El seleccionado argentino femenino de futbol para ciegas, conocido como Las Murciélagas, obtuvo nuevamente el Campeonato del Mundo. En esta oportunidad, la competencia internacional se desarrolló en India, donde vencieron en la final por 2 a 0 al seleccionado de Inglaterra.
Con goles de las jugadoras cordobesas Gracia Sosa y Yohana Aguilar, ambas jugadoras del Club Municipalidad, las Murciélagas levantaron la copa por segunda vez consecutiva.
A esta final, el plantel nacional llegó con cuatro partidos ganados, e invictas. En un primer momento enfrentó al seleccionado de Canadá, venciendo por 5 tantos a 0, con 3 goles de Sosa y 2 de Aguilar. En el segundo enfrentamiento contra Turquía, se impuso por 1-0 con gol de su capitana Gracia Sosa.
El tercer partido lo jugaron contra Japón, actual lider del ranking mundial, con mínima diferencia de 1-0, con gol de Sosa faltando nueve minutos para el cierre del primer tiempo. En las semifinales, fue victoria por 1-0 sobre Brasil para llegar a la final contra Inglaterra.
El actual plantel campeón del mundo está integrado por cuatro jugadoras del club Municipal: su capitana Gracia Sosa, Yohana Aguilar, Milagros Romero y Melisa Flores, además de Guillermina Corrales, Agustina Medina, Florencia Massenzana, Micaela Aguilar , Sandra Yanaje y Micaela Segovia, bajo la dirección de su cuerpo técnico conformado por Santiago Jugo, Sofia Sosa, Julieta Martín y Luz Morales.
Todo este grupo fue el que en setiembre, y antes de viajar hacia la India, llevó a cabo la última parte de su preparación en instalaciones del Club Municipalidad de Córdoba además de una demostración abierta a vecinos y turistas en la Plaza San Martín de la capital cordobesa.
Es importante resaltar que, además de la condecoración recibida por el plantel albiceleste, la cordobesa Gracia Sosa, jugadora del Club Municipal y actual capitana del plantel nacional, recibió distinciones como mejor jugadora y como goleadora del torneo.
Con este triunfo, el equipo argentino dirigido por Gonzalo Abbas, revalida su título obtenido en el primer Mundial (2023), alcanzando el bicampeonato mundial, reafirmando su lugar como referentes del deporte adaptado a nivel global.