jueves 19 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Literatura y política

Vicente Muleiro: «La furia de la Revolución Libertadora está intacta»

En "La niña de sus ojos" el periodista y escritor elige ficcionar la vida cotidiana en el Palacio Unzué en los días previos al golpe de 1955, y el odio que se desató después contra todos los que se relacionaron con Juan Domingo Perón

Opinión Por Opinión
23 de junio de 2022
Vicente Muleiro: "La furia de la Revolución Libertadora está intacta"

Por Eva Marabotto

A 66 años del comienzo de la Revolución Libertadora, Vicente Muleiro fusiona la historia de la adolescente que convivió con Juan Domingo Perón en el palacio Unzué y la del loro que cantaba la marcha peronista, que fue mascota del ex presidente, en la trama narrativa de «La niña de sus ojos», una novela que habla sobre la intolerancia, las «fake news» y el odio de clases.

Los materiales de los que parte Muleiro son dos anécdotas documentadas: la del calvario que atravesó Nelly Haydeé Rivas, una joven delegada de la Unión de Estudiantes Secundarios, durante la Revolución Libertadora, y la de un ave que había aprendido a silbar la marcha peronista. Entre esos dos puntos, el horror y el humor transitan la prosa del autor, que decide quedarse en el terreno de la ficción y recrear la trayectoria de ambos, en un caso como víctima de la furia del nuevo gobierno, y en el otro como símbolo de la resistencia peronista.

«Del Palacio Unzué, estrictamente de la planta del Palacio Unzué, no queda nada. Rugientes excavadoras y rencorosas piquetas ascendieron a los trompicones por la barranca con el objetivo fundamental de aniquilar a sus fantasmas por orden del general Pedro Eugenio Aramburu, que detentaba la presidencia», relata el narrador, dando cuenta de la furia arrolladora que se desató tras el golpe de 1955 contra Juan Perón y todo aquello relacionado con su figura. No extraña entonces que la violencia se haya extendido a la jovencita que lo amaba y el loro que lo entretenía cantando.

Muleiro ha publicado, entre otras, las novelas «Sangre de cualquier grupo», «Cuando vayas a decir que soy un tonto» (finalista del premio Planeta 2003), y «Sangre en el viento». Es autor, además, de los libros no ficcionales «El dictador: la vida secreta y pública de Jorge Rafael Videla» (en colaboración con María Seoane), «1976. El golpe civil» y «Los monstruos». En coautoría con Hugo Muleiro, escribió «Los Garcas» y «La clase un cuarto».

Sobre el trabajo de recuperar materiales históricos para transformarlos en literatura, y su elección de un tema ríspido, tanto para los peronistas como para los antiperonistas, Muleiro dice:

– Se trata de una historia que les molestaba a las clases medias y a las clases altas. Molestaba a la moral media del país, como también había molestado la figura de Eva. En ese entonces las actrices eran consideradas directamente como prostitutas y a ella misma la rodeaba una amplia gama de «fake news».

– ¿Creés que por entonces también circulaban noticias falsas?

– V.M.: Claro. Y eso da cuenta de que la demencia periodística no es un fenómeno actual, aunque ahora sea mucho más fuerte. Hay gente que sigue repitiendo las historias de entonces, sobre orgías de Perón, sin ningún asidero. Las orgías de Perón fueron una fake news de propaganda de la derecha. Con los rumores sucede eso, que circulan y no queda claro si existe una historiografía que testimonie si son ciertos o no.

– Sin embargo, no te basaste sólo en rumores, sino que realizaste un arduo trabajo historiográfico.

-V.M.: No me propuse algo así como registrar una verdad, sino trabajar sobre la verosimilitud de la historia. Pero consulté «Amor y violencia», de Juan Ovidio Zavala, sobre la historia de Nelly. También «Las mujeres de Perón», de Araceli Bellota, y ya había leído antes de este caso varias biografías de Perón. Algunas aparentemente neutras, que nunca lo son, y otras empáticas, como la de Norberto Galasso. Pero también recuerdo las historias y las leyendas que corrían en mi infancia. Todo eso fue armando «la masa madre» para la novela.

– Curiosamente, al cruzarse dos historias, la de Nelly y la del loro, el tono de la trama va de lo desgarrador a lo tragicómico.

– V.M.: Lo que me permitió darle ese tono «amable» y cierta respiración al texto es la anécdota del loro, que es, precisamente la que me hizo escribir la novela. Yo no la conocía y me la transmitió Pepe Quintana, un periodista del Diario Crítica que tiene 102 años. Él fue testigo de la existencia de un loro que era mascota de Perón en el Palacio Unzué. Además, tiene la certeza de que después de la Libertadora se lo llevó el cocinero a Lanús y allá se le escapó y se puso a sobrevolar el barrio hasta que lo atraparon y lo fusilaron en la comisaría. Ese dato también está en el libro de un escritor y actor, Luis Longhi: «Yo conocí a Perón».

– ¿Ese loro, sobrevolando el conurbano al son de la marcha peronista, es una condensación de la resistencia que se iba a gestar e iba a multiplicarse durante la Libertadora y hasta el regreso de Perón?

– V.M: El destino del animalito va en paralelo con el destino de los que participaron en la resistencia, así que sí tiene puntos de contacto como víctima de un golpe de Estado anticonstitucional y criminal. Fue un integrante más de esa historia popular que fue la resistencia de la segunda parte de los años 50. Porque en la resistencia peronista hubo conspiradores solitarios, que no estaban organizados, ni siquiera conectados con nadie y que participaban o armaban sabotajes desde su propia necesidad y coraje.

– Lo que llama la atención en la historia y coincide con las habladurías y las fantasías que aún repiten ciertos sectores es la preocupación de la Revolución Libertadora por la sexualidad de Perón. En los interrogatorios a Nelly eso es bastante evidente.

– V.M.: Fue una estrategia de los golpistas. Se agarraron de esta relación entre Perón y esta chica y aprovecharon además para hacer una especie de gran radioteatro perverso por los diarios, las radios, para mostrarlo como un fauno perverso frente a una jovencita inocente. Toda esa acción buscaba instalar a Perón como un malandra delante de todo el país.

– Con ese objetivo lo que muestra la novela es que Nelly se convirtió en otra víctima de la Libertadora. Incluso es lo que denuncia su abogado defensor.

– V.M: El abogado defensor Juan Zavala era antiperonista. Era radical y había sido el primer jefe de instituto penales de la Libertadora, pero se conduele de la masacre pública que están haciendo con Nelly y que le causa daño incluso en su propio cuerpo, porque la llevan a una especie de internado de prostitutas jóvenes, donde la maltratan y llega a pensar en el suicidio. Zavala se ofreció como abogado, gratis, porque le parecía un despropósito lo que estaban haciendo con ella.

– ¿Creés que esa furia desatada contra Perón se mantiene?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

– V.M: Es permanente. Leés notas en algunos medios y el deseo es que no exista el peronismo, e incluso está latente la ilusión de que no hubiera existido nunca. Eso arrancó con el decreto de Aramburu de 1956, que prohíbe mencionar nombres, tener fotos, íconos, hacer menciones periodísticas e incluso tocar música relacionada con Perón. Es un intento de suprimir la realidad y tiene una fuerza totalitaria inmensa. Y persiste porque el lenguaje y la sintaxis política que hay entre oficialismo y oposición es la misma: tirar a matar, lograr que no existan. Es lo que pasa cuando un ex presidente dice dice que se mueran todos los que tengan que morir. Esa furia de extinción fúnebre está en nuestras derechas hoy. Son cuadros con un lenguaje muy violento y muy áspero, como si los elementos de la mediación política, que la humanidad consiguió en siglos de evolución, ya no les interesaran, como si fuesen precapitalistas, y se vuelve al deseo primitivo: a estos hay que destruirlos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Motos Puma, Museo de la Industria
Cultura

Fin de semana largo. El Museo de la Industria celebra los 73 años de la moto Puma con una exposición gratuita

19 de junio de 2025
Cuando la plata no alcanza [basado en hechos reales]
Cultura

El Transeúnte Insomne. Cuando la plata no alcanza [basado en hechos reales]

18 de junio de 2025
Noe Jitrik
Cultura

Historias de Córdoba. Noé Jitrik. El Nobel que no fue y su relación con la Córdoba de los ‘60

16 de junio de 2025
Volver a leer, en tiempos acelerados y contra todo pronóstico negativo
Cultura

Entrevista. Volver a leer, en tiempos acelerados y contra todo pronóstico negativo

16 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Neonatal

Justicia. Causa Neonatal: prisión perpetua para Brenda Agüero

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

El CAAL expresó su “preocupación por el proyecto en análisis que busca reemplazar el actual sistema de peritos médicos sorteados por uno concentrado en el CMF, vulnerando el equilibrio procesal y el principio de imparcialidad”.

Juicios laborales. Alertan por un intento de imponer la intervención obligatoria del Cuerpo Médico Forense

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Apross.

Investigación. Avanza la causa por fraude a Apross: detienen a dos personas más y ya son 16 los implicados

Por Redacción
19 de junio de 2025
0

La comunidad académica convoca a la Jornada Universidad Abierta

Orgullo. La UNC es la universidad más «sustentable» del país

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Riesgo alto de incendios en Córdoba: vientos de variada intensidad y baja humedad

4 horas atrás
Nacional

Avanza la causa de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez por divulgar filmaciones privadas

5 horas atrás
Nacional

La Justicia autorizó a Cristina Kirchner a salir al balcón

6 horas atrás
Economía y Negocios

El aeropuerto de Córdoba registró un aumento del 36% en pasajeros internacionales en mayo

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.