domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Poesía

Todas las montañas serán tuyas

Por Roxana Artal

Opinión Por Opinión
10 de marzo de 2022
Todas las montañas serán tuyas

Leer a Gabriel Okoundji es un remanso en tiempos aciagos. Nacido en la República del Congo, su voz emerge del África Negra como un canto cosmogónico que participa de la poesía universal: “habla ya espíritu del viento / acepta la batalla / por el honor y el fervor, por el ardor y la ternura / en el atardecer del mundo todas las montañas serán tuyas”.

Durante la cuarentena profunda de 2020, de la mano del infatigable Leandro Calle, llegó a mí esta poética luminosa, y tuve el placer de entrevistar al autor para el sitio web Evaristo cultural. Gabriel Okoundji es poeta de dos ríos. Nacido en 1962, vive en Francia, es psicólogo clínico en un gran hospital de Burdeos y responde al título de Mwènè, a través del cual se aferra al misterio de la iniciación y el vínculo con los ancestros. “Yo soy Mwènè, es decir, iniciado. Un Mwènè es un Hombre al que se le enseña a observar el aliento de la palabra”. Dice él que cuando el nombre concuerda con aquel que lo lleva, entreabre el camino de todas las almas.

El poeta se nutre de sus ancestros y crea una voz propia en la unión de dos lenguas que lo definen, el tégué y el francés. Okoundji es guía y portador de una palabra anclada en la oralidad, que es la del pueblo bantú. Y escribe por necesidad de sostén. Para él, el conocimiento es un don, y el hombre no tiene sino la palabra para curar el dolor del alma y reparar el error del espíritu. No es poeta del exotismo, ni tampoco hermético, aunque el misterio esté presente en su obra, tanto como el asombro.

“En el Congo, donde nací, aprendí primero a hablar tégué, mi idioma parental, ese que me permitió nombrar la luz, la sombra, la alegría, la tristeza, el mundo que me rodea. y mis primeras emociones. Luego, a los seis años, me enviaron a la escuela. Empecé a aprender francés, mi idioma de enseñanza. Él me permitió comprender las matemáticas, la geografía, la literatura, la extensión del universo, etc. Eso me dio una gran riqueza. Cuando la búsqueda poética se me impuso, entonces, creé deliberadamente mi propio idioma, que yo llamo mi lengua materna. Se encuentra en la intersección entre el tégué, mi idioma parental, y el francés, mi idioma de escritura. Estos dos idiomas fluyen armoniosamente en mí. Cuando uno de ellos invoca, el otro evoca, cuando uno da, el otro recibe, y viceversa. Allí reside el equilibrio de mi poesía”, explica. De este modo, Okoundji consigue una amalgama perfecta entre literatura oral y escrita, entre la raigambre africana y el francés.

Todas las montañas serán tuyas
Gabriel Okoundji, Poesía Reunida, edición bilingüe, traducción e introducción a cargo de Leandro Calle, Evaristo Editorial, Buenos Aires, diciembre de 2021, 372 páginas.

Tal como señala Leandro Calle, responsable de la introducción y la traducción, para los lectores latinoamericanos, África suele presentarse como un todo, desde una mirada occidental y europea. Sin embargo, se trata de un continente heterogéneo en sus culturas, lenguajes, religiones; y complejo en su historia, “en su doloroso hacerse y deshacerse, en la sufrida opresión colonizadora y en la lucha tribal y desordenada de la post independencia en mucho de los casos”.

Pero la poética de Okoundji anula las fronteras: “El poeta no tiene país en ningún lado, su camino se extiende hasta el horizonte que revela el sueño de la vida, su cabeza es el globo terráqueo en estrecha relación con el cosmos de donde él saca su hálito”, afirma en una carta dirigida al africanista Jacques Chevrier. ¿Cómo entiende entonces la idea de “patria”?: “El poeta no tiene un país del tamaño de un mapa. Su patria se encuentra en lo real que no tiene nada que ver con la realidad de las fronteras. El poeta es como el árbol. Y el árbol crece donde está su raíz. Cuando un árbol echa raíces en alguna parte, si lo desenterramos para traspasarlo a otro lugar, guarda memoria de la sedimentación inicial, el suelo, el humus y el barro que permitieron la savia original; todo esto no se borra”.

En las páginas de su Poesía Reunida, la naturaleza se despliega por completo. El caracol, el flamenco, las hormigas, la luna, el sol, las lluvias, el viento, el bosque, el desierto, las estrellas… El ciclo de la vida se hace carne en sus versos.

Entre la palabra y el silencio, la voz del poeta invita a una experiencia transformadora de la que ningún lector podrá salir indemne: “Para mí, cada palabra dicha o escrita es una transmisión. Y la transmisión tiene un solo propósito: enseñar a las personas a confiar en su fragilidad, a sanar sus heridas. Y es aquí donde la palabra poética resulta de suma importancia. Porque considero que la vida es dolorosa solo en las fronteras externas de la poesía. No hay nada como el canto poético para hacer al hombre amar la bondad del mundo, para garantizar el brillo del fuego del universo, ponerse de pie a pesar de la herida, caminar, respirar…”.

La poesía de Okoundji es una experiencia luminosa, sanadora, necesaria. Es un honor presentar esta edición bilingüe de Evaristo Editorial que nos acerca, en un acto profundamente político, a una poética que se corre del cánon eurocentrista y nos hace partícipes del diálogo entre tradición ancestral y modernidad occidental.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En la oportunidad, se realizó un emotivo homenaje a Daniel Willington con la presencia de su familia.
Cultura

Memoria futbolera. Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

8 de noviembre de 2025
Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia
Cultura

Paseos. Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

8 de noviembre de 2025
De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

4 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

6 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.