martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
25 °c
`Ar`Ar
24 ° Mié
25 ° Jue
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Trópico de Piscis

Un círculo que se cierra

Por Cezary Novek

Opinión Por Opinión
19 de abril de 2022
Un círculo que se cierra

Random House compila en “Gente que habla dormida” (2022), el último volumen de relatos inéditos de Luciano Lamberti, “Pequeños robos a la luz de la luna”, junto con sus dos primeros hits de su período independiente: “El asesino de chanchos” y “El loro que podía adivinar el futuro”.

Es hoy casi una tarea superflua presentar a Luciano Lamberti, ya que el autor oriundo de San Francisco que vivió durante más de una década en Córdoba y que actualmente reside en Buenos Aires: es uno de los principales representantes de la narrativa de horror nacional. Junto a Mariana Enríquez, son la punta de lanza en lo que hace a narrativa de género consagrada, pero, a su vez también representa el realismo minimalista, al lado de Samanta Schweblin, y cierta sordidez rural junto a Federico Falco. Porque la literatura de Lamberti se podría componer de esos tres colores básicos: terror costumbrista, minimalismo carveriano y truculencia campestre.

El nuevo conjunto de relatos inéditos que aporta este volumen –titulado “Pequeños robos a la luz de la luna”– viene a ser una suerte de síntesis superadora entre los estilos de los dos libros anteriores. “El asesino de chanchos” presenta a Lamberti como autor de realismo sucio, mostrándonos los pueblos de inmigrantes piamonteses plagados de pequeñas historias de locura y violencia, a medio camino entre el western norteamericano con las historias de la selva de Horacio Quiroga.

En “El loro que podía adivinar el futuro” ya aparece el Lamberti escritor de terror, ese que se asocia a Stephen King, y se coloca a Mariana Enríquez al frente de toda una generación que tributa los tópicos del género con suerte dispar. Es este el libro consagratorio, en el que se incluye su relato más leído, titulado “La canción que cantábamos todos los días”.

“Pequeños robos a la luz de la luna” juega con ambos extremos, permitiéndose alternar pequeñas microhistorias junto con relatos más complejos, en los que se presenta todo el conjunto de la imaginería lambertiana: los asesinatos impulsivos, las maldiciones familiares, amores retorcidos, venganzas, obsesiones perturbadoras, la decadencia económica de los pequeños poblados, los rituales machistas atávicos.

Luego del éxito de estos dos primeros volúmenes en el circuito de editoriales independientes, daría el paso a las grandes ligas con “La maestra rural” (2016), su primera novela, “La casa de los eucaliptos” (2017), una entrega de historias que profundizan en el horror sobrenatural, y “La masacre de Kruger” (2019), su segunda y mejor novela.

De alguna manera, “Gente que habla dormida” es el rescate de esa etapa independiente, sumado a un extenso surtido de historias inéditas (para felicidad del lector, los cuentos nuevos ocupan casi la mitad de las páginas) que permiten hacer una retrospectiva desde otra mirada, ya que no en vano están colocados los textos nuevos por delante de los más antiguos.

Como dice Federico Falco en la solapa del libro “Con cada macabra ironía, Lamberti sintoniza las pesadillas de la pampa gringa y vuelve literal la idea de pueblo chico, infierno grande”. Las ficciones del autor oriundo de San Francisco plantean juegos con la idea del absurdo de la existencia humana: desde personajes que matan por aburrimiento hasta vecinos que consagran su vida a una actividad absurda, desde el racismo del piamontés asentado en el interior a la deshumanización causada por el aislamiento.

Las historias de Lamberti construyen –libro a libro– un mosaico inmenso y variopinto que sirve de registro a los prejuicios y taras de los argentinos, mientras que, a su vez, dibuja teoremas y variaciones sobre los patrones universales de comportamiento humano que ocuparon a los grandes clásicos.

 

Luciano Lamberti (San Francisco, Córdoba, 1978) Licenciado en Letras (UNC). Ha publicado los libros de cuentos El asesino de chanchos (Tamarisco, 2008; Nudista, 2014), El loro que podía adivinar el futuro (Nudista, 2012), La casa de los eucaliptus (2017); las novelas La maestra rural (2016) y La masacre de Kruger (2019, finalista del Premio Filba-Medifé) y Los abetos (China Editora, 2020); el libro de notas Plan para una invasión zombie (China, 2018) y el de poemas San Francisco (China, 2014). Actualmente vive en Buenos Aires, donde dicta talleres de escritura creativa.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Artistas locales se unen para homenajear a Charly García
Cultura

Música. Artistas locales se unen para homenajear a Charly García

16 de septiembre de 2025
El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025
El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Desde la UNC destacan la importancia de que se apruebe la ley de financiamiento universitario

1 hora atrás
Nacional

Fuerte respaldo del PRO al Presupuesto de Milei: «Es el rumbo que necesita la Argentina»

1 hora atrás
Nacional

Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

2 horas atrás
Espectáculos

El Parque de Las Tejas se llena de música en vivo con grandes artistas

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.