sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Piden declarar en emergencia nacional al sector hotelero

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de julio de 2020
Piden declarar en emergencia nacional al sector hotelero

En medio del reclamo del sector turístico por más medidas de asistencia, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) exigió al Estado que se declare una ley de emergencia nacional. La cámara, que representa a más de 50.000 empresas que emplean a más de 650.000 trabajadores de todo el país, solicitó que se reconozca la crítica situación que atraviesan desde hace ya más de cuatro meses.

La crisis producida por el Covid-19 y el consecuente aislamiento preventivo es la más grave que haya sufrido la hotelería y la gastronomía en la historia del sector, que lleva ya más de 120 días sin facturación, registrando una recesión tres veces superior al promedio de la economía del país”, advirtieron a través de un comunicado. Por ello, solicitaron una vez más el urgente reconocimiento del estado de crisis del sector y la inmediata sanción de una Ley de Emergencia Nacional”.

Según manifestaron desde esa entidad, el objetivo de esta ley es ofrecer las medidas necesarias para poder mantener las empresas y las fuentes de trabajo, hasta tanto el sector pueda retornar a su actividad normal”. Un dato que refleja esta crisis se dispara de la segunda Encuesta de Impacto del Covid-19 en el Sector Hotelero Gastronómico de la consultora privada Invecq Económica, que develó que el derrumbe de la actividad en el pasado mes de junio fue de 94,9%.

Además, tres de cada cuatro (75%) empresas hoteleras prevén cerrar sus puertas en caso de que continúe la situación actual. En tanto, solo el 23% de los empresarios aseguró haber podido abonar el total de los salarios de junio y solo el 21% pagó o pagará el aguinaldo en su totalidad.

Por otra parte, en el rubro de la gastronomía, el número de empresas que prevén el cierre alcanza al 74%. Asimismo, el 21% de los empleadores pudo pagar el total de los salarios de junio y solo el 12% abonó o abonará el aguinaldo.

Seis autopartistas cerraron desde el inicio de la pandemia

Uno de los tantos sectores que se vieron afectados fuertemente por la pandemia de coronavirus y las restricciones impuestas a la circulación por parte del Gobierno es el automotor. Un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) disparó que desde el inicio de la epidemia se registró el cierre de seis empresas autopartistas. Asimismo, el trabajo indicó que entre el 2009 y la actualidad, han cerrado unas 47 empresas de la actividad autopartista”.

La falta de estímulos y la inseguridad jurídica desincentivan los proyectos de inversión que se requieren para mantener una industria automotriz estructuralmente sólida y sustentable”, manifestaron.

Advierten que el hambre llegará al 9,5% de la región

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) difundió ayer un informe titulado El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020” (Sofi, por sus siglas en inglés) en el que advirtió que en 2030 el hambre podría alcanzar a 67 millones de personas en América Latina.

El estudio, elaborado en conjunto con otras organizaciones internacionales, indicó que actualmente el hambre afecta al 7,4% de la población de la región y se espera que llegue al 9,5% en 10 años. Cabe destacar que con el término hambre, se refiere al número de personas que no consume las calorías suficientes para llevar una vida activa y saludable. 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta
Economía y Negocios

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

14 de noviembre de 2025
Estados Unidos
Economía y Negocios

Comercio. Estados Unidos y Argentina avanzan en un amplio acuerdo que abre mercados y baja aranceles

13 de noviembre de 2025
FMI
Economía y Negocios

Mercados y finanzas. Advertencia del FMI: pide acelerar reservas y avanzar en cambios estructurales

13 de noviembre de 2025
Industria
Economía y Negocios

En la UIA. La industria reclamó alivio fiscal, certidumbre regulatoria y obras para mejorar la competitividad

13 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

Clima. Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Godoy Cruz empató con Deportivo Riestra y descendió a la Primera Nacional

3 horas atrás
Fútbol

San Martín de San Juan perdió 4-2 con Aldosivi y descendió a la Primera Nacional

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Los barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

3 horas atrás
Sucesos

Condena a cinco años y medio por grooming y distribución de material de abuso sexual infantil

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.