viernes 19 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
10 °c
Cordoba
15 ° Sáb
14 ° Dom
14 ° Lun
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia

Nuestra peor cara

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
20 de septiembre de 2020
0
Nuestra peor cara
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Habitualmente escribo buscando una esperanza, un camino positivo, que promueva decisiones y actitudes solidarias, colaborativas, cooperativas. Creo que ese el camino. Pero eso no me convierte en un ignorante de los valores sociales, las culturas tóxicas, injustas, insostenibles, que nuestra sociedad ha venido desarrollando desde hace décadas.

El lenguaje es simbólico, estructural y construye nuestra identidad individual y el contrato social que nos rige, cuando se dice como una verdad”, cuando se oculta porque son palabras prohibidas” o se expresan como locuras”. Para curar una enfermedad con una base cultural, primero es necesario reconocerla, para luego tratarla con posibilidades de éxito. Eso debe prescindir de las culpas, so pena de sostener un círculo vicioso que se refuerza inconscientemente; verbalizarlo, hacerlo consciente y perdonarse es el comienzo de una construcción colectiva y virtuosa. Los argentinos creemos y decimos que somos solidarios, pero algunos decimos que es más fácil reuninos que unirnos, y nuestro lenguaje históricamente reafirma esto último. En los 60 decíamos Yo, argentino”, como una forma de decir yo en eso no me meto”; en los 70, algo habrán hecho”; en los 80, a mí no me va a pasar”; en los 90, it´s not my business” (eso no es mi problema”); en los primeros 2000, estos son mis derechos”; ya en la segunda década, la culpa la tiene el otro”; y finalmente pareciera que ahora la frase será mi libertad no la puede restringir nadie”. Expresan nuestra identidad colectiva: muy lejos de la solidaridad, colaboración y cooperación.

Esta identidad, se ve reforzada por aquello de lo que omitimos hablar por lo que constituirían palabras prohibidas, como la muerte, y sobre todo de algunas de sus formas. Hablamos mucho de la muerte por inseguridad (2.200 casos por año), o de femicidos (300 mujeres matadas por año); pero nada decimos de los 3.300 suicidios anuales, 600 de mujeres y 2.700 de hombres; o de los 5.500 muertos en accidentes de tránsito por año. Y decimos fallecimiento”, se nos fue”, Dios lo llamó”, como eufemismos para no decir muerte: esa, tan presente en esta pandemia, es una palabra prohibida, ante cuya evidencia negamos, minimizamos, atribuimos a conspiraciones o concluimos que es inexorable.

En un mundo más abierto y diverso, son pocas las locuras” que sobreviven como consensos sociales amplios. Así, las grietas convierten en locura para unos lo que es verdad para otros. De todas maneras, podemos decir que pasar un semáforo en rojo, conducir con exceso de velocidad, tener adicciones, violar normas de convivencia, o ignorar los riesgos del Covid-19 son locuras verbalizadas, pero que son relativizadas, o normalizadas, porque todos lo hacen”.

El marketing ha sido (y es mucho más en la pandemia) la más poderosa herramienta educativa de las últimas décadas. Desde que, entre los 50 y los 70, se basaba en el deseo, en las primeras décadas de este siglo en que se basó en el miedo (a no tener, a no pertenecer, a no ser considerado exitoso, etc.) con un mecanismo en donde se encuentra una carencia (algo que nos falta pero no lo sabemos), se hace consciente y necesario”, se elabora un fetiche (que promete cubrirla) y se ofrece a cambio de dinero, aún del que no se tiene y, por tanto, exige endeudamiento de las familias, que así se someten al sistema. En estos últimos meses el marketing (sea como comunicación publicitaria o supuestamente periodística) aviva la identidad afectiva e individual de pertenecer a un pequeño grupo (ideologizado, sin evidencias verificables ni razonamientos lógicos, sino afectivos, que son fácilmente manipulables), con frases como vive ya”; mi libertad es absoluta”; no creo en nada ni nadie”; los otros son irresponsables”; quien no está conmigo está contra mí”; nada de lo que haga afecta a los demás”; nada que lo que haga servirá a los demás”… Hasta interpretaciones conspirativas, paranoicas, y siempre extremas.

Una cultura y valores súper individualistas, o de pequeños grupos, que comienzan a hacer realidad las peores predicciones respecto de la sociedad, en donde lo que creemos y hacemos se convierte en una profecía autocumplida. Así, se entiende que ante la evidencia del aumento de la mortalidad y la saturación de los sistemas de salud, se proclame que el virus no existe”; o que existe pero es exagerado”; siguiendo por la cuarentena o el aislamiento son una forma de control social de los gobiernos”. O no hay solución posible”. Hasta salidas de realismo mágico, recurriendo a herramientas de pseudo ciencias que buscan reducir la angustia en burbujas negadoras de la realidad.

¿Es posible cambiar el sentido de este círculo vicioso de autodestrucción social? Sí, lo es: construyendo lazos afectivos –la racionalidad científica es insuficiente aunque necesaria- de escucha, comprensión, empatía, contención y protección interpersonal, de cuidado, información, colaboración, cooperación e integración, ante la evidencia de hechos indiscutibles que concluyen en nadie se salva solo.

Hoy todos podemos ser emisores de contenido, por lo que, si no comenzamos ya, seremos parte del problema, más que de la solución.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Asamblea Provincial rechazó la propuesta salarial por insuficiente y la negociación pasó a un cuarto intermedio
Economia

Asamblea de Uepc. La Asamblea Provincial rechazó la propuesta salarial por insuficiente y la negociación pasó a un cuarto intermedio

19 de agosto de 2022
Melella señaló que la producción de Xiaomi da inicio a «un camino de crecimiento»
Economia

Teléfonos celulares. Melella señaló que la producción de Xiaomi da inicio a «un camino de crecimiento»

19 de agosto de 2022
La Afip denunció por lavado de dinero a un proveedor de Vaca Muerta
Economia

Fraude al Estado. La Afip denunció por lavado de dinero a un proveedor de Vaca Muerta

19 de agosto de 2022
Los alimentos ya aumentaron 3,12% en agosto
Economia

Centro de Almaceneros de Córdoba. Los alimentos ya aumentaron 3,12% en agosto

19 de agosto de 2022

Noticias más leídas

Una adolescente murió al descompensarse en las alturas del cerro Champaquí

Tenía 17 años. Una adolescente murió al descompensarse en las alturas del cerro Champaquí

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Otro farmacéutico detenido por presuntas estafas a la Apross

Obra social. Otro farmacéutico detenido por presuntas estafas a la Apross

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Aseguran que los compañeros de la joven fallecida en el Cerro Champaquí se encuentran en «buenas condiciones»

Tragedia. Aseguran que los compañeros de la joven fallecida en el Cerro Champaquí se encuentran en «buenas condiciones»

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Confirman que los responsables del ciberataque a la Justicia de Córdoba dejaron un correo electrónico

Seguridad informática. Confirman que los responsables del ciberataque a la Justicia de Córdoba dejaron un correo electrónico

Por Redacción
18 de agosto de 2022
0

Investigan una presunta estafa en ventas de casas prefabricadas

Seis detenidos. Investigan una presunta estafa en ventas de casas prefabricadas

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Últimas destacadas

Salud

Por primera vez en Argentina, implantan marcapasos del tamaño de una píldora

4 horas atrás
Sociedad

Neonatal: Detuvieron a una enfermera bajo la imputación de homicidio

5 horas atrás
Sociedad

Un joven atacó a la combi de sus excompañeros del Liceo Militar y mató al conductor

5 horas atrás
Política

Córdoba y Santa Fe recibieron aval para el préstamo del acueducto del Paraná

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Por primera vez en Argentina, implantan marcapasos del tamaño de una píldora
  • Neonatal: Detuvieron a una enfermera bajo la imputación de homicidio
  • Un joven atacó a la combi de sus excompañeros del Liceo Militar y mató al conductor
  • Córdoba y Santa Fe recibieron aval para el préstamo del acueducto del Paraná
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!