sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Poesía

“Un ruido en la calle”, de Franco Boczkowski

Por Nicolás Jozami

Opinión Por Opinión
14 de septiembre de 2023
“Un ruido en la calle”, de Franco Boczkowski

Un niño escondido en un sótano desespera ante una terrible tormenta con relámpagos, truenos y noche. Las palabras como cifra y síntesis de una vida que busca ser dicha con esas palabras. La imposibilidad infructuosa de esa operación que se frustra implacablemente en imágenes aéreas, terrenales, marítimas de plenitud. Escudriñar con atento oído la calle, los peatones, para saber qué dicen, cómo viven, qué piensan y sienten. Porque de todo eso está hecho el último libro de poemas de Franco Boczkowski. Sonidos estirados que restallan y permanecen en la retina y la sangre de una infancia perdida, que nunca se va cuando quiere recuperar algo del mundo. Un “Yo lírico” que usufructúa la capacidad combinatoria de los versos y sus cortes para ofrendar una historia que asalta y elucubra escenas pigmentadas con el anecdotario vital y literario de James Joyce.

El libro comienza con una serie de citas extraídas de diversos poetas y novelistas, y una de la Biblia: todas hacen referencia a la tempestad, la lluvia y el enigma de la vida humana -personal- frente a este acontecimiento de la Naturaleza. Dividido en cuatro secciones donde lo que se estructura es una cofradía entre el afuera providencial de la Naturaleza y la silueta interior que se forja el sujeto que contempla, admira, intuye esos acontecimientos, y que lo forman, lo moldean, le sugieren preguntas. Olvidémonos por un momento de la tempestad y el agua; ¿qué lugar en la Naturaleza ocuparían las conversaciones, voces y los ruidos mundanos que también constituyen el centro enigmático de un sujeto? Boczkowski nos dice que estamos hechos de palabras, pero raspándolas, podemos sacar chispas en la oscuridad de la tormenta (del sentido).

La filosofía -que es musical en este volumen- expone que las ideas y las palabras visten a la realidad, del modo en que un niño agazapado en un sótano debe significar el temor por esa tormenta atroz e interminable que sucede afuera: “ese temor, luego,/ equivaldrá a sentir la soledad”. La tormenta es émula del misterio de la creación poética: la “real disposición a la palabra” sucede como una tempestad. Y así sucedía con el niño escondido, para quien la tormenta es “en ese espacio reducido, emulación/ doméstica del vientre de la nave/ o de la bestia feroz de los océanos”. Las palabras visten la realidad, pero asimismo son “saboteadoras de la existencia”, impiden que las cosas sucedan prístinamente frente a nosotros mismos. Somos 50 poemas, a decir de Artaud, y Boczkowski busca los suyos en escenas memorables, pero con el trabajo fino que requiere entender que tales escenas son memorables primero para luego poder parirlas como poéticas, y no al revés.

Si “el tiempo/ se inventa en el acto de crear” y se trata verdaderamente de “pasarse la vida tratando de ser/ contemporáneo de uno mismo”, la lección y aventura es darle un orden al caos acuático que se escucha desde el sótano. La epifanía joyceana irradia, volviendo a revitalizar la idea de que cada lenguaje no se añade al mundo, sino que crea uno novedoso.

La segunda sección de poemas se titula “La belleza de las ruinas sobre todo”. Las ruinas son el ajetreado moverse del todo. “No es/ más que ilusión la pausa del mundo” Joyce murmura por encima de Boczkowski, enfatizando: la creación poética es la ilusión de que el mundo frena para que lo distingamos, aún cuando sabemos que no es así.

La función del poeta es llegar al “rostro abierto de una música”, porque “ese mundo que no encaja en tu mirada/ destruye, con tu nombre, toda previa medición”. Boczkowski plantea el equilibro de la palabra que dé nombre a cada gota de tormenta que cae y que oímos desde un sótano, siendo niños.

Perder la voz de quienes conforman nuestra arquitectura espiritual y material es quedarnos solos; dejar de oír el mundanal ruido es sabernos falaces, sin la capacidad ni siquiera de ponerle motes o denominaciones al miedo que nos azota de niños frente a la tempestad. Esa filosofía es inmanente a los poemas del libro.

En un punto, un vértice, Bloom, Dedalus, Joyce, El Gato, Tomatis, Saer se dan la mano en una esquina ruidosa, en un rincón venerable o arrabal del universo literario. “como si pudieran los hechos/ escurrírsele al tiempo y ya la tarde/ anunciar, generosa, una nueva/ jornada, aunque fuera, de todos modos,/ premeditada o fugaz, la última”.

En el epílogo, el miedo a la tormenta es aprendizaje, pero como entiende la heurística boczkowskiana, siempre se empieza de nuevo al escribir con ansias de afirmación personal. Ese niño dentro de la ballena bíblica, dentro de la nave de Verne, dentro del sótano familiar, sabe de la “brutal vanidad de las certezas/ demasiado tempranas de los límites”, “(ese niño que será la palabra novedosa,/ sufrido contemporáneo de sí mismo)”.

La poesía es un trabajo. También lo es intentar registrar el mundanal ruido, haciendo nacer un oído para el trueno. Esa es la búsqueda de “Un ruido en la calle”, su apuesta oportuna; un mensaje tallado en el agua para “aquellos/ que no heredarán la tierra, sino que deben/ reiterar, a su tiempo, constantes,/ sin evasiones, el gesto de crearla”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia
Cultura

Paseos. Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

8 de noviembre de 2025
De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Reprogramaciones. La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

2 minutos atrás
Nacional

Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

7 minutos atrás
Sociedad

Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

27 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto quedó eliminado en Q1 y largará 18° en el GP de Brasil

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.