viernes 1 de julio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
7 °c
Córdoba
12 ° Sáb
12 ° Dom
12 ° Lun
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Para el financiamiento de pymes

Los bancos empiezan a operar con Facturas de Crédito Electrónicas

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) tendrán una nueva alternativa para financiarse en el mercado de capitales desde el 1 de abril próximo, cuando los bancos empiecen a ofrecer la operación y descuento en home banking de Facturas de Crédito Electrónicas (FCE).

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de febrero de 2021
0
Los bancos empiezan a operar con Facturas de Crédito Electrónicas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de un instrumento que mueve unos $ 250.000 millones por mes y cuyo potencial, según especialistas consultados por Télam, es incluso mayor al de los cheques de pago diferido.

Si bien hay bancos que ya tienen vigente el mecanismo, la implementación del Sistema de Circulación Abierta de la FCE que dispuso días atrás el Banco Central ampliará el servicio a todos las entidades con cartera pyme, de modo que puedan descontar o transmitir las facturas otros sujetos autorizados, como entidades de crédito extrabancarias.

Aunque casi 140.000 pymes emiten FCE cada vez que prestan un servicio de más de $ 146.885 a una empresa grande, no todas saben que, una vez aceptadas, las facturas se transforman en un instrumento de crédito que puede descontarse de forma similar a la de un cheque.

Si bien está vigente desde 2018, la falta de difusión y el desconocimiento de las empresas impidieron que la FCE alcance su potencial crediticio, por lo que se espera que con el apoyo del sistema financiero crezca su funcionamiento.

«Ahora será más simple acceder a la información de las FCE, ya que tanto quien emite como quien recibe las facturas podrá verlas desde sus home bankings y tomar acciones desde ahí», aseguró a Télam Mariela Pérez, Product Manager de Pagos Comerciales para Empresas de Banco Galicia.

Abogó por que «así como sucedió con el cheque electrónico, la FCE permita que más gente acceda a medios de pago digitales y el mercado completo se beneficie».

En el caso del Banco Itaú, «la operatoria ya está disponible desde el año pasado y tiene incluida, entre otros servicios, la consulta y generación de las operaciones de descuento desde la home banking», señaló Gonzalo Zugazaga, gerente de Producto y Analytics.

Si te toman los datos de enero de 2021, solo se operaron $ 142 millones en FCE en el Mercado Argentino de Valores (MAV), apenas el 0,05% del total de facturas cuando, por ejemplo, en el mismo mes los créditos comerciales crecieron $ 30.000 millones.

«El potencial es enorme. La FCE nació en 2018 a dos meses de una recesión muy fuerte. No se le dio la capacitación y difusión necesaria. Eso hizo que el instrumento quedara en un limbo. Ahora el escenario es distinto», apuntó Bruno Cosentino, CEO de Invoition.

«A partir del sistema abierto, se podrá descontar las facturas en cualquier entorno, tanto bancario como extrabancario y bursátil. Hay que seguir fidelizando y evangelizando al empresario pyme», afirmó Cosentino.

Para Hernán Visconti, CEO y Fundador de BILL Group, otra de las fintech dedicadas a la operación con pymes, si bien la FCE «se va a complementar muy bien» con el descuento de cheques, se trata de un instrumento superior.

«Hay ventajas únicas que no tiene el cheque como, por ejemplo, que no haya riesgo en caso de falta de pago. Eso hace que la pyme no se haga responsable a futuro y que pueda descontarse sin necesidad de aval para conseguir una tasa competitiva», afirmó Visconti.

En ese sentido, un cheque sin avalar a menos de 60 días promedió en la primera semana de febrero una tasa de descuento del 38% anual en el MAV mientras que, para la FCE, fue del 36%.

«Que ahora se sumen los bancos es una buena noticia porque va a ayudar mucho a difundir alternativas válidas a las existentes, ampliar el mercado y bajar las tasas. El objetivo es que las pymes se financien mejor porque, en definitiva, son las que mueven el empleo, la economía y el desarrollo productivo», aseguró Visconti.

Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elogiaron que el Gobierno «le dé continuidad y potencie» a la Factura de Crédito Electrónica que «es el mejor instrumento financiero para una pyme en la Argentina».

«Es bueno que ahora los bancos también lo ofrezcan. De todas formas, falta achicar el plazo de aceptación tácita. Hoy es de 30 días y lo ideal sería achicarlo a 15», señaló a Télam Pedro Cascales, miembro del consejo directivo de CAME.

«Si se le da difusión a este instrumento se puede ser un boom en el financiamiento de capital de trabajo de este año», apuntó Guillermo Barbero, vicepresidente de Descontá tu factura y socio de First Capital Group.

«En 2020 las empresas se dedicaron a reducir actividad por la pandemia. Pero si se quiere usar la capacidad ociosa van a necesitar una expansión del crédito y la FCE puede ser clave para ello», sentenció Barbero.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La actividad económica durante abril creció un 5,1% interanual
Economia

Acumula 14 meses en alza. La actividad económica durante abril creció un 5,1% interanual

1 de julio de 2022
El Banco Central frena las compras financiadas al exterior
Economia

Sistema "puerta a puerta". El Banco Central frena las compras financiadas al exterior

1 de julio de 2022
Retrocedió el patentamiento de autos y las concesionarias critican las nuevas trabas para importar
Economia

En junio. Retrocedió el patentamiento de autos y las concesionarias critican las nuevas trabas para importar

1 de julio de 2022
El «Ofertón 2022» contará con «súper» promociones especiales
Economia

Será los días 25, 26 y 27 de julio. El «Ofertón 2022» contará con «súper» promociones especiales

1 de julio de 2022

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Una renuncia sacó a flote la interna en Hacemos por Córdoba

Fuego amigo. Una renuncia sacó a flote la interna en Hacemos por Córdoba

Por Redacción
30 de junio de 2022
0

Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Paranormal. Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Registro RASE. Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Por Redacción
29 de junio de 2022
0

La razón evaluadora

Cotidianidades. La razón evaluadora

Por Opinión
29 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Sociedad

Los alimentos para celíacos, 23% más caros que los demás

6 horas atrás
Política

Siciliano defendió la realización de eventos para promocionar el turismo

6 horas atrás
Política

Calvo celebró la sanción de la ley que crea el Parque Nacional Ansenuza

6 horas atrás
Sociedad

Paro en el Neuropsiquiátrico por una situación de «colapso»

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja
  • Comenzó Julio y llovieron los memes
  • Los alimentos para celíacos, 23% más caros que los demás
  • Siciliano defendió la realización de eventos para promocionar el turismo
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!