miércoles 29 de marzo
21 °c
Cordoba
24 ° Jue
18 ° Vie
21 ° Sáb
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
INFORME DEL INEDEP

La canasta básica para una familia superó los $28.000 en septiembre

Para superar la línea de pobreza, un hogar de cuatro integrantes necesitó $ 65.936,63

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
4 de octubre de 2021
La canasta básica para una familia superó los $28.000 en septiembre
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, Mario Decara, presentó este lunes el informe de septiembre de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), elaborado en el marco del Programa de Relevamiento de Precios a cargo del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP).

Este programa la institución lo realiza desde el año 2008 y se basa en un seguimiento semanal de los precios de la CBA en los principales supermercados e hipermercados de la Ciudad de Córdoba. Como resultado, se efectúan reportes mensuales y un informe anual de la evolución del costo mínimo para alimentarse.

En el mes de septiembre la CBA para un adulto ascendió a $ 9.119,11 y la CBT que incluye bienes y servicios no alimentarios, a $21.338,72. Por su parte, en el caso de una familia de cuatro, la CBA costó $28.178,05 y la CBT $65.936,63.

Cabe aclarar, que la CBA y la CBT determinan la línea de la indigencia y de la pobreza respectivamente. Es decir, que una familia que no supere con sus ingresos los montos previamente detallados estará por debajo de esos indicadores.

En términos absolutos, la CBA aumentó $485,89 con respecto a agosto 2021 para el hogar tomado de referencia, y $10.486,68 con respecto a septiembre de 2020. En relación a la CBT, en un año tuvo una variación de $23.123,52; y $1.413,90 más que en agosto 2021.

Además de la variación expresada en pesos, es necesario analizarla en términos relativos. Es así que la tasa de variación intermensual de la CBA entre agosto y septiembre de 2021 es de un aumento de 1,75% y se mantiene positiva desde octubre de 2017. Por otra parte, la tasa de variación interanual (septiembre 2020/2021) de la CBA ha aumentado un 59,28% mientras que la de la CBT, un 54,01%.

AUMENTOS POR RUBRO

Los 49 productos que componen la CBA se agrupan en cinco rubros: Carnes, Frutas y Verduras, Harinas y Legumbres, Huevos y Lácteos, y Otros. Cada rubro compromete una proporción diferente en la CBA.

En el mes bajo análisis, la carne implicó el mayor gasto, constituyendo el 42,92% de la canasta. A continuación, le siguen Harinas y Legumbres (19,76%), Frutas y Verduras (15,58%), Otros (11,55%) y Huevos y Lácteos (10,19%) (Gráfico 5).
El rubro Harinas y Legumbres registró la mayor variación positiva, con el 4,71%. Le siguieron; Frutas y Verduras (4,59%), Otros (2,76%), Huevos y Lácteos (0,30%) y por último Carnes con un -0,44%.
En otras palabras, el aumento de la CBA se debe al incremento de los todos los rubros, excepto carne.

EFECTO ARRASTRE DE LOS AUMENTOS

Si bien el cálculo de la CBA del INEDEP consiste en el promedio semanal de los precios de los productos, sus aumentos cambian el impacto en el bolsillo del ciudadano de acuerdo al momento del mes en el cual se producen.

Cuando los incrementos se dan en los primeros días del mes analizado, van a persistirán más tiempo que aquellos que se producen en los últimos días. De esta forma, los datos relevados indicaron que durante la primera semana, del 6 al 8 de septiembre, el 55,10% de los productos de la CBA aumentaron con respecto a la última semana de agosto.

De esos 27 artículos, catorce de ellos incrementaron más sus precios llegada la cuarta semana, es decir, el 51,85%; y el otro 48,13% disminuyó hacia fin de mes.
Estos incrementos se produjeron en los días del mes en los cuales los hogares suelen realizar grandes compras, por ello son más importantes que los aumentos del 67,35% de los artículos que se dieron en la última semana.

En los primeros días se produjo un porcentaje menor de productos que disminuyeron sus precios, el 44,90% de los artículos de la CBA. En este caso, el efecto arrastre fue menor. De los 22 productos que presentaron bajas en sus precios con respecto a la última semana de agosto, tres de ellos siguieron disminuyendo, es decir un 13,64%; y los otros 19 (86,36%) aumentaron en el resto del mes.

DISPERSIÓN EN LOS PRECIOS

Los precios y las variaciones que se consideran en la CBA son promedios de los diferentes supermercados relevados en las cuatro semanas. Por este motivo, es importante destacar la dispersión encontrada en los precios encontrados.

En la primera semana, el 20,41% de los productos tenían una dispersión en sus precios mayor al 100%, de acuerdo al comercio que se relevara. Los productos que se incluyen aquí son: la falda, carne molida, acelga, cebolla, zapallo, naranja, porotos, polenta, sal fina y sal gruesa.

En la segunda semana, el 14,29% de los artículos tuvo este nivel de dispersión. La falda, carne molida, acelga, naranja, porotos, polenta y sal fina aumentaron sus precios promedio; y los que disminuyeron fueron la nalga, tomate, arroz, té entre otros.

En la tercera semana, el 18,37% de los productos tuvieron diferencias en sus precios mayores al 100%. La falda, cebolla, lechuga, tomate, zapallo, vinagre, polenta, sal fina y sal gruesa incrementaron el costo promedio debido a esta gran dispersión. Por su parte, el pollo, acelga y naranja entre otros bajaron sus precios con respecto a la semana anterior.

En la cuarta semana, el 16,33% de los alimentos de la CBA tuvo una dispersión en sus precios mayor al 100%. Ocho artículos aumentaron su precio promedio: falda, carne molida, acelga, lechuga, zapallo, porotos, dulce de batata y sal gruesa. La cebolla, arroz, vinagre y polenta, entre otros disminuyeron debido a la dispersión.

Durante septiembre, los productos tuvieron una gran ampliación en sus precios entre el 16,76% en el caso del pan francés; hasta el 258,23%, en los porotos.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La deuda externa subió unos US$ 3.879 millones en 2022
Economia

Informe del Indec. La deuda externa subió unos US$ 3.879 millones en 2022

29 de marzo de 2023
Economía lanza hoy nuevos títulos ajustados por inflación
Economia

Datos del Indec. La deuda externa superó los 226.000 millones de dólares

28 de marzo de 2023
Quienes reciban subsidio en sus tarifas no podrán acceder al dólar ahorro o bursátil
Economia

En todo el país. El dólar blue se dispara y vuelve a niveles récord: más ventas del BCRA

28 de marzo de 2023
La oposición lanzó una ofensiva para bloquear el canje de deuda
Economia

Congreso de la Nación. La oposición lanzó una ofensiva para bloquear el canje de deuda

28 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Justicia de Córdoba. Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

L-Gante se sinceró sobre la exorbitante cantidad de dinero que tiene en su cuenta bancaria

Confesión financiera. L-Gante se sinceró sobre la exorbitante cantidad de dinero que tiene en su cuenta bancaria

Por Redacción
25 de marzo de 2023
0

No cesan las protestas docentes, que aguardan un nuevo ofrecimiento

Por mejoras salariales. No cesan las protestas docentes, que aguardan un nuevo ofrecimiento

Por Redacción
28 de marzo de 2023
0

Una productora porcina puso a Nicole Neuman en una incómoda situación

¿Qué se dijeron? Una productora porcina puso a Nicole Neuman en una incómoda situación

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

Renunció un defensor público investigado por ingresar a baños de mujeres

Presión de la Justicia. Renunció un defensor público investigado por ingresar a baños de mujeres

Por Redacción
28 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Política

Piden que Nación deje de “ahogar la producción” de la Región Centro

48 mins atrás
Política

Fernández llega a la reunión con Biden urgido de su apoyo

50 mins atrás
Sociedad

Los docentes de la UNC paran en reclamo de mejoras salariales

50 mins atrás
Economia

La deuda externa subió unos US$ 3.879 millones en 2022

51 mins atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Piden que Nación deje de “ahogar la producción” de la Región Centro
  • Fernández llega a la reunión con Biden urgido de su apoyo
  • Los docentes de la UNC paran en reclamo de mejoras salariales
  • La deuda externa subió unos US$ 3.879 millones en 2022
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión