, venir de otro lado, y al mismo tiempo, traer otra ingenuidad, otro modo de relacionarse con la gente?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

-TG: Vera aporta una ternura que es esencial. Y es a la vez un pedacito de ese Santiago del Estero que quedó fracturado. Su mirada de provincia está llena de miedo, pero también de expectativa. Aunque teme desilusionar, se identifica como fea, no se quiere. Su encuentro con Ricardo y la Turca construye un segundo triángulo, muy distinto al de Julia, Juan y Clara. Vera no viene de ese mundo cargado de erotismo (del que vienen casi todos los otros personajes) ella todavía es una niña, aunque no lo sea en edad. Escribir “Quisiera amarte menos” fue casi como dirigir una obra de teatro, dándole a los actores la información sobre la vida de sus protagonistas para después pedirles que dijeran una sola línea que lo contuviera todo.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Rubén Libros
Cultura

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

2 de julio de 2025
Diaz 02.07.25
Cultura

Apuntes de clase. Leer en la escuela

1 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto terminó decimosexto en la primera práctica libre del GP de Gran Bretaña

51 minutos atrás
Sucesos

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

2 horas atrás
Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

11 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.