sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

Covid-19: unánime contracción de las economías mundiales

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
4 de septiembre de 2020
Covid-19: unánime contracción de las economías mundiales

En una nueva muestra del devastador paso de la pandemia de coronavirus por todo el mundo, el Congreso de Estados Unidos presentó esta semana un duro pronóstico para la economía de la nación americana. Es que, desde el Capitolio proyectaron un déficit presupuestario federal de nada menos que US$ 3,3 billones en el corriente 2020, US$ 2,2 billones más que la estimación anterior.

Fue la propia Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO por sus siglas en inglés) la que estimó este enorme rojo entre los egresos y los ingresos de ese país. De concretarse esta cruda previsión, el déficit triplicaría al registrado durante 2019 y se convertiría en el más importante desde 1945, año en el que finalizó la segunda guerra mundial.

Este fuerte incremento se debe principalmente a la interrupción económica causada por el Covid-19 y a la fuerte erogación en pos de paliar los efectos de la pandemia. Como consecuencia, la CBO aseguró que la deuda federal en poder del público aumentará drásticamente hasta llegar al equivalente al 98% del PBI en 2020. Se trata de un crecimiento importante en comparación con el 79% registrado a fines de 2019.

Como si esto fuera poco, la oficina señaló que, según sus cálculos, el déficit en 2021 será equivalente al 8,6% del Producto Bruto Interno (PBI). Además, para el próximo año, siguiendo los números oficiales, el pasivo público sobrepasaría el 100% del PBI y aumentaría al 107% en 2023, el más alto en la historia. A partir de este último año, el crecimiento de la deuda subirá paulatinamente hasta alcanzar el 109% del PBI en 2030.

En cuanto a los gastos, el parlamento estadounidense indicó que los desembolsos llegarían este año al 32% del PBI, el porcentaje más alto en 75 años. Esas erogaciones caerían en relación con el PBI durante los siguientes cuatro años.

En tanto, esperan que los ingresos caigan del 16,3% del PBI en 2019 al 15,5% en 2021. A partir de ese año comenzarían a aumentar, hasta alcanzar casi al 18% en 2030.
Cabe destacar que esta situación se repite a lo largo de todo el mundo. Esta semana se dio a conocer también el caso de Australia, que en el segundo trimestre entró en recesión luego de 29 años de crecimiento sostenido. Durante el período comprendido entre abril y junio, la nación oceánica registró una caída de su PBI del orden del 7%.

Por otra parte, el PBI de Alemania caerá aproximadamente un 10% este año, superando así el último gran retroceso registrado en 2009, cuando, debido a la crisis financiera mundial, el PBI disminuyó 5,6% durante el primer trimestre. De concretarse, se tratará del mayor desplome de la historia de ese país, desde que hay registros. Incluso, la propia canciller germana Angela Merkel llegó a hablar de una economía propia de los tiempos de la posguerra”. Según los pronósticos, el país europeo no se recuperará completamente ni volverá a niveles normales, por lo menos, hasta mediados de 2022.

Argentina prevé destinar un 6% del PBI

En gran medida, la debacle que atraviesa, en términos económicos, la gran mayoría de los países del mundo se debe a las medidas implementadas para paliar los efectos de la pandemia, que implicaron una fuerte expansión del gasto público. En este sentido, un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI)  indicó que Argentina se encuentra entre los países que menos erogación prevé en comparación con su Producto Bruto Interno (PBI).

Según el relevamiento, nuestro país tiene estimado volcar el 6% de su PBI en esta lucha contras el coronavirus, casi la mitad de lo estipulado por Brasil (11,5%). Asimismo, lo previsto por el gobierno argentino se encuentra muy por debajo de lo planificado por las naciones europeas, a excepción de Dinamarca, por ejemplo, que también pronosticó el uso del 6% de su PBI.

Entre los gobiernos que mayores recursos anunciaron para el impulso de la economía fueron el de Alemania e Italia, con un 33% y 32% del producto, respectivamente. En tanto, Japón prevé inyectar nada menos que un 42% del PBI. Cabe destacar, que estos datos reportados por el FMI corresponden a lo anunciado por cada país y no a lo concretado.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer
Economía y Negocios

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

7 de noviembre de 2025
La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene
Economía y Negocios

Indec. La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene

7 de noviembre de 2025
Amazon Bazaar
Economía y Negocios

E-commerce. Amazon habilita su app de productos accesibles en Argentina

7 de noviembre de 2025
Milei
Economía y Negocios

America Business Forum. Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Colapinto abandonó la sprint del GP de Brasil tras un fuerte choque en Interlagos

4 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

5 horas atrás
Fútbol

Boca y River se enfrentan en un Superclásico decisivo 

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.