viernes 27 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
18 °c
Córdoba
12 ° Sáb
12 ° Dom
10 ° Lun
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia

La Provincia busca cerrar el frente salarial con los estatales

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
21 de febrero de 2019
0
La Provincia busca cerrar el frente salarial con los estatales
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A poco más de dos meses de los comicios provinciales del 12 de mayo en los que el gobernador Juan Schiaretti buscará su reelección, la posibilidad de cerrar potenciales frentes de conflicto con los gremios estatales de Córdoba pasó a ser una prioridad para su gestión. Con ese objetivo, la Provincia lanzó ayer propuestas de mejoras salariales a dos de los sindicatos más influyentes y con mayor cantidad de afiliados: la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato de Empleados Públicos (SEP). Frente a la posibilidad de que no se inicie el ciclo lectivo 2019 por un paro docente, la administración schiarettista tomó cartas en el asunto y le propuso al sindicato que conduce Juan Monserrat un ofrecimiento de recomposición anual, que alcanza a trabajadores activos y a jubilados, consistente en una suba de 5 % a partir del presente mes de febrero.

Asimismo, la oferta contempla la aplicación automática de la cláusula gatillo entre los meses de febrero y junio del año en curso. De acuerdo a lo informado por la UEPC en un comunicado, dicho incremento será equivalente al porcentaje que vaya reflejando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia. Como se recordará, en enero último el IPC en Córdoba pegó un salto importante y trepó al 3,97 %, lo que volvió a disparar la alarma de los gremios.

Una importante novedad que contempla la propuesta gubernamental es que en el período febrero-junio, la actualización en los haberes se instrumentará en base al índice inflacionario oficial, independientemente de la evolución en la recaudación del Gobierno. Sin embargo, a partir de julio se seguiría usando la cláusula gatillo, pero sí se analizará la evolución de los ingresos provinciales. De tal manera, en el caso de que ésta última se encuentre por debajo de la inflación, las autoridades plantean sentarse a negociar las variables que vayan surgiendo.

En relación a la pérdida de poder adquisitivo correspondiente al año pasado, que es de 10,55 % (el aumento logrado en 2018 fue de 36 % y la suba de precios del 46,55 %, según el IPC Córdoba) el Gobierno propone como recuperación de esa diferencia, la entrega de una suma no remunerativa mensual. Para los activos, se trata de $1.000 por mes entre febrero de 2019 y enero de 2020 por agente; y $50 pesos por hora cátedra con un tope de $1.000. Para los jubilados, es de $820 por mes y para los pensionados de $615 por mes. Según se aclaró desde el gremio docente, esas sumas no remunerativas se pagarán todos los meses, y no se computarán en los porcentuales de actualización por cláusula gatillo.

El gremio docente inicia asambleas para analizar el alcance de la suba 

La UEPC aclaró además que “independientemente de lo que suceda con el índice de inflación y evolución de la recaudación, el Ejecutivo garantiza con los haberes del mes de octubre (a cobrar los primeros días de noviembre), un aumento porcentual del 23%, con respecto a los haberes de enero”. Frente a este amplio ofrecimiento, el gremio docente adelantó que a partir de hoy habrá plenarios informativos por departamento a los efectos de analizar todas estas cifras. En tanto, el próximo lunes se desarrollarán asambleas de dos horas por turno para debatir la propuesta en todas las escuelas oficiales y privadas de la provincia. Por su parte, el martes se llevarán a cabo asambleas de delegados por departamentos; y el miércoles venidero se daría una respuesta al Gobierno, una vez que finalice una asamblea provincial que se concretará en la sede de la UEPC de nuestra ciudad.

Por el lado del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) se informó que luego de tomar conocimiento acerca del “elevado índice de inflación correspondiente al mes de enero (4 %)”, se decidió reclamarle al gobierno provincial “la ampliación del acuerdo salarial vigente para impedir un posible agravamiento de la pérdida del valor adquisitivo de los salarios de los empleados públicos provinciales”. El pedido reclamaba “mantener el mecanismo de la cláusula gatillo vigente, agregándole alguna forma de salvaguarda adicional”. En tal sentido, el gremio que conduce José Pihen destacó que “el Gobierno receptó positivamente el pedido y entregó una propuesta” en similares términos que la formulada a la UEPC. Según se precisó, consiste en “mantener el aumento salarial del 5 % para el mes de febrero oportunamente acordado; y mantener el mecanismo de cláusula gatillo, con una garantía adicional de que al 31 de octubre el incremento salarial acumulado no será inferior al 23 %”. Además, prevé “fortalecer el poder adquisitivo incorporando además una suma fija mensual desde el 1º de febrero de 2019 al 31 de enero de 2020, de 1.000 pesos para los trabajadores activos y de 820 pesos para los jubilados”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Gobernadores reclamarán achicar asimetrías con Caba
Economia

Tensión por la coparticipación. Gobernadores reclamarán achicar asimetrías con Caba

27 de mayo de 2022
Las 7 claves para comprender el tratamiento del Impuesto a las Ganancias en las personas físicas
Economia

Sueldo anual complementario. Las 7 claves para comprender el tratamiento del Impuesto a las Ganancias en las personas físicas

27 de mayo de 2022
Los bancos deberán incorporar reproductores de audio en homebanking para personas con discapacidad
Economia

Medida del Banco Central. Los bancos deberán incorporar reproductores de audio en homebanking para personas con discapacidad

26 de mayo de 2022
La Afip fijó en $30.000 el monto para informar los movimientos de las billeteras virtuales
Economia

Antes era de $ 10.000. La Afip fijó en $30.000 el monto para informar los movimientos de las billeteras virtuales

26 de mayo de 2022

Noticias más leídas

Hallan a tres niños abandonados y deambulando por la calle, sin calzado y de noche

Villa Esquiú. Hallan a tres niños abandonados y deambulando por la calle, sin calzado y de noche

Por Redacción
26 de mayo de 2022
0

Un millonario robo comando tuvo lugar en un country de Malagueño

Los delincuentes, prófugos. Un millonario robo comando tuvo lugar en un country de Malagueño

Por Redacción
26 de mayo de 2022
0

Así reconstruyeron la tragedia de Circunvalación

Impactante video. Así reconstruyeron la tragedia de Circunvalación

Por Redacción
26 de mayo de 2022
0

La Senaf resolvió la situación de los tres menores abandonados en Villa Esquiú

Investigación. La Senaf resolvió la situación de los tres menores abandonados en Villa Esquiú

Por Redacción
26 de mayo de 2022
0

La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Viral. La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Información general

Este sábado se harán controles de alcoholemia en todo el país

55 mins atrás
Sociedad

Se confirmó el primer contagio de viruela del mono en Argentina

1 hora atrás
Sociedad

La Justicia determinó que hubo dolo y Amoedo fue condenado a nueve años de prisión

2 horas atrás
Deportes

El tenista argentino Francisco Cerúndolo fue demorado unas horas en París

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Este sábado se harán controles de alcoholemia en todo el país
  • Se confirmó el primer contagio de viruela del mono en Argentina
  • La Justicia determinó que hubo dolo y Amoedo fue condenado a nueve años de prisión
  • El tenista argentino Francisco Cerúndolo fue demorado unas horas en París
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión