sábado 1 de abril
15 °c
Cordoba
18 ° Dom
19 ° Lun
19 ° Mar
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Se expandió a un 7,5%

El FMI mejoró los pronósticos de crecimiento de la economía argentina

En medio de la reunión anual, el Fondo Monetario Internacional  (FMI) actualizó los pronósticos de crecimiento globales. Así quedaron principales indicadores para la Argentina y la región

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de octubre de 2021
El FMI mejoró los pronósticos de crecimiento de la economía argentina
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional  volvió a demostrar un próspero margen en sus proyecciones de crecimiento para la Argentina: estiman que el año termine con un aumento del producto bruto interno (PBI) de 7,5%. Así surge del informe Perspectivas Económicas Mundiales dado a conocer este martes en Washington, Estados Unidos.

Las nuevas especulaciones contemplan un crecimiento de la economía global de 5,9% ligeramente menor al previsto en julio (6%), alerta sobre el veloz” aumento de la inflación en distintos países y advierte que la principal fuente de preocupación es que más variantes agresivas del SARS-CoV-2 podrían surgir antes se alcanza la vacunación generalizada”.

En este sentido, el FMI fue corrigiendo al alza sus proyecciones de aumento del PBI argentino, ya que pasó de estimar una expansión de 5,8% en abril a 6,4% en julio y ahora llega al 7,5%, una variación algo menor a la estimada por el Gobierno que proyecta un 8%.

El órgano internacional también mejoró en este caso la perspectiva de crecimiento para 2022, que pasó de 2,4% en la estimación de julio, a 2,5% en el último informe.

Tras el derrumbe de 9,9% de la actividad registrado el año pasado, en medio de la crisis sanitaria desatada por el Covid, si se cumplieran los pronósticos del FMI de todas formas la economía argentina no lograría recuperar el nivel pre pandemia a fines de 2022 (se ubicaría 0,7% por debajo).

Junto con la mayor actividad económica, se estima que se reduzca la tasa de desocupación en el país que caería de 11,6% para el año pasado a 10% en el presente y a 9,2% en 2022.

Por otra parte, el informe no incluye proyecciones de inflación para la Argentina. Se aclara que fueron excluidas porque en gran medida se encuentran sujetas a las negociaciones del programa (a acordar con el FMI) aún pendientes”.

En lo que concierne a los principales mercados a los que exporta la Argentina, el Fondo proyecta altas tasas de crecimiento para el año en curso.

 La recuperación global continúa pero el impulso se ha debilitado” sostiene Gita Gopinath, la economista jefe del organismo.        

El FMI proyecta que la economía global crezca 5,9% en 2021 (0,1 puntos porcentuales menos que lo previsto en el informe de julio pasado), pero mantuvo su pronóstico de una suba de 4,9% para 2022.

En este marco, también se vieron afectados los países en desarrollo y de bajos ingresos, en gran parte debido al empeoramiento de la pandemia. En contrapartida, mejoraron las perspectivas de corto plazo para algunos países exportadores de materias primas.

Más allá de 2022, para el mediano plazo, el Fondo proyecta que el crecimiento mundial se modere a alrededor de 3,3% anual. Menos optimista es con la Argentina, ya que espera un aumento de 1,8%.

La peligrosa divergencia entre las perspectivas económicas de los distintos países sigue siendo una preocupación importante” expresa Gopinath. Para el conjunto de las economías avanzadas se espera que recuperen la tendencia de crecimiento pre pandémica el año próximo y que para 2024 la superen en 0,9%.

Gopinath a su vez también consideró prioridad el hecho de  mitigar los efectos del cambio climático. Al respecto, menciona que se necesitan compromisos concretos más sólidos en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26)”.

Esto implica un precio mínimo del carbono ajustado a las circunstancias de cada país, inversión pública verde, investigación, subsidios y transferencias compensatorias dirigidas a los hogares para ayudar a avanzar en la transición energética de manera equitativa. Además, comentó que los países deben cumplir sus promesas anteriores de movilizar por año 100 mil millones de dólares de financiamiento climático para las naciones en desarrollo.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El FMI aprobó el desembolso de 5.400 millones dólares para Argentina
Economia

Revisión de metas. El FMI aprobó el desembolso de 5.400 millones dólares para Argentina

31 de marzo de 2023
El FMI define hoy la aprobación de reservas y un desembolso clave para la Argentina
Economia

Reunión en Washington. El FMI define hoy la aprobación de reservas y un desembolso clave para la Argentina

31 de marzo de 2023
El Gobierno volvió a postergar el impuesto a los combustibles hasta julio
Economia

Para evitar otro aumento. El Gobierno volvió a postergar el impuesto a los combustibles hasta julio

31 de marzo de 2023
Massa anticipó que lanzarán un “dólar agro” para el campo
Economia

Anunció desde Washington. Massa anticipó que lanzarán un “dólar agro” para el campo

31 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

¡A disfrutar de la jubilación!. Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Experiencia imperdible y gratuita. Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Una mujer insultó, golpeó y le rompió el teléfono a dos policías que quisieron labrarle un acta en la ruta E-53

Ira al volante. Una mujer insultó, golpeó y le rompió el teléfono a dos policías que quisieron labrarle un acta en la ruta E-53

Por Redacción
31 de marzo de 2023
0

Dos cartas para la Inteligencia Artificial

Cultura y tecnología. Dos cartas para la Inteligencia Artificial

Por Dario Sandrone
31 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Sucesos

Condenaron a prisión perpetua a los policías que dispararon a Blas Correas

10 horas atrás
Economia

El FMI aprobó el desembolso de 5.400 millones dólares para Argentina

10 horas atrás
Sociedad

Prohibirán manifestaciones que impidan la circulación en el Centro de la ciudad

10 horas atrás
Deportes

Hay Bovaglio para rato en Instituto

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Condenaron a prisión perpetua a los policías que dispararon a Blas Correas
  • El FMI aprobó el desembolso de 5.400 millones dólares para Argentina
  • Prohibirán manifestaciones que impidan la circulación en el Centro de la ciudad
  • Hay Bovaglio para rato en Instituto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión