martes 28 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Jubilaciones de privilegio: el Gobierno insiste con la reforma

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
19 de febrero de 2020
Jubilaciones de privilegio: el Gobierno insiste con la reforma

A pesar de los masivos rechazos por parte de jueces y diplomáticos, la reforma del régimen de jubilaciones de privilegio comenzará a ser tratada mañana en comisión en la Cámara de Diputados. En este sentido y siguiendo firme con su postura, el presidente Alberto Fernández bajó ayer la orden de aprobar el proyecto sin ninguna modificación.

Ante esta situación, la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y la Asociación de Fiscales emitieron un comunicado en conjunto en el cual denuncian que la iniciativa de reforma del sistema previsional enviada a la Cámara Baja viola normas constitucionales y fallos de la Corte Suprema (de Justicia)”. Y sostuvieron: La función que desempeñamos presenta una naturaleza propia con características y exigencias específicas muy diferentes de las restantes responsabilidades estatales, en tanto miembros de órganos constitucionales independientes”.

Desde el Poder Judicial afirmaron que el rechazo se da principalmente frente a la sorpresiva presentación del proyecto y no frente a lo que determina en sí la iniciativa. La reforma, que se tratará en los próximos días en el Congreso de la Nación, establece que los aportes adicionales subirán un 7%, pasando de 11% a 18%. Además, aquellos que decidan jubilarse ya no gozarán más del 82% móvil sino que se jubilarán con el 82% del promedio de las últimas 120 remuneraciones actualizadas, es decir, de los últimos diez años.

Pese a la solicitud de Fernández, se baraja la posibilidad de que, ante la presión, se otorgue un plazo de dos meses para aquellos jueces y fiscales que deseen jubilarse con el actual sistema. Otra entidad que volvió a mostrarse en disconformidad con la intención de modificar el régimen fue la Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación (Apsen). Desde el sindicato de diplomáticos lamentaron que la actual gestión no les haya consultado sobre la iniciativa y resaltaron que su régimen jubilatorio no constituye un privilegio”.

En sintonía con el reclamo de los jueces, los diplomáticos argumentaron que sus condiciones laborales son atípicas, con estrictas incompatibilidades” y que debido a cuestiones como el desarraigo” y la dedicación exclusiva” merecen consideraciones especiales”. En tanto, en un comunicado dirigido al canciller Felipe Solá, el gremio dejó abierta la posibilidad de colaborar” en una eventual modificación del sistema jubilatorio para el sector, aunque sin dejar de lado las particularidades” de la profesión.

Moroni planea subir la edad jubilatoria
En el inicio de lo que parece va a ser un año con serias modificaciones en el sistema previsional, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, deslizó ayer la posibilidad de, en un futuro cercano, subir la edad jubilatoria. En algún momento, esa discusión vamos a tener que darla, pensando en un esquema gradual”, señaló el funcionario. Y argumentó: La expectativa de vida todos los años crece y los sistemas jubilatorios se van a tener que ir adaptando”.

No obstante, el titular de la cartera laboral afirmó que la discusión de esta modificación debe hacerse en calma y con tiempo, de modo tranquilo”. Son cosas pesadas de mover, con mucha inercia por su gasto”, añadió. No sé en qué momento lo definiremos. Tenemos que pensarlo y discutirlo bien para no llegar a un punto en el que se convierta en algo insustentable”, evaluó. El actual sistema previsional argentino establece que los hombres pueden jubilarse a partir de los 65 años, mientras que las mujeres pueden hacerlo desde los 60 años. En ambos casos se requiere contar con, al menos, 30 años de aportes jubilatorios.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Letras
Economía y Negocios

Finanzas. El Gobierno licitará nuevas letras y bonos del Tesoro en pesos y dólares

27 de octubre de 2025
Combustibles
Economía y Negocios

Energía y consumo. La venta de combustibles subió 4,79% interanual en septiembre

27 de octubre de 2025
Morgan Stanley
Economía y Negocios

Banca de inversión. Morgan Stanley prevé fuerte expansión del crédito en Argentina

27 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercados. Tras las elecciones legislativas, el dólar tocó un piso de $1.350 y luego rebotó

27 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Elecciones 2025. Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Por Eduardo M. Aguirre
26 de octubre de 2025
0

Natalia

Elecciones 2025. Natalia de la Sota celebró: Somos la tercera fuerza política de Córdoba

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno encara una semana clave en Diputados por el Presupuesto 2026

2 horas atrás
Sucesos

Cayó una banda familiar por la venta de estupefacientes

3 horas atrás
Córdoba

De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Olimpíada Matemática Ñandú: estudiantes cordobeses sobresalieron

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.