martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
25 °c
`Ar`Ar
24 ° Mié
25 ° Jue
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Lecturas de viernes

Toco madera

Por Silvia N. Barei

Opinión Por Opinión
28 de julio de 2023
Toco madera

Los cristianos antiguos creían que daba suerte tocar la madera de la cruz; los celtas llamaban a las hadas protectoras golpeando suavemente el tronco de un árbol; algunas tribus amerindias sostienen que los árboles son el hogar de los dioses. Protegen, curan y dan alimento. Nosotros hemos heredado esas antiguas creencias y sin pensarlo dos veces, antes de que nos caiga alguna desgracia, “tocamos madera”.

Entonces, toco madera:

– para que el bosquecito al lado de mi casa nunca agote su sombra, nunca deje de florecer, nunca se incendie; y para que la leña que se quema siempre sea de árboles caídos. Y dé abrigo y calor y abrazo a los niños.

– Para que la palabra madera diga también leño, palo, astilla, tabla, corteza. Diga fragancia, diga caricia, diga gracia, diga vuelo. Y para que esa señora de cabello blanco y vestido blanco y manos blancas siga abrazándose al gran molle del Parque Sarmiento. Y que yo pueda verla de nuevo.

– Para que Matusalén, que ya tiene 4855 años, viva miles de años más. Este “Pinus longaeva” está en California, en el Bosque Nacional Inyo, y es el árbol más viejo del planeta. Y por el “Abuelo algarrobo”, de Merlo, que tiene unos 800 años y a quien el poeta Antonio Esteban Agüero llamase “la catedral de los pájaros”.

– Y por todos los árboles sagrados de los pueblos del mundo.

– Por “el oscuro madero de la guitarra” como escribió Don Ata. Y por el madero del ukelele y del violin. El oboe, el violoncelo, el piano y el órgano, el erke, la quena, la gaita y la flauta del dios Pan. Y por el pianito con el que Leonor Marzano inventó el cuarteto hace exactamente 80 años.

– Para que la mano de los carpinteros y ebanistas y grabadores hagan con destreza la silla de todos los días, la mesa, el mango de los cuchillos, los cubiertos de ensalada, el marco de los cuadros, el escritorio y sus cajones, la puerta que abre y cierra mi casa. Y por la mesita de madera en la que Luis vende alfajores y chocolates al frente de la plaza San Martín.

– Por la primera rueda que inventaron en la Mesopotamia; las cuñas y poleas usadas por los egipcios para romper las piedras, y por las pesas de los fenicios. Por las descripciones de Vitruvius sobre los usos de la madera en las construcciones de Roma, por las estacas que son cimiento de las 100 islas de Venecia, por los palafitos de Chiloé y los tableros de madera de todos los arquitectos del mundo.

– Por el telar, el huso y la rueca, su pedal, su manivela y la pequeña devanadera. Por la princesa que cae dormida al pincharse el dedo con el huso de una rueca. Por las agujas de madera con las que mi tía me hacía las muestras de lana de colores para llevar a la escuela, y por el maniquí en el que Haro diseña ropa con retazos y formas desiguales en el espacio Inminente de la calle Rioja.

– Por el cajón de madera que ese chico de 17 años, quien luego sería mi abuelo, arrastró desde el norte del mundo al puerto de Buenos Aires, y de allí a un pueblo de la pampa gringa. Y por la biblioteca de madera de mi padre, y los libros del estante de abajo, que me servían de juguetes en lugar de las muñecas.

– Por los juguetes que se parecían un poco a Toy story cuando aún no la habían imaginado: un soldadito, unas repisas, unos carritos, caballitos, guitarras, un trompo, una muñeca con la cara pintada y vestidito de organdí, un balero, un aro. La casita de madera del abuelo de Heidi; Gepetto y Pinocchio, y alguno que otro escapado de un cuento.

– Por las canoas, los veleros, el bergantín y las carabelas, los galeones y corbetas, los drakkar de los vikingos, las balsas de totora que surcan el lago Titicaca y las piraguas de pino de los últimos yámanas. De paso, también, por el catamarán que me llevó a la Isla Victoria y al bosque de los arrayanes, donde aún se percibe el paso antiguo de los antiguos. Y por las trajineras con flores del canal de Xochimilco, donde un mariachi cantaba “Morena de mi corazón”.

– Por el Vasa y el Barden, la Santa Maria, La Niña y La Pinta, La Nao Victoria, el Perla Negra, el Queen Anne de Barbanegra, y los bergantines de Sandokan y del Corsario Negro, y por la Capitana del Yucatán, que demostraba que la valentía también era cosa de mujeres. Y por la pata de palo del capitán Ahab y la venganza de la ballena blanca.

– Por los durmientes que sostienen a los trenes y por los prisioneros que fueron a Aushwitz en una vagón de madera. Por las piernas y brazos ortopédicos y por los ataúdes, ataúdes y ataúdes que atraviesan los tiempos, las pandemias y las guerras. Y por las muletas de madera de los niños mendigos de las películas de Emir Kusturica.

– Por el pizarrón de las escuelas, los lápices de colores, los bancos con pupitre y el escritorio de la maestra. El escenario, el asta de la bandera, el atril desde donde decían discursos aburridos sobre la patria a la que imaginábamos como una señora muy antigua que nos quería sólo si estábamos de pie, guardapolvo impecable y zapatos gomicuer que nos dolían.

– Por la alegría que nos traen los tablones del teatro, los retablos de los titiriteros, los tablaos gitanos, las castañuelas y el flamenco. Por los zancos del hombre del circo Sarrasani que, cuando se anunciaba, envolvía de fiesta al pueblo. Y por los toneles de roble que guardan el vino de todas las fiestas.

– Para que no se me olvide la “Oda a la madera” de Neruda: “veo salir de ti,/ como un vuelo de océano y palomas/ las alas de los libros,/ el papel de mañana/ para el hombre,/ el papel puro para el hombre puro/ que existirá mañana/ y que hoy está naciendo/ con un ruido de sierra…”

Toco madera para que no deje de abrazarnos la lluvia mansa, el bosque de ciruelos, el camino de casa al río, la arena caliente, el árbol que da sombra, los colores del deseo, el trompo que hace feliz a un niño, la gente que escribe a la sombra de un árbol y que nos lee poemas desde un atril de madera.

Y toco madera para que no haya bocas con hambre, bosques incendiados, jirones de piel lastimada, cabezas huecas como un tronco hueco, patadas voladoras, una cajón que es la cuna de un niño o que esconde el cuerpo de una mujer asesinada, gente que nos da miedo, gente que nos saca de quicio, gente que dice su precio en una servilleta, urdiendo una trama para cuyo conjuro deberíamos tocar todas las maderas de todos los árboles nobles del mundo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Artistas locales se unen para homenajear a Charly García
Cultura

Música. Artistas locales se unen para homenajear a Charly García

16 de septiembre de 2025
El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025
El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

El Parque de Las Tejas se llena de música en vivo con grandes artistas

7 minutos atrás
Sociedad

Diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

2 horas atrás
Nacional

El Senado define el temario: las miradas se focalizan en los ATN de los gobernadores

2 horas atrás
Fútbol

Habrá un operativo para el traslado de hinchas de Belgrano y Newell’s

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.