miércoles 9 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
ECONOMÍA

Frenar la sangría de dólares, una de las prioridades hasta noviembre

Por José Calero

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de septiembre de 2021
Frenar la sangría de dólares, una de las prioridades hasta noviembre

Sostener las reservas del Banco Central mientras se aguarda que la reactivación vaya consolidándose será las estrategia económica oficial de cara a las legislativas de noviembre, en medio de un debate creciente sobre qué hacer con las tasas de interés. El Banco Central perdió US$ 100 millones diarios en reservas en las últimas dos semanas para mantener en caja la cotización del dólar; sostener semejante salida de divisas es inviable en el mediano plazo.

Ese desgaste provoca tensiones en la alianza gobernante, desde donde comienzan a pedirle al BCRA una suba de tasas de interés, que por ahora es resistida. La autoridad monetaria está pagando ya unos $ 100.000 millones mensuales de intereses por la enorme emisión de títulos (Leliq y pases) que supera los 4 billones de pesos, más del doble de lo que había dejado Mauricio Macri. En el Gobierno coinciden en la necesidad de llegar a un acuerdo con el FMI para refinanciar los vencimientos de los próximos dos años, que son impagables. El kirchnerismo pretende que el Congreso avale las negociaciones con el organismo, que según el presidente Alberto Fernández están «más cerca» de llegar a un acuerdo.

Este mes la Argentina tiene un vencimiento por cerca de US$ 1.900 millones, los pagará con los derechos especiales de giro (DEG) aportados por el FMI como parte del desembolso de ayuda a distintos países por la pandemia. En diciembre está agendado otro vencimiento similar, que se abonará también con DEG. El ministro de Economía, Martín Guzmán, debate con el ala dura del kirchnerismo por el plazo de la negociación, y explica que lograr más de 10 años de financiamiento es contrario al estatuto del organismo. La vicepresidenta Cristina Kirchner considera que la Argentina debe seguir buscando un acuerdo a más largo plazo, e incluso habla de 20 años. El problema es que en marzo del 2022 vencerán US$ 4.800 millones y no hay reservas para pagar semejante cifra. Así, las únicas posibilidades en agenda son llegar a un acuerdo o caer en un default de consecuencias imprevisibles para los próximos dos años de mandato.

Se observan dos grandes escenarios para después de las Paso del domingo último: una opción es que la alianza gobernante considere que la probabilidad de sostener el poder después de 2023 pierde chances y se incline por profundizar el modelo de mayor gasto fiscal (y, en consecuencia, déficit), más emisión y controles al dólar. Esta opción espanta a los mercados, porque consideran que enterraría cualquier posibilidad de que la Argentina recupere una posición de normalidad en el concierto internacional.

La otra alternativa es que el Gobierno encare a fondo un camino de normalización financiera que permite corregir desequilibrios. Si bien los agentes económicos consideran que esta sería la mejor alternativa, desconfían de que el kirchnerismo la encare, por lo que la economía poselectoral es incierta.

Está, como antecedente, el rumbo elegido luego de que Cristina Kirchner obtuvo la reelección en 2011, instauró el cepo cambiario y se inició un proceso de radicalización en los niveles de intervencionismo económico. Incluso se falsearon las estadísticas del Indec, una medida controversial por la que la Argentina sigue teniendo juicio ante tribunales de Nueva York.

De encarar nuevamente este camino, se advierte el gran riesgo que será enfrentar más inflación y pobreza. Es un flanco que el ministro Guzmán está dispuesto a defender a capa y espada, sobre todo luego de que el costo de vida se ubicó por debajo del 3% en agosto, un dato que el Indec confirmará esta semana.

El jefe de Hacienda insiste en su estrategia de «tranquilizar» la economía, y para ello necesita que en los próximos meses el costo de vida continúe en retroceso. El BCRA también necesita desacelerar la emisión de Leliq, que algunas consultoras estiman en unos $ 4,8 billones para fin de año. Si se alcanza semejante nivel de emisión de letras, la cuenta de intereses rondará los $ 1,3 billones. Guzmán sabe que, en caso de acelerarse el gasto público, contará con menos chances de obtener los fondos necesarios para financiar el déficit fiscal en la última parte del año. Esto haría crecer la tensión cambiaria y la presión sobre la tasas de interés.

Y, en medio de todo este escenario, el gran desafío es cómo reducir una brecha cambiaria que durante la semana previa a las Paso pisó el 90%. Con semejante brecha, es inviable cualquier posibilidad de llegada de inversiones. Quienes toman decisiones de inversión miran con detenimiento que las reservas netas del BCRA apenas superan los US$ 6.000 millones. Este dato debilita la posición para intervenir en el mercado cambiario y genera más ruido sobre qué puede ocurrir con la cotización de la divisa tras las legislativas de noviembre.

Guzmán dijo que el peso se depreciará un 24% este año, mientras en el mercado hay convencimiento de que en 2022 el panorama será distinto y el dólar acompañará la evolución de la inflación.

Este año, mientras los precios subieron 3% mensual, el dólar avanzó a un ritmo del 1%. Esto genera distorsiones que, en forma paulatina o vía un shock, en algún momento se deberán corregir. Allí radica uno de los grandes interrogantes sobre la economía que viene.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La producción de petróleo creció 9,4% interanual en mayo, impulsada por el no convencional
Economía y Negocios

Crecimiento. La producción de petróleo creció 9,4% interanual en mayo, impulsada por el no convencional

7 de julio de 2025
Enargas
Economía y Negocios

Sector energético. Gobierno fusiona ENRE y Enargas en un nuevo ente regulador

7 de julio de 2025
Mercado Libre
Economía y Negocios

Sorpresiva decisión. Mercado Libre se va de Córdoba por los “impuestos desproporcionados”

7 de julio de 2025
En Córdoba el comprobante del seguro y la ITV siguen siendo obligatorios para circular
Economía y Negocios

Policía Caminera. Aumentaron las multas por infracciones de tránsito en Córdoba

7 de julio de 2025

Noticias más leídas

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Buenas acciones. El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Por Julieta Rojas
8 de julio de 2025
0

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

"Retroceso". Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Allanamientos. Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Sorpresivo. Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

6 horas atrás
Nacional

El Senado debatirá este jueves temas clave en un clima tenso para el oficialismo

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Se viene el XVIII Festival Pensar con Humor: cinco días de risas en toda Córdoba

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Maquinaria cordobesa aterriza en Centroamérica: Balcami exportó por primera vez a Costa Rica

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.