jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
SUSTENTABILIDAD ALIMENTARIA

Argentina desperdicia 16.000.000 de toneladas de alimentos por año

Los Bancos de Alimentos surgen como paliativos de esta problemática mundial y logran mitigar el hambre en un país con el 42% de pobreza

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
29 de septiembre de 2021
Argentina desperdicia 16.000.000 de toneladas de alimentos por año

En el marco del Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos que se celebra el 29 de septiembre, la Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA) anunció que duplicó la entrega de alimentos en el 2020 y ya alcanzó 10.000.000 de kilos en 2021.

La REDBdA, que integra 25 bancos de alimentos en 15 provincias, tiene más de 10.000 voluntarios que son el pilar para que los alimentos rescatados estén disponibles en tiempo y forma para quienes más los necesitan. Ellos son quienes realizan la clasificación en los depósitos, arman los pedidos para entregar a las entidades beneficiarias y otorgan servicios profesionales.

Mientras en el 2020 se focalizó la coyuntura de entrega de alimentos a comedores con las mayores cifras registradas en su historia, el 2021 abrió espacio a capacitaciones y coordinación de nuevos procesos de sustentabilidad para garantizar la llegada de alimentos a más de 1,2 millones de personas cada vez con mayor profesionalismo y escala.

Argentina desperdicia 16.000.000 de toneladas de alimentos por año

En Argentina, se desperdician 16.000.000 de toneladas de alimentos por año por diversos motivos. Uno de ellos es que muchas frutas y verduras no tienen el color o el tamaño que los supermercados quieren para ponerlos en góndola, y entonces los rechazan. El productor luego se deshace de ese sobrante, destruyéndolo o los usándolo como alimento para animales. Otra razón es la de ser productos con vencimientos más cortos, otro motivo de rechazo por parte de los supermercadistas.

Con la idea de rescatar los productos que quedan fuera de la góndolas los bancos de alimentos contribuyen a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos en el país, rescatando los que son aptos para el consumo, a fin de almacenarlos, clasificarlos y poder distribuirlos, de manera trazable y segura, entre entidades de ayuda comunitaria adheridas.

También con sus acciones ayudan a combatir el cambio climático, evitando el uso innecesario de recursos, la degradación de la tierra y la generación de residuos.

{source}
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>⚠️❌⅓ de los alimentos producidos en el mundo se desperdician. Los <a href=»https://twitter.com/hashtag/BancosDeAlimentos?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#BancosDeAlimentos</a> trabajamos para reducir la pérdida y desperdicios de alimentos mediante acciones y rescates solidarios. En lo que va del año, logramos entregar 10 millones de kg de alimentos 💪 <a href=»https://t.co/XBqejjGRP2″>pic.twitter.com/XBqejjGRP2</a></p>&mdash; Red Bancos de Alimentos (@RedBdeA) <a href=»https://twitter.com/RedBdeA/status/1443186684116492288?ref_src=twsrc%5Etfw»>September 29, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}

El año pasado la REDBdA brindó alimentos a 1,6 millones de personas gracias a las alianzas con 5.237 comedores, merenderos y entidades, alcanzando el doble de comedores que en 2019. A través de los Bancos de Alimentos, la REDBdA duplicó la entrega de alimentos en el 2020 y ya llegó a 10.000.000 de kilos en 2021.

En el mundo, se estima que un tercio de los alimentos producidos se desperdicia y en Argentina, uno de los países del mundo que más comida produce, las cifra de 16.000.000 de toneladas también es alarmante.

Distintos dirigentes políticos destacan que nuestro país es capaz de producir comida para más de 400.000.000, algo más que paradójico cuando contamos con un 42% de pobreza según las cifras oficiales del Indec.

Argentina desperdicia 16.000.000 de toneladas de alimentos por año

Es ante este panorama que los bancos de alimentos surgen para paliar una situación desbordada. Para contribuir con la REDBdA se puede aportar alimentos, dinero, prestar servicios o tiempo como voluntario y el suministrar transporte. Para más información ingresar a: https://www.redbda.org.ar/ayudar.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Banco
Economía y Negocios

Informe crítico. El banco Barclays advierte que el régimen cambiario en Argentina ‘está bajo presión’

18 de septiembre de 2025
Superávit
Economía y Negocios

Balanza. Superávit comercial de US$1.402 millones en agosto pese a retroceso interanual

18 de septiembre de 2025
El BCRA
Economía y Negocios

Reservas. El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

18 de septiembre de 2025
El riesgo país cae a cinco días de las elecciones bonaerenses
Economía y Negocios

Jueves en rojo. Tensión en los mercados: los bonos se hunden 12% y el Riesgo País supera los 1.400 puntos

18 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El banco Barclays advierte que el régimen cambiario en Argentina ‘está bajo presión’

8 minutos atrás
Hoy Córdoba

Alerta por tormentas en Córdoba: se esperan ráfagas, granizo y lluvias intensas

12 minutos atrás
Hoy Mundo

Colombia condena por primera vez a ex militares

21 minutos atrás
Economía y Negocios

Superávit comercial de US$1.402 millones en agosto pese a retroceso interanual

23 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.