jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
MACROECONOMÍA

La nueva normalidad

Por Eduardo Ingaramo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
16 de julio de 2020
La nueva normalidad

No hay nada mejor para hacer cambiar de opinión que una sólida esperanza. José Saramago

En las líneas finales de Ensayo sobre la ceguera” (1995), de José Saramago, cuando los aspestados empiezan a recuperar la vista, la mujer del médico le dice a su marido que el caso del viejo de la venda negra es serio porque la catarata de su único ojo se vio perjudicada a raíz del confinamiento. Se lo plantea porque teme que vuelva a quedar ciego, pero esta vez de una ceguera definitiva. Él la tranquiliza respondiéndole: «No, en cuanto la vida esté normalizada, cuando todo empiece a funcionar, lo opero, será cuestión de semanas», y con esta expectativa da por terminada la charla.

Lo que el lector espera de este corolario es que la normalización anunciada se dé en ese lapso de tiempo, y que lo vivido se esfume cual cruel pesadilla. Es la magia de la literatura, por otra parte: transformar en verosímiles los deseos y las posibilidades humanas. Sin embargo, ahora que enfrentamos una pandemia en carne y hueso, aprendimos que no es tan fácil hacer una aseveración de ese tipo y menos aún acotarla a un par de meses. Y lo que es peor, pensarla como la continuidad de lo conocido y no una nueva versión con otras características. El concepto de «nueva normalidad» que los sanitaristas y políticos han empezado a utilizar hace muy poco tiene que ver con eso precisamente, con un recomenzar que es radicalmente diferente del anterior.

Sabemos que a los médicos les encanta emplear un lenguaje solo para entendidos, en el que elaboran una particular interpretación de las palabras. Quien ha tenido un cáncer debe haber escuchado que los pocos o muchos días que le restan al paciente lo tornan un «sobreviviente» y no un «viviente» a secas, como era antes de la enfermedad. Tomando la posta y siguiéndoles el juego a los profesionales de la salud, podemos decir que será difícil en lo venidero reconocer como «normales» a aquellos que unos meses atrás podían ser rubricados de esa manera en la medida en que los «sobrevivientes» de la masacre tendrán en sus manos otros desafíos.

Más allá de estas elucubraciones terminológicas, lo que verdaderamente interesa es analizar lo que se viene y sobre todo, conocer de qué se trata y lo que vamos a hacer con ese par de preguntas que se nos abren. El libro de Byung-Chul Han, Por favor, cierra los ojos. A la búsqueda de otro tiempo diferente” (2016) puede ser un buen punto de partida en esta dirección. El autor comienza evocando la «conclusión» de la que da cuenta en estos términos: «se da una conclusión cuando el principio y el final de un proceso ofrecen una conexión con sentido, una unidad con sentido, cuando están enlazados entre sí», para luego detenerse en su componente existencial. Aplicada al curso de una vida, nos hace saber que ésta no se torna menos significativa porque le sobrevenga la muerte, sino que, al contrario, su llegada a la hora debida y no en forma inoportuna, contribuye a la cadencia de su desenlace.

En un contexto como el actual, en el que el Covid-19 hace de las suyas, el riesgo de engrosar los índices de mortalidad es bastante alto y conspira contra cualquier iniciativa que suponga un despliegue en el tiempo, de allí que la «conclusión» ceda espacio a la «interrupción» como alternativa, lo que no deja de ser preocupante porque nos deja a mitad de camino. Ahora bien, incluso con la soga al cuello amenazando con ahorcarnos de inmediato, el imperativo de abandonar la cuarentena por razones económicas y/o de servicio, en principio, y por cansancio, después, nos muestra cuan frágil es nuestra organización del mundo que no podemos preservarnos y asegurar el porvenir de manera simultánea.

Han explica este ritmo abrumador que nos impele a ir hacia adelante sin medir las consecuencias con el nombre de «velocidad» y señala que «tiene su causa en la incapacidad general de concluir y terminar». En su perspectiva, es «la falta de gravitación temporal la que provoca el desequilibrio de la vida» que se erige «a manera de un alud, se precipita hacia adelante porque no tiene ya ningún soporte». Estamos impelidos al ahora, a la urgencia, a la desesperación sin sopesar con clara consciencia lo que comprometemos en esa causa.

Nos afecte o no el virus de manera directa, lo que realmente nos conduce a la muerte no es la circunstancia puntual de caer en sus manos sino la imposibilidad de revisar el modo de vivir que hemos adoptado como irrefutable. Tal vez sea osado pensar al capitalismo como la verdadera peste que nos deja sin defensas, pero es lo que empieza a mostrarse día a día. Y tan prisioneros estamos de sus amarras que difícilmente podamos salvarnos con su anuencia por más creativos que intentemos parecer. Por este motivo, acusar al aislamiento en el que estamos inmersos de ser un problema y no el esbozo de una solución, tal vez el único posible, no pasa de ser un grave error de percepción que se hace más peligroso por no reconocerse a tiempo.

Por qué nos hemos quedado ciegos, No lo sé, quizá un día lleguemos a saber la razón, Quieres que te diga lo que estoy pensando, Dime, Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven.” (Saramago, 1995, p. 373).

Darnos cuenta de la verdadera importancia de lo que estamos viviendo nos pone en alerta respecto de las trazas de una «nueva normalidad» ya que las cosas no volverán a ser las de antes por más esfuerzo que hagamos. Tendremos que acostumbrarnos a ver nuestro día a día cobijado por la distancia social, los tapabocas y los separadores artificiales de plástico o vidrio que inhabilitan el contacto próximo. Más allá de esta estética de la protección, lo que hay a nuestra frente es una disyuntiva irresoluble. O asumimos la temporalidad en su densidad, concebida como duración y gravedad, o corremos enceguecidamente en busca de asir lo irrepetible y sucumbir.

La hora de la verdad llegará en algún momento, cuando podamos parar la maliciosa actuación de este virus que nos ha amordazado, de eso no hay dudas. En ese instante tendremos que llevar la imaginación al poder, como soñaban hacerlo los revolucionarios de la vieja data. Será el momento de empezar a ser normales en serio.

Fuentes consultadas
Han, B.-C. (2016 [2013]). Por favor, cierra los ojos. A la búsqueda de otro tiempo diferente. Barcelona: Herder.
Han, B.-C. (2019 [2009]). El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. (P. Kuffer, Trad.) Buenos Aires: Herder.
Saramago, J. (1995). Ensaio sobre a cegueira. Lisboa: Caminho. Traducción al español de Alfaguara.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

YPF
Economía y Negocios

Será el 15 de julio. Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

10 de julio de 2025
Corredores
Economía y Negocios

Infraestructura. El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

10 de julio de 2025
Las actividades son gratuitas y con cupo limitado (por orden de llegada).
Cultura

Experiencia lúdica. Animalario en el Museo Sobre Monte: talleres y juegos para disfrutar en familia

10 de julio de 2025
«Astral Música a Ciegas» Ofrece una experiencia musical inmersiva en Córdoba
Espectáculos

Música. «Astral Música a Ciegas» Ofrece una experiencia musical inmersiva en Córdoba

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Fake news. Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

En investigación. Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Buscan contener a adultos mayores  ante la soledad no deseada

Observatorio municipal. Buscan contener a adultos mayores ante la soledad no deseada

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Detuvieron a una banda que robó celulares en el recital de Los Piojos

Gobernadores responden. Sesión inédita en el Senado que podría ser un revés para el Gobierno

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

2 horas atrás
Nacional

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria

4 horas atrás
Nacional

Villarruel le respondió a Bullrich: «Antes de hacerse la picante repase la Constitución»

4 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.