En medio del reclamo del sector turístico por más medidas de asistencia, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) exigió al Estado que se declare una ley de emergencia nacional. La cámara, que representa a más de 50.000 empresas que emplean a más de 650.000 trabajadores de todo el país, solicitó que se reconozca la crítica situación que atraviesan desde hace ya más de cuatro meses.
La crisis producida por el Covid-19 y el consecuente aislamiento preventivo es la más grave que haya sufrido la hotelería y la gastronomía en la historia del sector, que lleva ya más de 120 días sin facturación, registrando una recesión tres veces superior al promedio de la economía del país”, advirtieron a través de un comunicado. Por ello, solicitaron una vez más el urgente reconocimiento del estado de crisis del sector y la inmediata sanción de una Ley de Emergencia Nacional”.
Según manifestaron desde esa entidad, el objetivo de esta ley es ofrecer las medidas necesarias para poder mantener las empresas y las fuentes de trabajo, hasta tanto el sector pueda retornar a su actividad normal”. Un dato que refleja esta crisis se dispara de la segunda Encuesta de Impacto del Covid-19 en el Sector Hotelero Gastronómico de la consultora privada Invecq Económica, que develó que el derrumbe de la actividad en el pasado mes de junio fue de 94,9%.
Además, tres de cada cuatro (75%) empresas hoteleras prevén cerrar sus puertas en caso de que continúe la situación actual. En tanto, solo el 23% de los empresarios aseguró haber podido abonar el total de los salarios de junio y solo el 21% pagó o pagará el aguinaldo en su totalidad.
Por otra parte, en el rubro de la gastronomía, el número de empresas que prevén el cierre alcanza al 74%. Asimismo, el 21% de los empleadores pudo pagar el total de los salarios de junio y solo el 12% abonó o abonará el aguinaldo.
Seis autopartistas cerraron desde el inicio de la pandemia
Uno de los tantos sectores que se vieron afectados fuertemente por la pandemia de coronavirus y las restricciones impuestas a la circulación por parte del Gobierno es el automotor. Un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) disparó que desde el inicio de la epidemia se registró el cierre de seis empresas autopartistas. Asimismo, el trabajo indicó que entre el 2009 y la actualidad, han cerrado unas 47 empresas de la actividad autopartista”.
La falta de estímulos y la inseguridad jurídica desincentivan los proyectos de inversión que se requieren para mantener una industria automotriz estructuralmente sólida y sustentable”, manifestaron.
Advierten que el hambre llegará al 9,5% de la región
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) difundió ayer un informe titulado El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020” (Sofi, por sus siglas en inglés) en el que advirtió que en 2030 el hambre podría alcanzar a 67 millones de personas en América Latina.
El estudio, elaborado en conjunto con otras organizaciones internacionales, indicó que actualmente el hambre afecta al 7,4% de la población de la región y se espera que llegue al 9,5% en 10 años. Cabe destacar que con el término hambre, se refiere al número de personas que no consume las calorías suficientes para llevar una vida activa y saludable.