Alejandra Marina “La Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años, tras sufrir una descompensación mientras permanecía internada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. Llevaba más de dos semanas en terapia intensiva luego de un accidente cerebrovascular isquémico que la había dejado en estado crítico.
La noticia generó conmoción, ya que el último parte médico difundido en la mañana del mismo lunes indicaba una leve mejoría. El director del hospital, Bruno Moroni, había informado que la ex boxeadora mostraba avances en su recuperación, con signos de apertura ocular y respuesta a estímulos. Sin embargo, su cuerpo no resistió y falleció por la tarde, provocando una profunda tristeza en el mundo del deporte.
“La Locomotora” nació en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, y fue criada en Córdoba. Desde muy joven enfrentó duras adversidades: fue madre a los 14 años, sufrió violencia de género y creció en un entorno de pobreza estructural. El boxeo fue su salvación y también su plataforma para convertirse en un emblema de superación.
Debutó como profesional en 2005 y en 2006 se consagró campeona mundial supergallo de la AMB al vencer a Jackie Nava en Tijuana. A lo largo de su carrera acumuló seis títulos mundiales en distintas categorías (supergallo, pluma, ligero y superpluma), con un récord de 38 peleas: 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates. En 2015 fue reconocida con un Récord Guinness por lograr coronas en cuatro divisiones distintas, algo inédito para una boxeadora argentina.
Entrenada por el mítico Amílcar Brusa, Oliveras se destacó por su potencia, técnica y una garra inquebrantable. Pero fue su fuerte personalidad, su autenticidad y su capacidad de inspirar lo que la convirtieron en una figura querida más allá del ring.
Tras su retiro en 2019, no abandonó la lucha. Fundó el “Team Locomotora”, con el que repartía alimentos en barrios carenciados de Santa Fe durante la pandemia, y ofrecía charlas motivacionales, especialmente para mujeres. También incursionó en política: apoyó la campaña de Patricia Bullrich en 2023 y en 2024 fue nombrada en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, donde lideró un programa de prevención de violencia en el deporte infantil.
Alejandra Oliveras no solo fue una campeona mundial. Fue una mujer que rompió barreras, que hizo de su historia de vida un mensaje de fuerza y esperanza. Su legado, hecho de coraje, pasión y compromiso social, permanecerá intacto en la memoria del deporte argentino.
Hoy, el país despide a “La Locomotora”, una luchadora dentro y fuera del cuadrilátero. Su historia ya es eterna.