miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Los precios subieron 4% en agosto por la devaluación del peso

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de septiembre de 2019
Los precios subieron 4% en agosto por la devaluación del peso

La devaluación que sufrió el peso tras las elecciones primarias de principios de agosto se trasladó rápidamente a los precios. Y si bien sus efectos se notarán con mayor fuerza en septiembre, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes del año logró detener el proceso de desaceleración que comenzó a mostrar desde abril pasado.

Tras aumentar 2,2% en julio, el IPC de agosto registró una suba mensual de 4%, indicó ayer en un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar lideró las alzas (6,1%), seguido por Salud (5,2%) y -pese a la suspensión del Impuesto al Valor Agregado para artículos de la canasta básica- Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,5%).

Por otro lado, la inflación acumuló, en los últimos doce meses, un incremento de 54,5%. Cabe destacar que, en la variación interanual, es decir, entre agosto del año pasado y el mismo mes de este año, el rubro Salud es el que registró mayores subas. En promedio, sus precios aumentaron 65,8%. Otro de los rubros sensibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, acumuló un alza de 58,8% en 12 meses. Dentro de este último rubro, las verduras, tubérculos y legumbres fueron los que registraron mayores subas en todas las zonas del país.

En tanto, la inflación núcleo fue de 4,6%, en tanto que los precios de los regulados y de los productos estacionales ascendieron 2,1% y 3,9%, respectivamente. A su vez, los precios de los bienes treparon 4,9% y los de los servicios, 2,3%.

Por último, las cifras proyectadas para este mes no son alentadoras. Cabe recordar que los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pronosticaron un IPC de 5,8% mensual para septiembre.

El IPC Córdoba se movió en sintonía con el resto del país

La Dirección de Estadística y Censo de Córdoba informó ayer que el IPC de la provincia registró un incremento de 3,9% en agosto respecto del mes anterior. De acuerdo a la información oficial brindada por la Provincia, la escalada en los precios estuvo vinculada a los aumentos en Alimentos y bebidas (4,3%), debido al aumento de carnes y derivados, pan y cereales y leche productos lácteos; Propiedades, Agua y electricidad (3,6%), debido a los aumentos en suministro de agua y alquiler de la vivienda y Transporte y comunicaciones (2,3%), como consecuencia del aumento en compraventa de automóviles, taxi y remis.

El consumo masivo cayó el mes pasado

Un estudio realizado por la consultora Focus Market reveló que se registraron subas de hasta 29% en algunos productos de la canasta básica en agosto, como consecuencia de la devaluación después de las primarias. Según el relevamiento, las papas fritas mostraron un aumento de hasta 29% y algunas marcas de yogur tuvieron un incremento de hasta 26%.  Le siguieron el té con un alza en los precios del 21,1%, los detergentes (hasta un 15,8%) y por último los aceites (hasta un 10%).

Por otro lado, debido a los índices inflacionarios de los últimos meses la consultora Scentia, indicó que el consumo masivo en supermercados, autoservicios y comercios de proximidad tuvieron una caída interanual de 5,4% el mes pasado. Las mayores bajas se registraron en los alimentos perecederos (-9,2%) y en las bebidas sin alcohol (-8,9%). De esta manera, los comercios acumularon una variación negativa de 7,4% en lo que va del año, según los datos relevados por la consultora.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inflación.
Economía y Negocios

Indec. La inflación fue del 2,3% en octubre

12 de noviembre de 2025
Prevén una caída del ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026
Hoy País

Campo. Prevén una caída del ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026

12 de noviembre de 2025
El Presupuesto 2026 congela el bono a jubilados y mantiene aumentos solo por inflación
Economía y Negocios

Reclaman recomposición. El Presupuesto 2026 congela el bono a jubilados y mantiene aumentos solo por inflación

11 de noviembre de 2025
Gastos
Economía y Negocios

No alcanza. La mitad de los hogares usa ahorros o se endeuda para cubrir gastos

11 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

‘La mujer está prosperando en el cuarteto’, el mensaje de Kesito que marcó la gala

2 minutos atrás
Nacional

La CGT “rechazará de plano” una reforma laboral que “avasalle derechos”

4 minutos atrás
Economía y Negocios

La inflación fue del 2,3% en octubre

21 minutos atrás
Sociedad

Cumbre barrial de economía circular: talleres, feria y actividades gratuitas

28 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.